• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Atender a un paciente de covid en casa

Andreina Jiménez by Andreina Jiménez
04/04/2021
in Destacadas, Salud
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia de covid-19 cobra auge en Venezuela y ya hospitales y clínicas están saturados de pacientes. En este escenario, la convalecencia en el hogar se vuelve cada vez más común. Estas son algunas recomendaciones del doctor Julio Castro para atender bien a un enfermo en casa y no caer en el desespero. Julio Castro, médico internista e infectólogo, y una de las autoridades más reconocidas en Venezuela sobre el coronavirus y la covid, presenta una serie de recomendaciones para tratar a un paciente que recibe cuidados a domicilio para superar esta enfermedad  espiratoria. La información es particularmente útil, pues en Venezuela ya los hospitales públicos y clínicas están desbordados por el número de pacientes y eso que el país todavía no ha llegado al auge de la segunda ola de contagios. Además, los pocos afortunados que tiene un seguro privado de salud ven como la suma asegurada es consumida en pocos días, mientras esta establecido un límite máximo de cobertura de poco más de 23.000 dólares y 14 días de hospitalización en clínicas privadas.

El hogar será la primera opción para muchos contagiados de covid, según otros expertos y pacientes. Castro presentó sus recomendaciones este sábado, a través de un «live» de Instagram, una conversación en vivo sobre «cuáles son las medidas para tratar a un pacientes covid-19 que recibe cuidados a domicilio». Esta es una dinámica que ha vuelto recurrente para resolver las dudas y confusiones que las personas suelen tener con relación a la enfermedad. En especial, tras el aumento de casos y fallecimientos por coronavirus en el país. De las primeras cosas que Castro señaló es que los cuidadores, y los mismos pacientes, deben ser conscientes de cómo es el comportamiento de la enfermedad para así «saber qué esperar». Por lo tanto, lo primero a tomar en cuenta sería:

La contagiosidad: Un paciente puede transmitir el virus dos días antes de comenzar a tener síntomas, y esa capacidad puede tener su pico entre el día 5 y 7. La probabilidad de contagiarlo baja a partir del día 15.
La fiebre: Habitualmente comienza desde el primer día y tiene su pico los días 5, 6 y 7, cuando comienza disminuir. A diferencia de otros cuadros respiratorios, la fiebre por covid-19 es prolongada. Hay pacientes que duran 15 días con fiebre.
La tos: Comienza entre los días 2 y 3 y su punto máximo se ubica entre los días 6, 7 y 8.
Dificultad respiratoria: Aparece en algunos pacientes a partir del día 7 y va aumentando progresivamente. Castro aclara que no es normal que un paciente presente dificultad respiratoria de un día a otro.
Entonces, ¿qué hacer en cada caso?
Fiebre:
Puede durar 10 o 12 días. El paciente puede tomar acetominofem o ibruprofeno, pero Castro aclara que ninguno de estos medicamentos tiene efecto sobre el virus, sino sobre el control de la fiebre. En el caso del acetominofem, un paciente puede tomar 1 gramo cada 4 o 6 horas. Más de cuatro gramos al día sería tóxico. Si con esa dosis máxima no se controla la fiebre, es probable que el paciente requiera de un segundo medicamento, que podría ser ingerido de forma intercalada o pasar a ser un sustituto. En ambos casos, es necesario que se consulte con un médico. Otros métodos que funcionan para la fiebre son el baño con agua templada y la hidratación constante. Castro añade también que con este síntoma los signos vitales se alteran. Puede aumentar la frecuencia cardíaca, la tensión y la saturación de oxígeno. No obstante, señala que fiebre no necesariamente significa que un paciente presentará dificultad respiratoria, o alguna otra complicación.
Las tos
«Las tos nos está diciendo es que usted tiene una inflamación del sistema respiratorio, en alguna parte, que va desde la nariz hasta el último pedazo de bronquio o pulmón. Y la mayoría de las veces, se expresa la irritación con tos», explica. Para eso, indica hacer aspiraciones de vapor de agua para humidificar las vías respiratorias porque la tos es una expresión de resequedad en ellas. En cuanto a los medicamentos, dice: «Tienen un calmante que lo sedan un poquito, pero la tos no se va a acabar cuando usted se tome un jarabe, (…) se acabará cuando la causa ya desaparezca».
También recomienda evitar situaciones que puedan exacerbar la tos, algunas de ellas son: hablar, agitarse y/o cambiar de posición. La tos solo se vuelve un problema cuando hay excesos que producen dificultad respiratoria. Eso podría controlarlo los medicamentos que tienen codeína y deben ser recetados por un médico.
¿Cómo identificar la dificultad respiratoria?
Las formas de identificarla son:
La sensación de agotamiento cuando hace actividades habituales, por ejemplo ir al baño o la cocina. Hablar de manera entrecortada o hacer pausas prolongadas. Si la potencia de la voz no es normal, significa que hay dificultad respiratoria. También puede poner una hoja o servilleta sobre el pecho y observar las oscilaciones respiratorias. Normalmente, una persona hace 15 o 20 respiraciones por minuto. Si un paciente hace 40, no es normal. Pero otra más fácil de reconocerla es mediante un saturómetro u oxímetro.

Este es un aparato que mide objetivamente el oxígeno en sangre
a través de un rayo de luz que impacta los glóbulos rojos a través de la piel de los dedos. Es importante que al momento de la medición el paciente no tenga esmalte de uñas o las manos muy frías, ya que esto puede arrojar un diagnóstico erróneo. Esta evaluación se puede hacer unas tres veces al día y no es absoluta. Tiene picos, por lo que Castro recomienda evaluar las tendencias del marcaje día tras día.
En caso de usarlo, las claves son las siguientes:
Normal: Saturación igual o mayor a 95.
Alerta amarilla: Saturación menor a 95.
Alerta roja: Saturación igual o menor a 90. En este caso hay insuficiencia respiratoria y el cuerpo comienza a utilizar mecanismos de compensación para poder respirar bien.
No utilizar antibióticos
El médico hizo énfasis en evitar el uso de antibióticos porque «no sirven para nada». Castro detalla que los antibióticos se usan para tratar patologías causadas por bacterias, mientras que los virus se combaten de otra manera. La administración de antibióticos, o cualquier otro medicamento, solo puede venir de un especialista. Además, el cuerpo puede producir resistencia bacteriana a los antibióticos en un futuro, o complicarlo en caso de que se agrave con covid-19.
Manejar la angustia domiciliaria
Para Castro es muy importante que las personas contagiadas aprendan a manejar la angustia domiciliaria. También reafirma que la gran mayoría de los pacientes pueden superar la enfermedad desde casa con estas medidas básicas. Por otra parte, en los casos en que el paciente tiene alguna condición o patología previa, es aún más indispensable que el cuidador o enfermero utilice equipo de protección especial: tapabocas, protector facial (face shield), guantes, debido a que el período de contagio es prolongado.

Pedir ayuda
En caso de necesitarlo, Julio Castro puso a disposición de sus seguidores un medio de atención para pacientes covid-19 llamado SOS Telemedicina. El número de contacto es 0212-313-56-60 y su cuenta en Twitter: @Llamadasos . También indicó que el Instituto de Medicina Tropical está haciendo pruebas PCR y de antígenos. Igualmente, manifestó que él no ve y tampoco tiene alianzas con ningún grupo de atención a domicilio.

Con infromación de:https://elestimulo.com

 

Tags: coronavirus en casa
Previous Post

Detienen a hombre por acosar a joven de 13 años en Mérida

Next Post

Encuentran en Filipinas un barco de EE.UU que se hundió durante la II Guerra Mundial

Andreina Jiménez

Andreina Jiménez

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Encuentran en Filipinas un barco de EE.UU que se hundió durante la II Guerra Mundial

Recomendado

Ir a la consulta de un oftalmólogo no siempre es una visita habitual o importante para muchas personas, por eso algunos se preguntan cómo saber si deben ir a un oftalmólogo.

Razones para ir de visita al oftalmólogo

29/06/2016

Con todo éxito Festival Nacional de atletismo

12/11/2016

52 expositores se adueñaron del SCH Bazar del Día de la Madre

02/05/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.