• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, julio 12, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Altos Mirandinos

Entre 10 y 70 años tarda una zona quemada en recuperarse

Daniel Murolo by Daniel Murolo
19/04/2013
in Altos Mirandinos, Destacadas, Farandula
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
08-10 H
Comunidades altomirandinas afectadas por el fuego

La ola de calor sobre los Altos Mirandinos originó incendios forestales en diversas comunidades y por eso una serie de extensiones de terreno quedaron seriamente afectadas. El Parque Nacional Macarao, San Pedro de Los Altos, Brisas de Oriente, El Cují y Alto Verde son algunos de los sectores que han sido afectados.

Para Evelyn Pallotta, directora de Ambiente de la Gobernación del estado Miranda, según estudios entre 10 y 17 años tarda una área quemada en recuperarse.  “La recuperación del terreno es un proceso absolutamente lento en el tiempo. Cuando ocurre un incendio las primeras especies que germinan son invasoras. La vegetación nativa se pierde”.

Explicó que las extensiones vegetales   (en la carretera Panamericana, en la parte trasera de Protección Civil puede notarse) ahora están “peladas” a consecuencia de los incendios que han azotado esas zonas. “Todos los años se pierde la mancha de vegetación. Hoy en día las dos montañas ubicadas en la entrada de Carrizal están peladas. Sólo tienen vegetación gramínea”.

De igual forma, añadió que con las irregularidades se pierde la biodiversidad animal y vegetal, hay disminución de las especies, de la fertilidad del suelo  y de las fuentes de agua. De igual forma, la funcionaria añadió que al perderse la vegetación en la cuencas se secan los riachuelos.

08-11 V
“Reforestar no es nada más sembrar la matica”Las cifras

Las cifras
La directora de Ambiente indicó que en el mundo se afectan 6.7 millones de hectáreas por año. “En esta sequía de estos primeros meses ya superamos ese promedio. En Venezuela vamos por 5.155 incendios”.
igualmente, recordó que 2009 y 2010 fueron años críticos en materia de incendios forestales. “En Miranda, entre enero y abril de este año se habían registrado unos  2.332 incendios. Hasta el viernes 12 de abril habían unos 2.365 incendios en el estado Miranda. En 2012 fueron 1.300 incidentes y 2010 cerró con 2.200”.

Resaltó que entre las regiones afectadas se encuentran  Valles del Tuy, Altos Mirandinos y la Zona Metropolitana (mayormente en el Parque Nacional El Ávila y los alrededores de la Cota Mil).

“A nivel de concienciación los mecanismos tienen que dispararse. No hay que esperar que se produzcan los incendios para ir recomendando a las personas. Se ha demostrado que el 90% de los incendios forestales son causados por el hombre”.

Recomendaciones
La experta en materia ambiental recomienda a la población tomar conciencia educativa como por ejemplo no encender fogatas, evitar el arrojo de desecho sólidos, no tirar colillas de cigarros y crear cortafuegos en las áreas que pueden ser quemadas.

Asimismo, indicó que a la hora de un evento forestal tienen que existir personas preparadas y dispuestas a extinguir la candela y prestar el debido apoyo aéreo para orientar a las personas que se encuentran en tierra.

08-09-H
Son numerosos los terrenos arrasados por el fuego

A su juicio, actualmente “no existen registros cartográficos que puedan indicar información acerca de terrenos abruptos, laderas, pendientes, dirección del viento y levantamiento de la vegetación. La parte preventiva tiene un talón flojo”.

En cuanto a la reforestación, Pallotta señaló que la iniciativa lleva muchos años. “Reforestar no es nada más sembrar la matica. Después que se siembra hay que regar. Hay que reponer la vegetación que se perdió en un área determinada. No se debe cambiar la composición de la flora porque se estaría variando el ecosistema”.

Además, dijo que una vez que se siembra y se origina un incendio “se echa para atrás todo el trabajo realizado. El mantenimiento tiene que ser correctivo y preventivo”, finalizó.gf

Eduardo Lugo – [email protected] / @eduardooasis

Previous Post

«El conteo debe hacerse para que Venezuela viva en paz»

Next Post

Derrumbe en El Paso aumenta diariamente

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Derrumbe en El Paso aumenta diariamente

Recomendado

¿Hasta cuándo las guarimbas?

09/03/2014

Hurtan 24 computadoras de Escuela Taller de Los Teques

07/01/2015

¡Se viene nueva historia de Harry Potter basada en sus padres!

30/06/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.