
En tiempos turbulentos estar informado es una necesidad y así lo entiende el equipo de La Región que en aras de mantener actualizados a sus lectores ha lanzado una nueva página web.
Entre las novedades de esta inversión destaca el hecho de que las informaciones son actualizadas minuto a minuto durante las 24 horas del día, permitiendo que las personas sepan lo que ocurre en su entorno.
“Ya el altomirandino no va a enterarse al día siguiente que estuvo metido en una cola durante tres horas debido a una protesta sino que podrá leer el hecho en el mismo instante en el cual se está produciendo, dándole capacidad de acción, pues si sabe que están trancando la Panamericana podrá optar por una vía alterna para llegar a su lugar de trabajo, por citar un caso recurrente”.
Así lo señaló el jefe de redacción de La Región, Daniel Murolo, quien agregó que la gente está ávida de noticias, lo que se evidencia en el creciente número de seguidores en la cuenta de Twitter @laregionweb que ya suma la cifra de 33 mil 764, ubicando a La Región como el medio de comunicación social con más seguidores en los Altos Mirandinos.
“Otra de las novedades viene de la mano de la participación de quienes visiten esta página, pues hay espacio para los foristas que plenamente identificados podrán hacer sus comentarios sobre los temas en el tapete que van desde política, pasando por educación, salud y la popular sección La Pluma en el Barrio, llevada por el periodista Eduardo Lugo, quien aparte de diariamente visitar las comunidades de los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias, se nutre e investiga las denuncias tuiteadas por los lectores, que son quienes nos pautan”.

Innovando
“Una de las ventajas de esta herramienta tecnológica es que no se nutre exclusivamente de lo que sale publicado en la versión impresa sino que se va actualizando conforme se produce la noticia”, refiere la periodista de sucesos, Yhanny Casares, quien diariamente pasa el reporte de los principales hechos violentos que se registran en la jurisdicción.
“Paso los datos calenticos desde el lugar del crimen, atraco o secuestro según sea el caso; en la versión impresa nuestros lectores podrán hallar al día siguiente más detalles sobre los hechos, así como las versiones de familiares y autoridades policiales”.
Para la comunicadora social es todo un reto “pero en muchas ocasiones son los lectores los que nos ofrecen datos valiosos que nos ayudan a buscar más pormenores que nos permitan revelar la versión más apegada a la realidad”.
Casares agrega que en una época caracterizada por el difícil acceso a las fuentes oficiales, los tuiteros se han convertido en grandes aliados de los medios de comunicación social del país. “En ocasiones nos enteramos de sucesos gracias a la información que nos envían por la red social, la cual siempre verificamos antes de publicar”.
Amigable
Con el dinamismo diario son menos las personas que tienen tiempo de detenerse en un kiosco a comprar el periódico y más quienes lo consultan desde algún equipo tecnológico, razón por la cual la página web tiene su versión móvil.
“Nuestros lectores pueden visitar la página con toda comodidad desde su teléfono inteligente. De una manera u otra el diseño es amistoso e invita a leer todas las informaciones allí publicadas, muchas de las cuales ahora van acompañadas con vídeos, ofreciendo más dinamismo”, precisó Murolo.
-En La Región siempre buscamos complacer a nuestros lectores, a ellos nos debemos. Tras los ataques sufridos la semana pasada en nuestra sede, lejos de amedrentarnos, lo que han hecho los violentos que nos lanzaron bombas molotov fue inspirarnos para seguir trabajando y que se conozcan las cosas positivas que suceden en los Altos Mirandinos, así como lo malo, porque el sol no se puede tapar con un dedo.gf
Sumando lectores
“El éxito de la página dependerá del número de personas que diariamente la consulten, por lo que invitamos a nuestros leales lectores a que no dejen de visitar www.diariolaregion.net y nos hagan sus sugerencias en los espacios destinados para tal fin de manera de seguir complaciendo peticiones y haciendo periodismo del bueno”, señaló la directora ejecutiva de La Región, Johana Rodríguez.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl