
Transeúntes de la ciudad expresaron que recorrer la antigua avenida Arvelo es una verdadera “guillotina”, ya que diariamente se registran asaltos y la situación tiende a empeorar durante las horas nocturnas.
Personas que trabajan en el cuestionado tramo argumentaron que la mayoría de los robos son cometidos por motorizados armados, quienes someten a sus victimas (mujeres) y les quitan todos sus objetos. Además, las amenazan para que no digan nada o levanten mucho la voz porque de lo contrario les dispararán.
“Hace unos días una hermosa dama iba muy tranquila caminando y hablando por celular, pero pagó descuido casi llegando al puente Castro y de la nada aparecieron par de motorizados que sigilosamente cometieron su fechoría. La pobre chica asustada por la impresión casi se desmayó, quienes nos encontrábamos a cierta distancia la auxiliamos”, alegó un trabajador que prefirió mantenerse en el anonimato.
Recomendó a quienes deseen caminar por la mencionada avenida hacerlo de forma precavida y sobretodo sin andar mostrando o luciendo los móviles, ya que los teléfonos están muy cotizados y los maleantes están detrás de ellos.
Agregó que los inconvenientes aumentan en las noches debido a la ausencia de energía, y eso es aprovechado por los malhechores que “comandan” todas las operaciones en la Arvelo.
Por su parte, Reina Bermúdez apuntó que los fines de semana, cuando se hacen las ventas populares de comida en la zona, los antisociales están pendientes de absolutamente todo e incluso aprovechan la gran afluencia de vehículos estacionados en el tramo para sustraer autopartes.
“Mi hijo lamentablemente cayó en estadísticas el domingo, porque mientras hicimos algunas compras y regresamos le rompieron el vidrio del carro y le robaron el reproductor, lo que significa un pérdida de más de 100 mil bolívares para a reponer ambas cosas”, aseveró Bermúdez.
Concluyó diciendo que los cuerpos policiales tanto de la jurisdicción como del estado Miranda, quienes deberían resguardar la seguridad en el lugar, nunca patrullan dicho trayecto.
Otra información que suministraron los comerciantes del trecho es que los arrebatadores también utilizan la avenida para correr y huir de las personas, a quienes han robado minutos antes. Además, para los delincuentes comunes es un pasaje hacia la libertad al no existir presencia policial alguna.
Por tal motivo, las personas desean que exista mayor seguridad y de esa forma sentirse más cómodos y ejecutar sus labores tranquilamente. Incluso, que los peatones caminen a cualquier hora del día y puedan llegar a su destino sin sufrir algún sobresalto.

Sin desmalezamiento
La maleza representa otro problema, las personas que hacen vida diaria en el sector argumentaron que hace más de tres meses las cuadrillas de Serviguaicaipuro no limpian las áreas.
“Sabemos que la jurisdicción es muy amplia y que seguramente los cuadrilleros están laborando en alguna comunidad, pero no puede ser posible que tengamos una selva en plena ciudad; no obstante, estamos en el país de las contradicciones”, manifestó Rodolfo Malpica.
Indigentes pernoctan en el puente Castro
Habitantes de la ciudad han visto con preocupación cómo la proliferación de indigentes ha crecido y las adyacencias del puente Castro no escapan de esta triste realidad, ya que personas de la calle se trepan sobre la estructura y adoptan el espacio como su nuevo hogar.
“Todos sabemos sobre las personas que se encuentran en situación de calle y eso no es algo nuevo en los alrededores del puente Castro, pero las autoridades locales se han hecho los locos y hasta ahora no han aplicado alguna política pública para contrarrestar ese flagelo”, reveló Salvador Mujica.
Comerciantes deben soportar olores putrefactos
Otro problema con el que deben lidiar los comerciantes son los malos olores, los cuales salen emanados por un espacio donde se halla agua estancada desde hace muchísimo tiempo; sin embargo, los afectados dijeron que los representantes de Hidrocapital no han hecho nada al respecto.
“Hemos llamado en varias oportunidades a Hidrocapital, quienes deben venir y darnos explicaciones sobre el mencionado escenario; no obstante, vivimos en una ciudad donde todo el mundo quiere mandar y nadie obedecer”, recalcó Margarita Oviedo, afectada.
Por último, los perjudicados pidieron que las autoridades locales escuchen las denuncias y sobretodo pongan orden en la avenida Arvelo.gf
Tweets
@JennyPerez_: Todavía la distribución del CLAP no ha llegado al Túnel 10 de La Pradera.
@CarolinaMarqueZ: Necesitamos repavimentación en Colinas de El Paso.
@JonathanCol: Bachaqueros tienen el “control” de establecimientos altosmirandinos.
Gerardo [email protected] / @gerarls_10