
El secretario general nacional de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, insistió en que los gobernadores de su tolda que se juramentaron en la ANC están “excluidos” por no acatar la línea partidista. Reveló detalles de las conversaciones que sostuvieron los mandatarios regionales electos de la Oposición con el Gobierno utilizando como emisario a Vicente Díaz. Respondió a Henrique Capriles alegando que no entraría en disputas con quien «ni conoce Acción Democrática y tiene reacciones glandulares instintivas».
En una entrevista concedida a Unión Radio, el secretario general nacional de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, se refirió a los señalamientos que ha recibido por parte de dirigentes de otras organizaciones políticas que integran la Mesa de la Unidad Democrática, surgidas por la juramentación de 4 gobernadores que militaban en su tolda ante la Asamblea Nacional Constituyente. Insistió en que los mandatarios regionales de AD “concurrieron a la Asamblea Nacional Constituyente contraviniendo la instrucción de Acción Democrática de no concurrir, y se les aplicó el numeral 32 literal F de los estatutos, que señalan que sin necesidad de ningún procedimiento o tribunal disciplinario, quienes contravengan las decisiones del partido, quedan automáticamente excluidos del partido; es decir, que dejan de ser militantes. Ahora: ¿Qué puedo hacer yo? ¿Fusilarlos? ¿Matarlos?”.
Respondió a los señalamientos de Henrique Capriles: «Yo no voy a entrar en disputas con quien ni conoce Acción Democrática y tiene reacciones glandulares instintivas porque eso no me corresponde a mí. Yo nada más soy dueño de mis propios actos. Yo no evalúo la situación interna de otros partidos políticos ni dudo de las instrucciones que se den en ellos. Yo respondo por el mío porque esto no es un club ni una asociación de amigos»
Luego reveló detalles de las gestiones que efectuaron todos los gobernadores electos de la MUD con el Gobierno para facilitar el proceso de juramentación: “Vicente Díaz, comisionado por la MUD, le propuso a Jorge Rodríguez lo siguiente: Que los gobernadores no se iban a juramentar en la ANC, sino que la propuesta era juramentarse en los consejos legislativos regionales y después irían a la ANC. El Gobierno rechazó esa propuesta. Segunda propuesta: Que los gobernadores, en un acto conjunto, se juramentaran en la ANC en presencia de los consejos legislativos regionales. También la rechazó el Gobierno. Y la tercera propuesta era que se juramentaran en la ANC y que luego lo hicieran en los consejos legislativos regionales. Si se propusieron de este lado las dos primeras cosas, es porque había intención de pasar por la alcabala de la ANC. Esa es la verdad. La situación final la estuvieron discutiendo los 5 gobernadores, y a las 2 de la tarde fue cuando Juan Pablo Guanipa manifestó que él no iría porque de acuerdo con las instrucciones de su partido, él no podía ir para allá. Nosotros les dijimos a los gobernadores nuestros que no fueran, y que si iban a juramentarse, estaban contraviniendo una decisión del partido y que se iban a someter a las sanciones que establecían los estatutos”.
El dirigente adeco recordó que la MUD decidió participar en las elecciones regionales: “Aquí hubo mucho de hipocresía en las decisiones de algunos partidos. En primer lugar, fuimos a unas elecciones que convocó esta Asamblea Nacional Constituyente, que todos consideramos espuria. Y esa falsa ANC que es una asamblea del PSUV, fue quien convocó el proceso electoral. A sabiendas de eso, conociendo eso, concurrimos al proceso electoral. Inscribimos candidatos a las primarias y los que resultaron electos por consenso o por elecciones, pues los inscribimos como representantes de la Unidad para competir en las elecciones regionales. Segundo: Este Consejo Nacional también está rodeado de ilegitimidad, por cuanto sus rectores fueron designados por el Tribunal Supremo de Justicia. Y fuimos en conocimiento de esas circunstancias. Los gobernadores, suponiendo que no hubiesen pasado por la ANC, tenían que juramentarse en consejos legislativos regionales que tienen más de un año de vencidos sus períodos”.
Y sobre los señalamientos en cuanto a que el frustrado Referendo Revocatorio que se intentó contra Nicolás Maduro no se realizó por su culpa, expresó: “Alguien dijo que el Referendo Revocatorio se había perdido porque yo no había trabajado. La idea del Revocatorio la propuso Primero Justicia. Ninguno de los partidos de la Unidad apoyaba el Revocatorio, pues había otras propuestas como la enmienda, por ejemplo. Pero esa idea se hizo viral. Fue la que prendió inmediatamente el respaldo de la gente y por eso dijimos que lo mejor era respaldar el Revocatorio. Yo recorrí 13 estados del país defendiendo el Revocatorio. Ningún otro dirigente de la Unidad, incluyendo a los que habían propuesto el Revocatorio, salió ni siquiera de la zona metropolitana de Caracas”.