
Las altas temperaturas que se han registrado en los Altos Mirandinos en los últimos días produjeron dos incendios de gran magnitud en el municipio Los Salias, uno en la montaña que conecta a la urbanización Las Minas con La Rosaleda y otro en el sector El Puente de Figueroa.
Luis Borges, director de Protección Civil de Los Salias, informó que por más de siete horas estuvieron combatiendo las llamaradas en ambos sectores funcionarios de Bomberos de Miranda y voluntarios de Protección Civil municipal, Carrizal y estadal. También contaron con los servicios de ambulancia de ambas jurisdicciones y el apoyo del Grupo de Rescate EDER.
Destacó que el siniestro de La Rosaleda afectó a los habitantes de la parte sur, residentes de los edificios Los Marrones, Orinoco, Pao, Amacuro y Urica, en total las autoridades registraron 31 personas asfixiados producto de la densa cortina de humo que cubrió la zona por varias horas.
Las llamas alcanzaron un estacionamiento resultando incinerados cuatro vehículos; dos motos; un Twingo color gris, de placas FBI49D, y un Dodge Caliber gris, de placas AC791XS.
Sergio Marcano, director de Salud, explicó que los lesionados fueron nebulizados y se les aplicó el tratamiento necesario. Agradeció la colaboración de las enfermeras de la planta y de médicos vecinos.
Borges precisó que en El Puente hubo varios vehículos afectados y afortunadamente no reportaron víctimas. Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los habitantes a que tomen las medidas preventivas contra incendios forestales.
Las autoridades reiteraron que las temperaturas han aumentado y con ello se incrementan los riesgos para que se presenten incendios forestales sobre todo en algunas zonas de la entidad, sin embargo indican que además del calor, el riesgo se presenta debido a que no existe conciencia y prevención.
Solicitan a los altomirandinos que tenga cuidado pues el 95 por ciento de los incendios se generan por descuidos de la población y por ello las autoridades ya iniciaron una campaña para que la gente tenga cuidado y se pueda reducir ese porcentaje./Con info de Prensa Los Salias.

Medidas para prevenir un incendio forestal
- En primer lugar, no encender fuego en la montaña, ni encender fogatas en áreas de mucha vegetación, (ni tan siquiera en las áreas recreativas habilitadas como parques, entre otros espacios).
- No lanzar al suelo colillas de cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible al origen de un incendio.
- No dejar residuos en bosques y lugares donde acampe. Las latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios. Si acampa, hágalo en lugares autorizados, allí podrá encender fuego. Nunca se debe prender fuego debajo de los árboles.
- Si se encuentra cerca de un incendio, debe intentar ir a un espacio donde el fuego no lo pueda alcanzar, tratando de alejarse por las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación.
- En caso de un incendio, se debe avisar de inmediato a los bomberos. Indicando dirección exacta hacia donde avanza el fuego. Es recomendable, además, conocer los servicios de emergencia locales en cada ciudad y cómo contactar con ellos.
- Si desea realizar una quema de residuos forestales, solicite el permiso correspondiente y tenga en cuenta todas las recomendaciones.
- La forma correcta de apagar las fogatas es con abundante agua, después hay que remover las cenizas para verificar que queden bien apagadas. También se debe echar agua a las piedras del fogón y alrededor de la fogata, el lugar de la fogata debe quedar frío
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo