
Año nuevo, dolor de cabeza viejo. Inflación, escasez y colas siguen figurando entre los obstáculos que deben sortear las amas de casa cada vez que desean reponer artículos en la despensa.
“Quedé impactada cuando vi en la pantalla de la caja del supermercado que por un kilo de cebolla me estaban cobrando mil bolívares; es un verdadero abuso”, se quejó Marisela Carvajal, vecina de Carrizal, quien, según confesó, casi devuelve el producto que suele utilizar en el 90 % de los platos que cocina.
–Pasan los meses y la crisis se agudiza. Me toca ir a los supermercados que trabajan hasta casi la medianoche para no lidiar con las colas; me salvo de las filas pero el resultado es que prácticamente no hay nada en los anaqueles (…) El lunes fui con mi esposo al supermercado ubicado en Corralito y gasté 15.652 bolívares en seis bolsas, en las cuales tenía apenas una bandejita de jamón, otra de queso, una de pollo y el resto eran verduras y vegetales. Todo está excesivamente costoso.
La queja se repite en otros compradores que ven como lejos de mejorar la situación económica, ha empeorado durante los últimos seis meses. “Dos muslos de pollo aliñado del tamaño de una paloma bebé me salieron en Bs. 1.150; la bandejita de alitas de pollo que hasta noviembre me llevaba por Bs. 400 ya está por encima de los mil bolívares y así con el resto de los productos; todo sube de precio semanalmente”, añadió Georgina Martínez, habitante del casco central de Los Teques.
–Sin tiempo para estar de cacería por los locales a donde llega esporádicamente carne y pollo regulados me toca pagar con sobreprecio o simplemente eliminar productos de mi dieta diaria. Ya me quité las latas de atún, la pasta, leche, mantequilla, alfalfa y un largo etcétera de productos que no llegan regularmente a los estantes o simplemente están demasiado caros. Cuando venga a ver viviré de aire y agua y hasta la última está en veremos porque no se encuentra potable ni está llegando con frecuencia a las casas por el plan de racionamiento que nos está pegando fuertemente sobretodo en las zonas altas de los Altos Mirandinos. Es horrible vivir así.
Tánganas
La situación ha generado altos niveles de estrés, sobretodo entre quienes viven de un sueldo mínimo y se ven obligados a hacer extensas colas para intentar acceder a productos regulados.
“El lunes al fin conté con suerte y me metí en una farmacia en Caracas donde con 700 bolívares me llevé 4 pastas dentales, enjuague bucal, un cepillo de dientes y toallas sanitarias; si hubiera caído en manos de un bachaquero nada más en las toallas me cobraban ese monto”, denunció Carolina Mijares, vecina de San Antonio de los Altos, quien suele madrugar para procurar hallar leche o algún sustituto para sus hijos de 1 y 3 años de edad.
–Muchos creen que los salienses no hacemos cola, que tenemos dinero y la situación no nos afecta, pero la realidad es que no hay quien se salve de lo que estamos viviendo en el país y nos toca sacrificar días que antes eran de esparcimiento, como son los fines de semana, para buscar mercancía. Imagínate que estuve una semana libre y toda la dediqué a visitar comercios. Lo único que hallé fue papel higiénico, lo cual agradezco, porque la presentación de cuatro rollos que me llevé por Bs. 150, un bachaquero me la estaba ofreciendo por Bs. 1.500.
Quienes tienen la suerte de poder llevar la mercancía regulada se exponen a quedar inmersos en las riñas, cada vez más frecuentes, que se forman en las afueras de los negocios de Los Teques, Carrizal y San Antonio de los Altos, en la mayoría de la ocasiones debido a personas que quieren colearse o desean repetir la compra cuando nos les toca.
“Ya me da hasta miedo hacer colas porque temo que en cualquier momento se forme un tiroteo en las afueras de un supermercado. Estamos sumidos en un foso y lo más triste es que no se ve la luz”, dijo Karelis Verde, vecina de la urbanización La Quinta, donde están ubicadas una panadería y un mercado exprés donde las extensas colas por productos como azúcar están a la orden del día al menos una vez a la semana.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejlr