• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Altos Mirandinos

Alimenta la Solidaridad es la esperanza de 14.400 niños venezolanos

Pola Del Giudice by Pola Del Giudice
20/07/2020
in Altos Mirandinos, Destacadas, Economia
0
Colegios venezolanos reportan "niños dejados atrás" por padres que emigran

Colegios venezolanos reportan "niños dejados atrás" por padres que emigran

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Roberto Patiño, director de Alimenta la Solidaridad, recordó que cuando empezó el proyecto, muchas escuelas reportaban que los estudiantes de primaria se desmayaban durante las clases por no haber comido. Esto dio pie a que uno de los propósitos del plan sea que, además de apoyar con un almuerzo, estos niños no abandonen sus estudios.

Caracas. El programa que comenzó con un solo comedor ya está en 14 estados del país. Alimenta la Solidaridad cumplió cuatro años batallando contra la inseguridad alimentaria en Venezuela. Desde el 2016 ha servido 7 millones de platos de comida y atiende alrededor de 14.400 niños diariamente en sus 214 comedores. La pandemia tampoco ha sido un obstáculo que les impida trabajar.

“Una niña se acercó a pedirme comida durante una actividad comunitaria y eso me impactó”, contó el fundador y director de Alimenta la Solidaridad, Roberto Patiño, a Crónica.Uno. A partir de esa experiencia, Patiño junto con el padre Alfredo Infante instaló el primer comedor en la parte alta de La Vega, al suroeste de Caracas.

Cuatro años después los números crecieron. Los comedores llegaron a 14 entidades del país como el Distrito Capital, Miranda, Anzoátegui, Lara, Carabobo, Aragua, Portuguesa, Vargas y Mérida. En Caracas, están en sectores populares de Antímano, Cota 905, Chapellín, Pinto Salinas, Las Mayas, Los Mecedores, Caricuao, El Valle, Nuevo Horizonte y Catia.

No hay nada más injusto en una sociedad que un niño que no come bien”, sostuvo Patiño. Y es que la labor de Alimenta la Solidaridad es especialmente para los más pequeños.

Patiño recordó que cuando empezó el proyecto, muchas escuelas reportaban que los estudiantes de primaria se desmayaban durante las clases por no haber comido. Esto dio pie a que uno de los propósitos del plan sea que, además de apoyar con un almuerzo, estos niños no abandonen sus estudios.

Con la llegada de la COVID-19 al país, cambió la logística de Alimenta la Solidaridad. Los niños ya no pueden ir a los comedores por las medidas de distanciamiento social.

Un grupo pequeño de voluntarios se encarga de llevar a las casas los almuerzos. Es una labor que no se detiene, incluso en el interior del país donde muchos comedores se han visto obligados a cocinar a leña por falta de gas o los líderes han hecho sus entregas usando bicicletas por la escasez de gasolina,

 

Lea más en Crónica Uno

Previous Post

Diputado Rosmit Mantilla: «Maduro y su gente siguen violando los DD.HH, incluso en pandemia”

Next Post

PoliChacao gradúa a nuevos funcionarios y amplía sus niveles estratégicos, táctico, y operacional

Pola Del Giudice

Pola Del Giudice

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

PoliChacao gradúa a nuevos funcionarios y amplía sus niveles estratégicos, táctico, y operacional

Recomendado

Lluvias torrenciales en Mérida produjeron derrumbes y afectaron viviendas

22/04/2022
Sin agua buena parte del Municipio Guaicaipuro

Tienen 22 días sin agua en El Ventorrillo de San Pedro

04/05/2017

Enrique Martín: “No estamos preparados para sufrir una catástrofe»

25/08/2022

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.