
Tras conocer la movida de la cerveza artesanal en Caracas, el tema me apasiona y quedo con la curiosidad de conocer más acerca de estos osados venezolanos que decidieron dejar de consumir las marcas comerciales para lanzarse en una aventura que desembocó en hacer sus propias cervezas en casa.
Semanas atrás conocíamos la propuesta de Norte del Sur, una de las marcas que integran el creciente número de etiquetas de cervezas artesanales emergentes en Venezuela. Hoy nuestros sentidos se inspiran y la vena cervecera se exalta con al con la propuesta emprendedora de dos jóvenes caraqueños quienes comercializan sus cervezas bajo el nombre de PILGER.
Conversamos con sus fundadores: Alfredo Sandoval García, quien es Licenciado en Administración y ex empleado de una trasnacional japonesa de la electrónica de consumo, y su hermano, Paul Sandoval García estudiante universitario y comerciante en el área de la electrónica. Ambos nos contaron ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Por qué? Dos jóvenes caraqueños deciden hace su propia línea de cervezas.

PILGER = PEREGRINOS DEL SABOR
Para comprender la filosofía de un producto, es indispensable hacer una parada y analizar el nombre de la marca, normalmente eso resume qué estaba pensando el creador al momento de emprender el negocio. El nombre de “Pilger” viene de una Identificación de sus creadores con la metáfora del peregrino; aquel hombre itinerante, que encuentra el sentido a su vida a través del camino recorrido. Los hermanos Sandoval decidieron traducir la palabra peregrino al alemán, para resaltar la tradición cervecera de aquel país europeo, quedando sus cervezas bautizadas como “PILGER”.
¿POR QUÉ HACER SU PROPIA CERVEZA?
Es una inquietud que expreso a estos jóvenes emprendedores. Pues supongo que aunque todos nos gusta la cerveza, para muchos no es una opción tentarnos a hacerla, después de todo el proceso no es tan sencillo como hornear galletas…
Para Alfredo y Paul Sandoval la inspiración nació del deseo de fabricar las cervezas que querían tomar, acercándose a los sabores de las tradicionales cervezas tipo ALE las cuales son de amplio consumo a nivel mundial pero que según estos jóvenes “Son opciones de oferta casi nula en el mercado tradicional venezolano, exceptuando las excelentes propuestas de otros cerveceros artesanales del país”.

LOS PASOS A SEGUIR
Los creadores de Pilger tuvieron el beneplácito de amigos y familiares en este nada convencional proyecto que fue crear su propia cerveza. “Comenzamos fabricando cervezas en lotes de 10 litros con extracto de malta importado hace alrededor de un año para consumo personal y de nuestros amigos. Al decidir convertir esa afición en un emprendimiento comercial productivo, dedicamos cerca de 3 meses al estudio auto-didacta de los procesos de producción de cervezas a partir del grano de cebada, que es como las fabricamos ahora” Afirma Alfredo Sandoval.
A TODAS ESTAS… ¿QUÉ ES UNA CERVEZA?
Ellos (Los hermanos Sandoval) los definen como “Poesía líquida” y así les gusta llamarla. Acotan que la receta tradicional según la ley de pureza de 1516 solo permite el uso de agua, cebada malteada, lúpulos y levadura. Sin embargo el carácter curioso de esta dupla de apasionados va más allá de ello y es así como ingredientes como avena o caramelo belga son parte de la fórmula secreta que da un toque diferente a algunas de sus recetas.
¿DONDE CONSIGUEN LOS INGREDIENTES?
Mi curiosidad se va hacia el tema país. En una Venezuela donde escasean productos básicos como la Harina Pan o la Mantequilla ¿Cómo se consiguen ingredientes para hacer Cerveza?

En este sentido Paul Sandoval nos comenta que la cebada base la compran acá mismo en Venezuela, es importada de Uruguay o Argentina según tienen ellos entendido, las maltas especiales son importadas, al igual que los lúpulos y las levaduras que conforman la receta base de una cerveza.
EL RETO DE ESTA CERVEZA ARTESANAL
Por ahora los creadores buscan posicionar la marca dentro del mercado local. Paul y Alfredo acotan: “Al ser cervezas muy diferentes al objeto de consumo por excelencia del venezolano, como es la tradicional tipo Pilsen, ese posicionamiento debe ir acompañado de una estrategia de educación y culturización del consumidor” De ahí que ya hayan establecido alianzas con sommeliers, establecimientos, conocedores y comunicadores gastronómicos para la difusión de su propuesta.
BUSCANDO LA CALIDAD
En toda bebida el consumidor busca calidad. Para Cervecería Pilger, en las cervezas artesanales la calidad se determina con óptimos y frescos ingredientes. También nos comentan que es importante la correcta sanitización de los equipos e instrumentos, y por último, la pasión y el entusiasmo que coloquen los maestros cerveceros en su elaboración.
MARIDAJE DE LA CERVEZA PILGER CON COMIDAS
Cada etiqueta de los 4 estilos de cerveza que PILGER elabora, ofrece algunas recomendaciones de platos para el maridaje ideal. La ABBEY ALE es ideal para quesos madurados o con alto contenido graso. Para la India Pale Ale recomiendan platos como la Hamburguesa o el Perro Caliente. Y la Stout es ideal para estofados, carnes a la parrilla y un chocolate con alto porcentaje de Cacao.

SABOR NACIONAL
Para combinar con una Reina Pepeada, los muchachos de Pilger nos comentan que tendríamos que probarla con una cerveza de trigo a ver como resulta ese matrimonio.
¿Y Para el postre? “Sería interesante maridar una Stout con uno de esos gloriosos golfeados del Junquito.” Responden entre risa.
COORDENADAS
Pilger es una alternativa a esas cervezas insípidas que abundan nuestro mercado. Son de excelente calidad en cuanto a cervezas tipo Ale se refiere, sin abandonar el carácter artesanal, elaboradas bajo estrictos cuidados.
La recomendación es probar esta interesante propuesta de cerveza artesanal cuyos productos cumplen con las premisas básicas de ser Auténticos, Audaces e Iconoclastas. Pueden seguir su cuneta en twitter: @CervezaPilger
Gabriel Balbás / @GabrielBalbas