
El edil de Los Salias sugiere extender el beneficio a los trabajadores de cada localidad, a quienes los registrados civiles podrían certificarles sus constancias de trabajo
Ante los problemas derivados por las fallas en el abastecimiento a nivel nacional y sobre todo en Los Salias, el abogado y concejal por Copei, Héctor Medina, exigió al Gobierno central dictar medidas para hacer efectiva la adquisición de productos por parte de los habitantes de cada localidad del país.
“El Ejecutivo nacional controla y supervisa todos los canales de distribución de alimentos y productos de uso personal en el territorio nacional, mediante las captahuellas y ventas por terminal de cédula. Pero sabemos que ninguno de estos mecanismos han sido eficaces y mucho menos han evitado que algunos consumidores adquieran de forma indiscriminada artículos regulados de primera necesidad, los cuales revenden a un mayor precio”.
El también presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal de Los Salias sostuvo que el problema del abastecimiento se resuelve con una mayor producción nacional, “lo que el gobierno no logró estimular con su fracasada política de expropiaciones y confiscaciones; y pensar que las importaciones de productos serían una solución del problema. En este momento necesitamos un eficiente programa de distribución de alimentos y artículos de uso personal”.
Indicó que muchos Alcaldes del país han tratado, por medio de decretos denominados por algunos antibachaqueros, eliminar las pernoctas nocturnas al frente de los supermercados o comercios que ofrecen los productos regulados.
Sin embargo, criticó que estos instrumentos hayan sido burlados por los compradores. “En Los Salias vienen personas de otros municipios de los Altos Mirandinos, de Caracas, de Valles del Tuy y hasta de Las Tejerías, La Victoria y Maracay, en Aragua, para adquirir los productos regulados”.
“Cada persona que no tiene vinculación con el municipio y va a comprar los productos asignados para la adquisición de los vecinos de ese municipio, los limita en el disfrute de sus derechos constitucionales”, apuntó.
Por ello el edil Medina propuso, mientras el gobierno estimula el aparato productivo nacional corrigendo las desacertadas políticas económicas que permitan superar la crisis, limitar el expendido a los habitantes de cada municipio y extender este beneficio a los trabajadores”.
Sobre estos últimos, dijo que pueden recibir una constancia de trabajo certificada en los registros Civiles para que adquieran los productos regulados en la jurisdicción donde laboran. “Con esto no se quiere limitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, sino garantizar el abastecimiento a cada vecino según su localidad”.
“Estamos seguros que más allá de la desconfianza que pueda generar un trámite de este tipo está el interés que los burgomaestres tienen para que sus municipios recuperen la paz y la tranquilidad que tenían antes del inicio de esta situación crítica, llamada bachaqueo”./DM