
LOS TEQUES.- Representantes de 26 consejos comunales del eje oeste de la parroquia Los Teques, se reunieron con el alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, en la que fue la última asamblea del Presupuesto Participativo 2017.
La actividad se cumplió en el salón múltiple del Palacio del Deporte Profesor Frank Gil, en donde medio centenar de líderes vecinales enumeraron sus principales necesidades para el año próximo.
El déficit de unidades de transporte público fue la primera, seguida del déficit de funcionarios policiales, y en el puesto tres las fallas en la vialidad.
En su intervención, el primer mandatario local destacó la importancia de este ejercicio democrático. “Los puntos que ustedes han planteado, los solucionaremos en combinación con otros organismos nacionales. No hay ninguna fórmula neoliberal que logre solucionar los problemas del pueblo. Sólo en el gobierno revolucionario, ustedes, los representantes de los consejos comunales, UBCH, y comunas, son los que deciden en qué se deben gastar los reales. El año pasado, la mayoría planteó que la recolección de basura era la prioridad, y podemos darnos cuenta que ese problema ya no existe en Guaicaipuro. Además, en dos años y pico de gestión, hemos asfaltado mucho más de lo que la Gobernación de Miranda ha asfaltado en ocho años en todo el estado. Son más de 10 mil toneladas de asfalto las que hemos aplicado este año. Y la recolección de desechos sólidos, así como el asfaltado, continuarán, pues debemos mantener esas labores paralelamente con las que tengamos que asumir para el año 2017, a pesar de que nuestro presupuesto es limitado”.
Injusta distribución
Garcés destacó que Guaicaipuro debe atender muchas más necesidades que otros entes que reciben mayores o iguales aportes por concepto del situado constitucional.
“A la Gobernación del Estado Miranda se le entrega el 80% del presupuesto destinado para toda la entidad, y las 21 alcaldías, sólo reciben como el 1% cada una. Las alcaldías de Carrizal y Los Salias, por ejemplo, reciben lo mismo que la de Guaicaipuro, a pesar de que nuestro territorio es ocho veces mayor que las de esos dos municipios juntos, asimismo, casi los triplicamos en población, y por supuesto, también es mayor nuestro nivel de necesidades. Y la Alcaldía de Baruta, también recibe lo mismo que Guaicaipuro, aunque nosotros tengamos más necesidades sociales. Estas son injusticias que se deben corregir”, destacó./NDP