
En mal estado es como se encuentra la carpeta asfáltica del sector San Luis, perteneciente a la comunidad guaicaipureña de la Macarena Sur, donde desde hace más de dos años las autoridades competentes no han asfaltado dicha vialidad por donde circulan diariamente sus habitantes.
Huecos de diferentes tamaños se apuestan a lo largo de toda la vía, por lo que ésta luce cundida de baches y troneras que ponen en vilo a los conductores que transitan por esta zona de la ciudad capital mirandina.
“Desde hace muchos años no asfaltan por acá, a pesar de ello no hay tantos huecos como en otras partes de Los Teques, pero es evidente que a la carretera le hace falta un cariñito antes que se deteriore aún más”, manifestó Odalis Laso.
Por su parte, el camino carece de defensa vehicular, por lo que los choferes deben manejar con sumo cuidado para evitar sufrir algún accidente.
“Esta carretera está en muy deteriorada, pero el alcalde Alirio Mendoza nunca se preocupó por el bienestar de los ciudadanos que habitamos en San Luis y ahorita menos porque ya está de salida, sólo esperamos que su sucesor sirva para algo bueno”, dijo otro de los vecinos.
Las torrenteras del sector también se hayan en mal estado debido a la falta de mantenimiento, por lo que cuando llueve el agua se rebosa yendo a parar a la carretera haciendo que se agriete cada vez más.
“Las torrenteras está resquebrajadas, llenas de monte y ya no cumplen su función como debe ser. Esto hace que la acción del agua de las lluvias abra mucho más los huecos que ya existen”, aseguró Laso.
Sin desmalezar
Una gran cantidad de follaje obstaculiza también el paso vehicular, ya que según algunos habitantes desde hace más de un año no van las cuadrillas de la alcaldía de Guaicaipuro a desmalezar el lugar.
Las cunetas del sector también se han visto afectadas por esta problemática, ya que debido a la gran cantidad de monte que se ha acumulado en los drenajes el agua corre libremente por encima del asfalto.
Los postes de alumbrado eléctrico están bajo una gran maraña de maleza, muchos de ellos han ido desapareciendo entre las ramas, por lo que se encuentran deteriorados y con los bombillos quemados que no han sido remplazados por Corpoelec.
Derrumbes
Pequeños y diversos deslizamientos de tierra obstruyen uno de los canales viales, los cuales fueron originados por las recientes lluvias que se precipitaron sobre la ciudad.
“Para acá no vino ninguna de las cuadrillas a limpiar todo este desastre, algunos de los vecinos fueron los que medio limpiaron para poder despejar un poco la carretera, pero igual el terreno se sigue viniendo”, dijo Laso.
Servicios básicos
Los habitantes de San Luis no cuentan con el servicio de distribución de gas por parte de la empresa Pdvsa Gas, motivo por el cual deben adquirir el rubro en otros establecimientos o dirigirse directamente al centro de distribución.
“El camión no pasa para esta zona, quizá por el mal estado de la vialidad, lo cierto es que nos la tenemos que ingeniar para comprar las bombonas”, manifestó Doris Almeida.
Otro de los camiones que tampoco ingresa a dicha localidad es el del aseo urbano, lo que obliga a los vecinos a trasladar ellos mismos sus bolsas de desperdicios hasta la vía principal de la Macarena Sur.
La iluminación de esta populosa comunidad presenta reiteradas fallas, sobre todo luego de las 5:00 p.m., según informan algunos de los habitantes.
Transporte cero
Las personas que hacen vida en el sector carecen por completo del servicio de trasporte público directo, ya que las unidades que cubren la ruta no ingresan hasta las comunidades sino que sólo circulan por la vía principal.
“Debemos caminar para poder tomar alguna camioneta, para acá nunca se han metido, además de que si lo hicieran la vía se deterioraría más de lo que está”, declaró Almeida.
Sin áreas de esparcimiento
Dicha comunidad tequeña no cuenta con áreas de esparcimiento como canchas deportivas o parques de bolsillo para los más pequeños, por lo cual los jóvenes del sector deben ir a otras localidades de la ciudad para poder recrearse.
“Nos hace falta al menos una cancha, para que así los jóvenes tengan dónde realizar actividades y no caigan en malos pasos”, aseveró Doris Almeida.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21