
Los habitantes de los Altos Mirandinos expresan preocupación debido a la falta de los ingredientes que se utilizan durante la época navideña para la realización del plato principal que no puede faltar en las mesas venezolanas durante las festividades del mes de diciembre, la hallaca.
Varias amas de casa aseguran que no han visto aún rubros como las pasas, aceitunas y alcaparras que representan los principales ingredientes del plato. Igualmente, muchos se preguntan si podrán conseguir la harina de maíz para la elaboración de la masa.
“Realmente no he visto aún en los supermercados los ingredientes navideños porque hasta la Navidad está en pico de zamuro por la escasez y los altos precios que tienen todas las cosas”, aseveró Guillermina Flores.
Por su parte, José Echeverría, presidente de la Asociación de Vendedores de Mercados Populares (Asovemerpo), informó que “siempre tenemos en el mercadito de la avenida Francisco de Miranda los productos básicos, no en cantidades porque no se trae como quisiéramos pero siempre hay y el que llegue temprano lleva algo”.
Con respecto a los productos para las hallacas, indicó que “aquí tenemos vendedores que los tienen y no nos fallan durante el año, lo que sí les aseguro es que los precios han variado mucho porque son productos que vienen del exterior”.
Algunos tequeños expresan que ni siquiera han podido adquirir la harina para las arepas diarias, por lo que ponen en duda poder realizar las hallacas este año.
“No hay harina de maíz y cuando aparece las colas son insoportables, mientras va llegando diciembre imagino que la cosa se va a poner peor porque todos quieren comer hallacas y llevar harina a sus casas. Por mi parte, este año como que tendré que mandar a hacerlas porque la escasez y la inflación han hecho que hasta las tradiciones familiares vayan desapareciendo”, dijo María Silva.gf
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21