• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Escasez de productos alimenticios en el país se ubica en 43,10 por ciento

Daniel Murolo by Daniel Murolo
28/09/2016
in Destacadas, Economia
0
Agosto cerró con un salto histórico en el precio de la Canasta Alimentaria Familiar

Agosto cerró con un salto histórico en el precio de la Canasta Alimentaria Familiar

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Agosto cerró con un salto histórico en el precio de la Canasta Alimentaria Familiar
Agosto cerró con un salto histórico en el precio de la Canasta Alimentaria Familiar

“No tengo harina para hacer arepas, los granos hace tiempo desaparecieron de mi despensa y no me alcanza el dinero para adquirir vegetales, así que me toca hacer mi gran cola para llevarme un par de canillas que parecen dos señoritas para que los niños las pasen con agua”, confiesa Marlene Contreras, quien se apuesta cada tarde en las afueras de una panadería ubicada en la calle Guaicaipuro.

–Cada día más personas se paran a hacer su fila porque es la opción más económica para no acostarse con el estómago vacío. Obviamente es incómodo porque todos los días salgo a trabajar a las 4:00 a.m . a Caracas y lo último que quiero es pasar una hora de pie a ver si corro con la suerte de comprar, pero en vista de las circunstancias actuales es lo que me toca hacer.

Otros más prácticos optan por llevarse el producto en otras presentaciones, lo que resulta más costoso. “Cuando vi la cola me fui a otra panadería más adelante y aunque estaban por sacar canillas, ya había comprado un paquete de pan cuadrado en 1.600 bolívares. Justo cuando iba a arrepentirme la propia cajera me dijo que no llevara canilla porque eso era harina rendida con agua y por la apariencia no dudo que así fuera”, reveló Georgina Osuna, residente de la urbanización La Quinta de Los Teques.

Estos relatos pasan a confirmar el más reciente estudio del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas –FVM) que apunta que la escasez de productos alimenticios ronda el 43,10 %, figurando entre los artículos que están fuera del radar de las amas de casa la leche en polvo, atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro, mortadela, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias y harina de maíz.

 

Al desabastecimiento reinante se suma el hecho de que cada día son menos los locales que reciben mercancía regulada para evitar ser escenario de alteraciones del orden público. “Primero la gente se molesta cuando se agotan los artículos y quiere hasta saquear el negocio, y segundo no resulta rentable porque solo se llevan lo subsidiado por el Estado y dejan de lado el resto de la mercancía, dejándonos una ganancia mínima pese al riesgo al que nos exponemos al tener a tanta gente congregada”, dijo un comerciante de un negocio ubicado en el casco central del municipio Carrizal.

Inflación

a la vista

“Lo poco que se consigue está bien caro. Allí está el caso de la margarina que pasó de costar 913 bolívares a más de Bs. 1.500, y así pasa con todos los productos que paulatinamente reaparecen en los anaqueles”, se quejó Osmary Verde, residente de El Paso.

–Lo más crítico es que no solo hay que hacer un periplo para encontrar los productos alimenticios sino para los artículos de higiene personal. Tengo semanas tratando de cazar una pasta dental, ya mi reserva se acabó y tuve que comprar un enjuague bucal en casi 1.700 bolívares. Ahora están vendiendo un sobrecito de desodorante por 400 y por lo visto sirve para una sola vez. Desde el año pasado no sé que son protectores diarios y hasta pintarse las uñas es un lujo porque una pinturita Valmy no la encuentras por menos de 1.400 bolívares.

La queja recurrente halla eco en el estudio del Cendas – FVM que además concluyó que la cesta cerró el mes pasado en Bs 383 mil 925,20, lo que supone un salto de 658,4 % frente a igual período de 2015, cuando se ubicó en Bs 50 mil 625,52. “Este diciembre es menos alentador que ningún otro. Si ha sido cuesta arriba comprar uniformes y útiles no me quiero imaginar el reto que representará cumplir con las tradiciones de fin de año, siendo los más impactados los pequeños de la casa, que lastimosamente no escapan a los estragos de la situación país que nos arropa”, apuntó la entrevistada.gf

Johana Rodrí[email protected]/@michellejrl

Previous Post

Adolescentes embarazadas pueden padecer hipertensión y diabetes

Next Post

Remozan principal templo de Carrizal en preparación a reinauguración de Plaza Bolívar

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post
Tanto los trabajos de remodelación de la Plaza Bolívar y del bulevar familiar Agustinovich están a punto de culminar.

Remozan principal templo de Carrizal en preparación a reinauguración de Plaza Bolívar

Recomendado

DINERO SEGURO

12/01/2017
Suspenden entrega de CLAP en Miranda tras regalo de 20 mil cajas en Cúcuta

Suspenden entrega de CLAP en Miranda tras regalo de 20 mil cajas en Cúcuta 

24/02/2019

Restos de estudiantes mexicanos serán enviados a Austria

12/11/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.