
Los habitantes de la comunidad de El Paso manifestaron que los trabajos para la canalización de aguas se efectuaron a medias, ya que aseguraron que la empresa encarga de ejecutar las labores no terminó de remover los escombros y montañas de tierras al frente del complejo deportivo Arnaldo Arocha. Además, argumentaron que aún sigue esperando por los representantes del Ministerio del Ambiente y autoridades de la localidad, quienes deben garantizar los múltiples servicios públicos en la colectividad.
“Los inconvenientes iniciaron en octubre del año pasado, porque la corporación que estaba realizando los trabajos de los desagües más nunca se les observó por el sector y mucho menos quitaron los múltiples tumultos de tierra. La mencionada situación ha perjudicado a los residentes de la urbanización Cecilio Acosta, quienes presenta enfermedades respiratorias por el inconveniente”, expresó Emilia Puensia, habitante de la colectividad.

Agregó que debido a los escombros dejados en el sector señalado, los automóviles pasan dificultades a la hora de transitar la zona y aún más cuando necesitan circular en ambas direcciones. También pronunció que las circunstancias produce peligro para los diversos conductores, ya que deben pasar por un estrecho mínimo y en cualquier momento se puede producir una colisión.
Añadió que a los residentes de colectividad les preocupa que la contingencia no sea subsanada, porque se acercan los días de lluvia y el escenario podría empeorar en el lugar indicado. Al mismo tiempo reflejó que el inconveniente inicia a las afueras del edificio del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), y se extiende hasta finales de la calle del referido complejo deportivo.
“Durante varias oportunidades nosotros hemos realizado las llamadas pertinentes al Ministerios del Ambiente y autoridades de la alcaldía, ellos nos dicen que acudirán a resolver el problema; sin embargo, no se por dónde vienen porque hasta la fecha ni la “sombra” se la visto a esos señores”, sentenció.
Concluyó diciendo que los lugareños ya se encuentran cansados de la “mamadera de gallo”, puesto que llevan seis meses solicitando que les recojan los escombros y la tierra que además de afectar a los vecinos también ha afectado a los atletas.
Alumbrado público defectuoso
Diversos residentes de El Paso indicaron que la mitad de la comunidad se mantiene a oscuras durante la noche, esto motivado a las imperfecciones en los múltiples postes de energía eléctrica que se encuentran en malas condiciones. Por ende, los vecinos reflejaron que el inconveniente da lugar a otra dificultad.
“Sin necesidad de exagerar o caer en sensacionalismo media colectividad se encuentra bajo la penumbra, es decir, a merced del hampa por la ausencia de iluminación de las calles principales de la jurisdicción. Nosotros hemos señalado y también enumerado los poste que presentan imperfecciones, pero la gente de Corpoelec se hace de la vista “gorda” y no les preocupa como vivamos en El Paso”, enunció Freddy Parejo, lugareño.
Inseguridad latente
Múltiples residentes dijeron que han sido victimas de los amigos de los ajeno, por la ausencia del alumbrado público. Incluso, articularon que los efectivos policiales no transita por la localidad ni siquiera durante las horas nocturnas, cuando se registran la mayor cantidad de robos en la zona.
“Muchos motorizados que no habitan en El Paso vienen a quitarle las pertenencias a los vecinos, quienes se siente de brazos cruzados porque los responsables de garantizar seguridad en la jurisdicción nunca aparecen. El mal estado de los postes de luz hace una “invitación” a los maleantes, y así sustraigan a diestra y siniestra los bienes de los lugareños”, dijo Pablo Ozuna.
Lugareños no se abastecen en Mercal
Los residentes objetaron que las personas que menos se benefician en el Mercal son quienes hacen vida en el populoso paraje, ya que afirman que individuos de otras regiones se conglomeran a las afueras del establecimientos desde las 3:00 am y dejan sin oportunidad de comprar a los vecinos de El Paso.
“Aquí se apuestan personas de otros lugares desde horas de la madrugada, ellos se vienen equipados y prenden su pachanga en las adyacencias del Mercal. Además, molestan a la gente que vive en el sector A quienes son los que están residenciados al lado del establecimiento. Considero que seria prudente la realización de un censo, entonces saber y tener identificados a los verdaderos integrantes de la comunidad”, reveló Alejandro Aguilar.
Hueco posee 20 metros profundidad
“Hay un hueco en el medio de tanta tierra y escombros, cuyo agujero posee al menos 20 metros de profundidad y no tiene su respectiva tapa. Fue medio obstaculizado con un caucho, el cual fue colocado por un vecina; sin embargo, resulta peligroso tener ese orificio de tal magnitud, porque cualquier persona e incluso atleta podría sufrir un gran daño si cae en él”, expuso Darío Gómez, lugareño.
Tweets
@PedroMoreira: Vivimos bajo los azotes de delincuentes, específicamente en la calle Libertador de El Vigía.
@Isibero_: Dos meses tenemos sin agua en Residencias El Encanto, atención señor Garcés
@TsunamiPablinho: Carretera de San Pedro se encuentra en total abandono y nadie se preocupa en repararla.
Gerardo [email protected] / @gerarls_10