
Para el politologo Sergio Graffe la mejor prueba de que no hace falta una Ley Habilitante para combatir la corrupción en el gobierno es lo que acaba de pasar con el alcalde de Valencia, que fue puesto preso por estar incurso en prácticas contra el patrimonio público; “para estos casos existe la Ley Contra la Corrupción y sólo hacía falta ponerla en práctica, como efectivamente se aplicó”.
– Si el gobierno quisiera seguir dando muestras creíbles contra este flagelo, debe extender la investigación a otras alcaldías oficialistas porque el caso de Valencia es sólo uno de los muchos que existen el país; pero por razones de luchas internas de poder se investiga a unos y a otros, no. Pareciera que depende de a cuál grupo pertenece un alcalde para poderlos investigar.
Sería importante -agrega Graffe- que el Psuv y el gobierno nacional investigaran los 13 años del gobierno oficialista en Guaicaipuro porque se han despilfarrado miles de millones de bolívares y no han hecho una obra relevante; por ejemplo, tienen que explicar qué pasó con los 90.5 millones fuertes que fueron asignados al fracasado mercado de la economía popular “Hugo Chávez” que prometieron desde hace cuatro años y es un peladero de chivo; o los recursos para el programa de vivienda Suvis, al cual le asignaron 18 millones y sólo se han sustituido 20 ranchos por casa; o la plata perdida de las 68 obras programadas desde el 2.009 y que están inconclusas.
Pero además, la Ley contra la Corrupción obliga a un funcionario público a hacer una declaración jurada de patrimonio para que los organismos contralores puedan determinar cuál era la condición económica de cada uno antes y después de su cargo, y “está probado que la mayoría de ellos viven en mansiones recién adquiridas o remodelaron sus aposentos en los sectores populares y ahora lucen como unos palacios en el barrio o tienen fincas llenas de ganado”.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo