
Este sábado se llevó a cabo la primera fase del taller Empatía para Convivir, en donde se dieron cita una decena de educadores de las diferentes regiones educativas de la entidad mirandina, miembros de los programas Semillitas y Promotores de Paz Estudiantil.
Las instituciones Ashoka y el Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) son las organizaciones que promueven dichos planes, según destacó el secretario del Progreso Educativo del estado, Juan Maragall, “serán tres fases, desde febrero hasta julio, en las que se realizarán las jornadas”.
Agregó que la idea principal es “fortalecer los programas que desarrolla Ejecutivo regional tanto en educación inicial, como especial, primaria y media general”. Al mismo tiempo señaló que la actividad busca incentivar las relaciones afectivas, y saber cuál decisión tomar cuando se presente actos de violencia escolar.
Gran oportunidad
“Los docentes han venido demostrando compromiso en la realización de los planes de paz escolar, por lo que es una gran oportunidad de enriquecimiento para ellos”, apuntó Maragall.
Los promotores de Empatía para Convivir destacaron que apropiarse de nuevas ideas para afrontar situaciones complejas que se presentan con el pasar de los días en la razón fundamental para organizar dichos talleres, para que sean aplicadas y prevenir así la violencia escolar en sus diferentes ámbitos.
Carlos Sosa – [email protected] / @carlossosa7