• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
lunes, julio 7, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Embarazo precoz: problema de salud pública en Venezuela

rflores by rflores
20/05/2013
in Destacadas, Salud, Sociedad
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

w15-16-HLa asociación civil “Nosotras Elegimos” busca contribuir con la educación sexual entre la población adolescente para crear conciencia en las distintas barriadas del país

LOS TEQUES. “Todo tiene su edad”. Lo que para muchos no es más que un cliché, para otros es la frase que encuentra sentido cuando niñas de 15 años salen embarazadas y no por falta de información sino porque así lo desean.
Pese a lo que se puede pensar, estudios realizados en territorio criollo evidencian que culturalmente ser madre es un deseo que se manifiesta como una manera de encajar en la sociedad, llevando el tema del embarazo precoz a un problema de salud pública.
Tanto es así que Venezuela ocupa el primer lugar en Suramérica y el tercero en Latinoamérica, dando cabida al origen de la asociación civil “Nosotras Elegimos”, la cual busca crear conciencia sobre esta situación que suele tener mayor incidencia en las distintas barriadas del país.
El lanzamiento de esta iniciativa tuvo lugar la semana pasada en el Hotel Meliá Caracas, donde se dieron cita no sólo expertos médicos sino voceros comunales que buscan llevar a su mínima expresión esta problemática en su entorno.
Una de estas luchadoras anónimas es Laura de Fernández, quien vive en el barrio José Félix Ribas de Petare y es madre de una adolescente que decidió estrenarse en la maternidad.
“Mi hija así lo decidió y ha contado con mi apoyo; sin embargo, el problema va mucho más allá porque hay casos de niñas que son violadas y salen embarazadas u otras que son manipuladas por los motorizados que se apuestan en las afueras de las instituciones educativas.Es  un problema que debe ser abordado desde diferentes puntos de vista”.

Historias cercanas
Basada en este tipo de relatos, “Nosotras Elegimos” busca fomentar una cultura preventiva en los adolescentes venezolanos con respecto al desarrollo de una sexualidad responsable, saludable y sin riesgos mediante programas y acciones educativas, según lo manifestó el director institucional de la asociación, doctor Humberto Acosta.
“No pretendemos convertirnos en consejeros o ver la sexualidad como un tabú; al contrario, la sexualidad en los jóvenes es una realidad sobre la cual queremos incidir destacando la importancia de practicarla con responsabilidad, siempre eligiendo el momento, el lugar adecuado y conscientes de las consecuencias que pueden acompañar dicha elección. Más que  la educación sexual y los métodos de anticoncepción, apostamos a trabajar en la autoestima del joven venezolano, en fortalecer sus valores y en concientizar que sólo ellos tienen la opción de elegir su futuro”.
Para el entrevistado, cuando féminas entre 12 y 19 años se inician en la maternidad se están “mutilando el futuro” porque deben postergar o simplemente olvidar otras actividades como  estudios,  trabajo y otra serie de aspiraciones personales vinculadas al proyecto de vida de cada individuo.

Datos que hablan
Al encuentro también acudió la presidenta de la Sociedad Venezolana de Ginecología Infantil y Juvenil, doctora Adelvi Nieto, quien manifestó que en el mundo se contabilizan 250 millones de mujeres con edades comprendidas entre 15 y 19 años y 45% de esta población corresponde a Latinoamérica y el Caribe.
Según la experta, de cada cuatro niñas una ha iniciado relaciones sexuales. “En Venezuela hace 5 años las jovencitas tenían su primer encuentro sexual a los 14 años pero ahora lo hacen a los 12”.
Estos números se respaldan con los ofrecidos por la Organización Mundial de Salud (OMS) y el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam), que destaca que 50% de los embarazos en Venezuela no son planificados; más grave aún es que una de cada tres adolescentes que se inician en su vida sexual queda embarazada durante su primer encuentro y una de cada cinco durante los primeros seis meses, lo cual trae como consecuencia que de cada cinco mujeres que cumplen 20 años una ha tenido ya un embarazo no deseado con todas las implicaciones emocionales y consecuencias tanto para la madre como para el niño que está por nacer que esto implica.
Aunado a estas alarmantes cifras, Nieto puso en el tapete el fenómeno de las “monógamas sucesivas”; niñas que se enamoran y desilusionan muy rápidamente, por lo que en promedio en un año pueden tener hasta  cuatro parejas sexuales.

Sobra la información
Los estudios adelantados al respecto revelan además que 90% de la población adolescente tiene conocimiento de los métodos anticonceptivos pero apenas uno de cada 10 jóvenes  hace uso de ellos; a esto hay que sumarle el hecho de lo engorroso que suele ser la adolescencia, la alta incidencia del abuso sexual y la ausencia de políticas efectivas.
En tal sentido, “Nosotras Elegimos” busca articular a las diversas organizaciones privadas y comunales que quieran sumarse a esta lucha para replicar la información que vendrá de boca de los protagonistas de esta situación: los adolescentes.
El plan piloto arrancará en la Gran Caracas, específicamente en el barrio José Félix Ribas y a partir del mes de septiembre está contemplado desplegarse el programa a nivel nacional.gf

Iniciativa de peso
El lanzamiento de esta asociación contó con la presencia de la animadora Mariángel Ruiz, quien no dudó en sumarse a la loable causa al empaparse de la realidad que se está viviendo en el país. “Está claro que lo más bello que puede ocurrirle a una mujer es el milagro de ser madre; sin embargo, hay que priorizar y saber que hay distintas maneras de tener un rol en la sociedad”.
-Nuestras jovencitas deben entender que hay tiempo para todo y hay que alcanzar las ambiciones propias de la edad antes de dar ese paso tan grande como lo es ser madre; precisamente de eso tratan los talleres que se estarán dando, donde jóvenes que ya han vivido la experiencia contarán su historia para crear más empatía.

Johana Rodríguez
[email protected]/@michellejrl

Previous Post

Taylor Swift reina en los premios Billboard

Next Post

Mandatarios alertan de peligro de guerra del agua en Asia-Pacífico

rflores

rflores

Related Posts

Sociedad

Criptodivisas como método de pago en el juego online: lo que hay que saber

by Redacción La Región
28/04/2025
Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Mandatarios alertan de peligro de guerra del agua en Asia-Pacífico

Recomendado

La Fiscalía ordenó el arresto de Badía y otros nueve dirigentes de los Hermanos Musulmanes

Fiscalía egipcia ordena la detención del líder de los Hermanos Musulmanes

10/07/2013
Marc quedó mudo ante tantos aplausos

Marc Anthony regresa a Puerto Rico después de dos años

04/10/2013

Gobierno da la luz verde al Financiamiento del sector Campesino y Pesquero

01/09/2023

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.