
Varios son los proyectos habitacionales que se han levantado frente a la mirada de todos los conductores y transeúntes en diferentes puntos de la arteria vial de los Altos Mirandinos y parte del municipio Libertador desde hace ya unos cuantos años atrás.
El desarrollo de estos urbanismos que poco a poco fueron abriéndose paso entre las montañas y colinas que abundan en la zona trajeron como consecuencia el colapso de la carretera y sus vías alternas, sin embargo, no han parado de erigirse a sus orillas haciendo que cada vez más sea mayor el número de personas que habitan en este rincón del estado Miranda.
Quizá el clima, la gente, su geografía, ubicación o todas a la vez es lo que hace que los criollos deseen mudarse a este lugar que no está ni lejos ni cerca de la capital del país.
Desde el año 1998 aproximadamente han sido ejecutados los últimos tres urbanismos con que cuenta esta transitada vía. Tal es el caso de la Urbanización Ciudad Colonial Cascada Mágica, ubicada en el kilómetro 21 justo al lado del Centro Comercial Súper Líder.
La ejecución de este complejo urbanístico privado estuvo a cargo de la empresa Inversiones Viord C.A. y el Grupo Costiera. Cuenta con un total de siete edificios que conforman la acogedora urbanización, la cual estuvo durante algún tiempo parada por problemas financieros, pero que hoy día alberga a más de 100 familias en sus cómodos apartamentos.
“La construcción de estos edificios y los comercios allí ubicados trajo varios problemas. Entre los más importantes está la desaparición de la Laguna El Váquiro, ecosistema de peces que se fueron muriendo por la contaminación de las diferentes construcciones hasta que se secó completamente”, indicó Aureliano Toro, uno de los obreros que trabajó en la construcción.
Pese a la queja de muchos tequeños por la nueva zona urbanística desarrollada, ya que causaba tráfico en el tramo, se construyó posteriormente una entrada “independiente” para los habitantes del lugar y las personas que se dirigieran a Makro o Súper Líder.
“Eso no fue que alivió mucho la problemática porque los autobuseros lo agarraron como un tercer canal y la cosa se puso peor. Además que años después estos proyectos ocasionaron una falla de borde por los movimientos de tierra que se hicieron y el peso ejercido que mantuvo en vilo a los ciudadanos por un buen tiempo, tanto así que aún sigue causando estragos”, expresó la geóloga Yuleima Gallo.
Otro de los nuevos urbanismos, pertenecientes a la misma empresa constructora, es la Urbanización Loma Mágica ubicada en el mismo kilómetro 21, pero frente al Centro Comercial La Cascada.
Fue en el año 1998 cuando los habitantes de Corralito, Carrizal y Colinas de Carrizal comenzaron a tener unos nuevos vecinos que se fueron mudando a estos townhouse.
La urbanización tiene dos entradas, la primera es por la Urbanización Montaña Alta en el sector Colinas de Carrizal y la segunda es directamente entrando desde la Panamericana, donde los conductores empalman directamente en la vía principal.
“Realmente no hemos tenido problemas con la ubicación de los pequeños edificios. Ellos tienen sus dos entradas y no afectan a nadie, ni siquiera el tráfico se ve obstaculizado por ellos”, manifestó Mayte Carrasquero quien es habitante de Colinas de Carrizal.
No sólo las empresas privadas han desarrollado sus proyectos a los alrededores de la autovía, también los planes habitacionales del Gobierno lo han hecho, tal es el caso de la Urbanización Comandante Felipe Antonio Acosta Carles ubicada en el kilómetro siete y medio.
Dicho proyecto se inició hace siete años y cuenta con un total de 1.100 viviendas de las cuales 760 ya han sido ejecutadas, según informó José Ceballo, vocero del consejo comunal y miembro del comité de vivienda y hábitat.
“Son siete terrazas de las cuales cuatro son destinadas para viviendas. La terraza B1 cuenta con 120 apartamentos ya habitados, la B2 con 200, la B3 con 240 y la B4 con 268 apartamentos adjudicados de los cuales 40% son ocupados por algunos refugiados”, indicó Ceballo.
Ronald Gil – [email protected] / @thedaniels21