
tomará parte de un “dispositivo coyuntural” de alcabalas a las salidas y entradas de Petare, que se retirará en la medida en que sean incorporados a la calle nuevos funcionarios de la estatal Policía Nacional
El Ministro para el Interior, general Miguel Rodríguez Torres, afirmó este jueves que para disminuir la inseguridad, a partir del lunes será desplegado el Ejército en Petare, ubicada en el estado Miranda, del que es gobernador el líder opositor Henrique Capriles.
“Miranda es el estado más violento del país”, dijo el ministro criticando la gestión de Capriles. Luego explicó que el Ejército tomará parte de un “dispositivo coyuntural” de alcabalas a las salidas y entradas de Petare, quese retirará en la medida en que sean incorporados a la calle nuevos funcionarios de la estatal Policía Nacional.
Según Rodríguez, se espera que en septiembre se gradúen unos nueve mil policías nacionales, de los cuales una parte sustituirá a los militares que serán desplegados desde el lunes en Miranda.
A la par del Ejército, dijo el ministro, la “guardia del pueblo”, formada por efectivos militares y creada en 2011 también por Chávez para combatir la inseguridad, visitará igualmente las comunidades.
Rodríguez Torres, dijo que los efectivos de la Policía del estado Miranda “no se ven por ninguna parte”, por lo que no estarían “cuidando a la ciudadanía”.
“La Policía de Miranda tiene 2676 policías, esto es un parte de ellos, de esa institución. Esos 2676 funcionarios policiales no los ve uno por ninguna parte, estarán cuidando a los jefes de la Gobernación, a los jefes del partido de gobierno de la Gobernación, haciendo vigilancia privada en algunos locales comerciales. Yo no sé dónde estarán, pero cuidando a la ciudadanía no están, y nosotros vamos a poner orden en eso, porque indudablemente hay que poner orden en eso”, dijo en una rueda de prensa televisada.
El Ministro hizo estos señalamientos en medio de una defensa al uso de fuerza militar para el patrullaje del estado Miranda, el “más inseguro” de Venezuela, según refirió.
Agregó que en este plan de seguridad participarán la Dirección de Prevención del Delito, la Oficina Nacional Antidrogas, la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo, instituciones que recorrerán las escuelas de la entidad mirandina para ofrecer talleres a los niños y adolescentes sobre la violencia.
“No podemos permitir que en los barrios haya niños que no van al colegio. Con conciencia ciudadana tendremos a largo plazo un país de paz”, puntualizó.
Agencias