
Centros educativos privados registran alzas que escapan del presupuesto familiar. Padres y representantes buscan cupos en escuelas pública
Estudiantes universitarios protestan ante altos costos de semestre
Maternales, guarderías, colegios, liceo y universidades se han visto obligados a aumentar hasta en 300% las mensualidades para poder costera los altos cotos de mantenimiento de las sedes y pago al personal, así como otro gastos, lo que se ha traducido en un duro golpe al presupuesto familiar.
Los estudiantes de las universidades privadas se enfrentan este año con precios de matrículas muy distintos a los del período académico anterior, ya que en algunas de ellas se ha producido un incremento del costo que oscila entre 200% y 300% o más. De acuerdo a los testimonios de estudiantes, recogidos durante un recorrido efectuado por algunas de esas casas de estudios, ninguno de ellos fue notificado con anterioridad de tales aumentos, lo cual tampoco los impresiona porque «eso ocurre sistemáticamente todos los años»
“Entendemos la situación del país, pero hay personas que no pueden pagar”, manifiesta Manuel Torres, estudiante del Publicidad en el Instituto Universitario de Tecnología y de Administración (IUTA) al referir que de Bs. 12.500 que pagaban en el ahora tendrán que cancelar el doble, unos Bs., 24.000 mensual por al matricula.
Similar caso ocurre en el núcleo de Altos Mirandinos, de la Universidad Bicentenaria de Aragua que señalan que las notificaciones que han publicado estas casas de estudios en relación a los incrementos de costos explican que el motivo de estas acciones es pagar el aumento del salario y bono de alimentación de profesores, acondicionamiento de aulas y estructuras, reparación de baños y mejoras en la seguridad, sobre todo en atención a la mala situación económica del país.
Por tales motivos los universitarios protestarán el hoy lunes en la mañana en la sede ubicada en el sector La Rosaleda de la carretera Panamericana. “No podemos seguir admitiendo estos aumentos agresivos que buscar es mercantilizar la educación”, dijo una estudiante de Derecho del la casa de estudios universitarios.
El pasado mes de marzo la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ordenó como medida preventiva que las instituciones educativas privadas cobren solo los montos anteriores al aumento de hasta 450% con respectos a las matrículas universitarias. La decisión se tomó hasta que el organismo apruebe las estructuras de costos basadas en criterios contables.
Se indicó que en caso de que las nuevas tarifas no hayan sido anunciadas y aprobadas por el organismo no podrán modificarse los precios de las matrículas. Orden que ha sido desconocida por las autoridades de las casa de estudio superior en la región altomirandina.
“Aparte del monto ya exagerado que evidentemente seguirá aumentando conforme vaya pasando el tiempo; están los materiales, guías de estudios, libros, el transporte, la comida en la calle cada día se puede estudiar menos porque ni trabajando se logra costear esos altos costos de matricula”, dijo Aurimar Castillo, estudiante de Administración y Contaduría Publica.

Colegios, maternales y preescolares en alza.
La realidad de los altos costos de mantenimiento y el alza desmesurada de las matriculas no escapa a otros niveles educativos. Los costos de inscripción en colegios y liceos son “de espanto y brinco”, señalan los padres quienes refieren que se tiene hasta que “pedir prestado” para inscribir a sus hijos en el nivel escolar correspondiente.
Desde maternal hasta bachillerato todos los colegios han sufrido considerables incrementos.
En caso como el Colegio Nuestra Señora del Carmen la matricula subió de Bs. 4.300 a Bs. 11.200 en Educación Básica, mientras que en Bachillerato quedó Bs. 14.000 siendo un aumento de 239% en la mensualidad. Igual caso denunciaron los padres y representantes del Instituto Victegui donde la mensualidad llegó a un techo de Bs, 22.500 y además con la notificación de que se incrementaría con cada aumento salarial decretado pro el gobierno nacional.
Considerando que el ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, anunció este fin de semana la intención de aumentar dos veces más el salario mínimo este año, todo señala que las matriculas escolares subirán hasta el mes de diciembre. “Antes uno pagaba la misma mensualidad todo el año escolar, en este año he sufrido tres incrementos en lo que me toca pagar”, dijo Carmen Uzcategui quien tiene dos niños estudiando en colegios privados.
En casos como maternales y preescolares en la capital mirandina el aumento es de casi 100% . “El maternal donde estaba mi hijo va a cerrar porque es uno de los mas económicos y el Ministerio de Educación lo obliga a contratar una docente más por cada nivel y eso les incrementaría los costos operativos en más de 1000% por lo que decidieron cerrar y ahora me toca buscar en todos lados un cupo”, dijo Maryuri Castillo, quien tiene un hijo de un año de edad.
Para padres como Jesus Hernandez esto significó tener que pasar a su hijo, próximo a cursar primer grado de primaria, a una escuela pública. Es administrador de un ente publico y su sueldo promedio es de 27 mil bolívares, y ni siquiera sumando esto con lo que gana en su segundo trabajo le permite costear todo lo que requiere su hijo para estudiar.
“El sueldo no me da porque no es solo la mensualidad, que no baja de 15 mil” bolívares, según su recorrido, sino el costo de la lista de útiles escolares, uniformes y y meriendas para su hijo. “La lista me sale en 40 mil bolívares, cada camisa (son 10 mil bolívares, el mono sale en 12 mil bolívares, los zapatos en 30 mil. Es que el dinero no alcanza”, exclamó.
Todos coinciden en pedir a los entes que regulan esta materia afincar las medidas de protección ante lo que denominan un golpe a la educación de los niños y adolescentes.
Pola Del Giudice Ortiz
Pdegiudice @diariolaregion.net/@polita26