
Rubros como el papel higiénico siguen escaseando a nivel nacional y como muestra de ello son las largas colas que se hacen dentro o fuera de los mercados, supermercados y perfumerías cuando llegan ciertas cantidades del producto.
«Un paquete de cuatro rollos cuesta 17 bolívares», indicó una de las personas que se encontraba haciendo la cola en el Todofertas de la avenida La Hoyada de la ciudad capital mirandina. Muchos tequeños aseguran que los comerciantes informales «les triplican» el precio al artículo.
La papelera Kimberly Clark de origen estadounidense está planificando invertir un total de 234 millones de dólares aproximadamente para la ampliación de su planta ubicada en la región central de Venezuela y así «aliviar» la fuerte escasez de los productos esenciales que mantiene azotado al país.
No sólo el desabastecimiento de medicinas y alimentos se han ido incrementando en lo que va de año, sino también la inflación y las colas en los locales comerciales que con el pasar de los días se hacen cada vez más largas.
Por su parte, Nicolás Maduro sigue culpando a las empresas privadas por la falta de productos que hay a nivel nacional, éstas a su vez manifiestan todos los problemas y dificultades que tienen para poder acceder a los dólares y así comprar las materias primas.
El Estado ha tenido que realizar varias importaciones de emergencia durante estas últimas semanas para poder abastecer los anaqueles de unos pocos establecimientos.
La empresa Kimberly Clark lleva dos décadas creando productos de higiene personal en territorio venezolano y tiene un 15 porciento de participación en el mercado de la venta de papel higiénico, el ejecutivo nacional informó que la planta ha estado trabajando a «capacidad plena».
Ronald Gil – [email protected] / @thedaniels21