• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Inflación recrudece la indigencia en calles de Los Teques

rflores by rflores
29/11/2019
in Destacadas, Los Teques
0
Según una encuesta de Encovi, al 87 % de los venezolanos no les alcanza el dinero para comprar comida.

Según una encuesta de Encovi, al 87 % de los venezolanos no les alcanza el dinero para comprar comida.

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Según una encuesta de Encovi, al 87 % de los venezolanos no les alcanza el dinero para comprar comida.
Según una encuesta de Encovi, al 87 % de los venezolanos no les alcanza el dinero para comprar comida.

No hay cifra oficiales. Al menos 12 personas, entre las que destacan mujeres y adolescentes, viven desde hace semanas en plazas y bajo puentes de la capital mirandina.

Dos laminas de cartón fungen como colchón, una bolsa plástica de sabana y el marco de una de las puertas de la catedral San Felipe Neri como techo, se trata del “hogar” de Juan, una de los tequeños en situación de calle que deambulan por la capital mirandina.

“Ayúdame con algo para comer”, repite una y otra vez el hombre cuando se le pregunta por qué está viviendo en la calle. Duerme en la fachada de la iglesia y pasa el día entre las plazas Bolívar, Danilo Anderson y la calle Guaicaipuro.

“Viene siempre a pedir algo para comer, lo ayudamos con pan o algo de tomar”, reseña uno de los trabajadores de la panadería de la esquina, local que sirve de refugio para Juan cuando llueve o hace mucho sol.

Pero no está solo, la puerta izquierda de la catedral sirve de “hogar” para otro joven en la misma situación. “Da dolor pasar por aquí de noche y verlos durmiendo a la intemperie, es un reflejo duro de lo que está viviendo Venezuela”, reseña otro de los vecinos de la avenida Bolívar.

No hay un cifras oficiales, un simple conteo tras recorrer las principales calles de la ciudad arroja una cifra cercana a doce personas, entre las que destaca dos mujeres y algunos menores de edad.

“Viven” bajo puentes, como es el caso del joven que duerme en la calle Negro Primero, otros en la Plaza Miranda y algunos frente a instituciones educativas como la Jesús de Nazaret, ubicada en el sector Vuelta El Paraiso. “Llega cada tarde y luego que se cierra la institución arregla su cama con bolsas y cartón y duerme, no molesta a nadie”, explica uno de los vigilantes de la escuela.

“La ausencia de albergues sociales, la falta de proyectos y acciones concretas de parte del sector público, ocasionaron un incremento de la indigencia en ciudad”, asegura Cristhian Barrios, sociólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El experto reseña que la dura crisis económica que vive el país comienza a reflejarse no sólo en el deterioro de calles, plazas, alumbrado público o en el aumento de la delincuencia, sino que especialmente en el número de personas sin hogar  que duermen sobre un cartón, o niños que piden comida o monedas en los semáforos o Metro”.

La razones por las que muchos de estos venezolanos abandonan sus hogares son muchas, asegura Barrios, “si se les consulta te dirán que prefirieron dejar su casa al no poder llevar comida para sus hijos, otros contarán que ante el maltrato de sus padres decidieron dejarlos, todo está relacionado con la crisis que vivimos”, reseña.

Los que mucho no dicen –agrega- es que el alcoholismo, el consumo problemático de otras drogas, la violencia doméstica y la liberación de exreclusos sin vínculo familiar son las principales causas que llevan a las personas a vivir en la calle.

“Tenemos que estudiar cuál es la dinámica del fenómeno. Claramente algunas personas egresan del sistema carcelario; otra causa es el alcoholismo, el consumo problemático de sustancias que lleva a la ruptura de vínculos familiares y la violencia doméstica generada por la situación actual”, dijo.

En el pasado habían psiquiatras y técnicos sociales trabajando a diario con los indigentes en la calle para convencerlos de que acudan a los refugios. “En la actualidad no hay ni refugios hay, al menos no en Los Teques y mucho menos psiquiatras”.

La llamada Misión Negra Hipólita, la cual logró sacar a una gran cantidad de ciudadanos de las calles hace algunos años dejó de funcionar, al menos, en Los Teques. “El alcalde anterior hizo en varias oportunidades jornadas de atención integral para estas personas en las instalaciones del Palacio del Deporte, allí bañaban, daban ropa y alimentos a estas personas”, recordó el sociólogo.

“En la actualidad desconozco si hay algún ente regional, municipal o nacional que este haciendo algo por estas personas, todo indica que no porque el incremento es patente”, reseña.

Hace unos cuatro años tanto el gobierno local como la defensoría del pueblo de Miranda se unían para tratar de ayudar a estas personas, “imagínate si uno que tiene hasta tres trabajos la está pasando mal, como estarán esas familias que ni trabajo tienen”, reseñó Hilda Bravo, residente de la calle Guaicaipuro quien suele alimentar a uno de los hombres que deambulan por esa zona.

Cifras de hambre  
Según una encuesta de Encovi, al 87 % de los venezolanos no les alcanza el dinero para comprar comida. La Federación Nacional de Ganaderos, asegura que en 2015 los venezolanos redujeron el consumo de carne de res en 42 % con respecto al año 2012, el consumo más bajo en 55 años.

El 90 % de los ciudadanos dice comprar menos alimentos ante la escasez. Según la encuestadora Datanálisis, hay desabastecimiento de alimentos básicos en un 80% de los supermercados y 40% de los hogares. Mientras en América Latina la desnutrición infantil es de 5 % según la FAO, en Venezuela, la Fundación Bengoa encontró un 9 % para 2015 (las últimas cifras reportaron 2,9% en 2011).

Daniel Murolo
[email protected] / @dmurolo
Fotos: Alfredo Pereira

Previous Post

Venezolanos en París exigen apertura del registro electoral

Next Post

Trabajadores de Polar en Carrizal protestaron.

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post
Protestaron para exigir al gobierno las divisas

Trabajadores de Polar en Carrizal protestaron.

Recomendado

A punto de colapsar vivienda de niño enfermo en Potrerito II

07/12/2016

Portada 03/12/2015

03/12/2015

San Diego viene con todo

16/02/2017

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.