• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Veintiséis organizaciones de DDHH exigen políticas públicas ante linchamientos

Daniel Murolo by Daniel Murolo
17/11/2015
in Destacadas, Política
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Linchamiento
Foro por la Vida junto a otras organizaciones del movimiento de derechos humanos, exigen políticas públicas ante linchamientos.Foto archivo

El Foro por la Vida junto a otras organizaciones del movimiento de derechos humanos que abajo suscriben, ante el aumento y visibilidad de linchamientos e intentos de ejecución; exige al Estado la aplicación de políticas públicas efectivas para garantizar la seguridad ciudadana, que efectivamente garanticen el respeto a los derechos humanos y la integridad de todas las personas.  Los linchamientos consumados y los intentos registrados, denotan una progresiva disolución de la institucionalidad del Estado que tiene consecuencias negativas para la sociedad venezolana en su conjunto.

El creciente número de hechos en los que grupos de personas arremeten violentamente contra presuntos delincuentes ocasionándoles graves lesiones o en varios casos la muerte, demuestran el fracaso de Estado en la tarea de contener la violencia en la sociedad. La omisión estatal frente a la violencia es también una política pública que no diluye las responsabilidades de los funcionarios ante estos hechos y sus víctimas.

Las altas tasas de impunidad frente a graves crímenes, el retardo judicial, la degradación del sistema penitenciario, las enormes deficiencias de los distintos cuerpos policiales, el debilitamiento de la investigación policial y judicial son factores que contribuyen a este progresivo deterioro de la calidad de vida en Venezuela. Esta situación muestra la ausencia de una política pública para enfrentar el desafío de la seguridad ciudadana.

La Constitución Nacional establece en su artículo 55 que “Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.” Los hechos asociados a los linchamientos o conatos de violencia están en abierta contradicción con esta obligación constitucional.

En un contexto en el que conviven la inseguridad como problema social y los discursos de mano dura y “justicia por mano propia”, subrayamos que los linchamientos son también una violación a los derechos humanos, que convierte a las víctimas en victimarios y a los victimarios en víctimas; degenera en una peligrosa anomia que percibe como lógica y justa la contradicción de convertirse en un criminal para castigar la injusticia.

Este tipo de hechos, en lugar de generar algún beneficio a la colectividad, deteriora el esquema de valores y configura una práctica delictiva, en la que dejan de valorarse la vida y derechos del victimario. Estos patrones hostiles pueden desencadenar en la naturalización  de la violencia colectiva que degenera en la multiplicación de violaciones de derechos humanos.

Foro por la Vida, hace un llamado urgente para que las autoridades atiendan las causas que generan el profundo deterioro de valores e institucionalidad que vive el país y reconociendo el valor que tiene el derecho a la vida y a la seguridad ciudadana, exige lo siguiente:

1.- El Estado debe desarrollar políticas públicas integrales que incluyan acciones específicas y planes estratégicos en el plano operativo, normativo y preventivo. Este tipo de planes debe hacerse con el mayor consenso político y social,  debe basarse en una perspectiva no militarizada del orden público.

2.- El Ministerio Público debe adelantar las investigaciones correspondientes en todos los casos en los que ocurrieron linchamientos o actos violentos contra presuntos delincuentes. Estas investigaciones deben conducir a establecer las responsabilidades de manera conclusiva con un procedimiento adelantado de manera independiente.

3.- Establecer procedimientos  que permitan el ejercicio de la contraloría social a todas las autoridades con responsabilidad en la política sobre seguridad ciudadana, para ello deben publicarse de manera regular las  cifras oficiales de criminalidad en Venezuela.

  • Asamblea de Educación
  • AVESA
  • Asociación Civil Fuerza
  • Acción Ciudadana Contra el Sida
  • Acción Solidaria
  • Catedra Libre de DDHH de UCLA
  • Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello
  • Centro para la Paz y los DDHH de la Universidad Central de Venezuela
  • CEPAZ
  • Civilis
  • CODEHCIU
  • Convite AC
  • Espacio Público
  • FENASOPADRES
  • Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres
  • Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes
  • Oficina de Derechos Humanos del Vicariato de Puerto Ayacucho
  • OVS Ven Salud
  • Padres Organizados de Venezuela
  • PROVEA
  • Sinergia
  • Sociedad Hominis Lura
  • Unión Vecinal para la Participación Ciudadana
  • Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (FUNPAZ)
  • Unión Afirmativa de Venezuela
  • Venezuela Diversa A.C
Previous Post

Trabajadores de mercados denuncian que ley de precios causa escasez y quiebra de negocios

Next Post

Capriles: Gobierno tiene miedo al voto del pueblo el 6D

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Capriles: Gobierno tiene miedo al voto del pueblo el 6D

Recomendado

Felix Pérez gana premio al Más Valioso «Robert Pérez» 2015

29/01/2015

Más de 650 obras de 24 países optan a premio Casa de las Américas de Cuba

11/01/2015
Capriles, falleció este martes a los 82 años de edad, por complicaciones a consecuencia de una neumonía

Murió Renato Capriles, fundador de Los Mélodicos

08/07/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.