
Con la intención de ofrecerle una atención optima colegios de los Altos Mirandinos, el programa “Mi Escuela” estrecha lazos con empresas para incrementar su radio de acción, uniéndose además con la dirección de Mantenimiento Miranda.
Solo en el municipio Guaicaipuro, unas 87 instituciones educativas han recibido la colaboración correspondiente por parte de las cuadrillas, según lo informó Víctor Belisario, coordinador del programa en la subregión.
“Dividimos los tres municipio en circuitos, cada uno de estos circuito tenía previsto atender unas 10 escuelas pero por el problema del presupuesto que afecta a nuestro estado, se acordó que se mantendrían 5 instituciones claves con problemas más graves, sin descuidar el resto que también requieren atención pero no con tanta urgencia”, explicó el entrevistado.
El tema de la autogestión ha servido para abarcar un espacio más amplio y es en esta oportunidad cuando trabajan de forma conjunta, tanto el personal de la institución como los expertos en reparaciones de infraestructura.

Unas de las escuelas que han trabajado con autogestión son la unidad educativa de Las Cadenas y la Escuela Taller de El Vigía, donde Mantenimiento Miranda realizó las reparaciones correspondientes, luego que el personal lograra conseguir los materiales.
“Para nadie es secreto que existe una crisis que ha tocado fuertemente las ferreterías, ya no es como antes que ibas, buscabas lo que necesitabas y te lo llevabas, ahora hay que sortear que se encuentre el material requerido y pagarlo al precio que sea, en la gobernación no cuentan con tanto presupuesto para costear todos estos gastos y aquí donde la autogestión se convierte en la mejor opción”, detalló Belisario.
¿Qué es “Mi Escuela”?
“Mi Escuela” es un programa que impulsa la alianza entre la escuela y la empresa, para canalizar la obtención de recursos que contribuyan al mantenimiento de la infraestructura escolar, promoviendo a su vez, la eficiente utilización de los mismos y fomentando la cultura de mantenimiento y conservación.
El programa maneja un aporte total por año de Bs. 18.000,00 (dieciocho mil), que debe entregarse a la escuela en cuotas, preferiblemente bimestrales de Bs. 3.000, lo cual permitirá que la escuela cuente con una caja chica para realizar acciones de mantenimiento menor como lo son cambiar bombillos, arreglar grifos, reparar cerraduras, pintar paredes, etc. Cada alianza puede seleccionar la frecuencia de entrega de las cuotas.
Este aporte permite recuperar y mantener el edificio escolar lo cual contribuye a alcanzar las metas educativas relacionadas con la incorporación de más alumnos a la educación formal y el cumplimiento de los 180 días necesarios para una mejor calidad educativa.
El programa “Mi Escuela” genera beneficios de impacto inmediato en todo el estado Miranda, debido a que la mejora de la infraestructura, la recuperación del mobiliario y el funcionamiento de los equipos en las escuelas se traduce en escuelas capaces de ofrecer un espacio educativo digno, seguro y de calidad, permitiendo a su vez el correcto uso de sus áreas y brindando la posibilidad de que los estudiantes cumplan los 180 días de clase.
Además, el programa incentiva la relación de la escuela con su comunidad y estimula los valores necesarios para el desarrollo de la cultura de mantenimiento y conservación, fortaleciendo el vínculo de pertenencia con lo propio e incentivando acciones de solidaridad, respeto y compromiso hacia la escuela como patrimonio de todos. YC
Yhanny Casares – [email protected] / @YhannyCCM