
El lunes 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista en el municipio Carrizal, donde se realizarán diversas actividades culturales, religiosas y populares; así lo indicó el padre Leonel Vera Castro. “Esta es una oportunidad para el reencuentro y el compartir de las familias y amigos, para hacernos más solidarios y estimular a toda la comunidad”, manifestó Vera.
La imagen del santo patrono llegará al templo el 24 de junio a las 9:00 a.m. junto a la música en vivo del grupo La Konga y el toque de los tambores. Posteriormente el obispo Freddy Jesús Fuenmayor presidirá la misa a las 10:00 a.m.
A partir de las 4:00 p.m. habrá un ambiente musical en vivo en el atrio del templo, donde repicarán los tambores para comenzar la misa de las 5:00, la cual será animada por el grupo de Efraim Contreras. Al finalizar la celebración de la palabra se realizará una procesión con la imagen de San Juan Bautista.
“Hemos tenido el apoyo de nuestro alcalde José Luis Rodríguez y no ha faltado el entusiasmo de la comunidad. Esta festividad es celebrada desde 1820, cuando fue fundada la parroquia”, manifestó el padre Vera.
Celebración
San Juan Bautista es el único santo junto al Niño Jesús al cual se le celebra su nacimiento durante el día más largo del año, posterior al solsticio de verano y que coincide con la llegada de las lluvias.
Ese día en los estados centrales como Aragua, Miranda, parte de Carabobo y Vargas se reúnen cientos de devotos para realizar actos religiosos durante la medianoche, amanecer y noche del 24 de junio.
Durante la noche anterior los altares adornados donde está colocado el santo se dejan ver mientras suena el repique de los tambores, a esto se le llama el Velorio de San Juan. Cuando amanece, muy temprano, el santo sale de la casa donde está guardado sobre la cabeza o manos de su guardián para ser llevado a la iglesia y recibir los honores en la misa solemne.

Luego de la celebración de la palabra viene la procesión que recorre todo el pueblo mientras el santo recibe agradecimientos. Cada cierto tiempo la multitud se detiene para rendirle un homenaje a viva voz mientras otros bailan al ritmo del tambor hasta llegar nuevamente a la casa donde la celebración continúa.
Por su parte, en las costas del estado Aragua los pescadores se reúnen para sacar en una procesión marítima a la imagen del santo. Peñeros y lanchas son adornados formando un hermoso y colorido recorrido para San Juan que termina en Ocumare de La Costa. Allí se encuentran a su vez reunidos todos los San Juanes acompañados de los grupos de cada uno de sus pueblos. Esta celebración se llama el encuentro de San Juanes.
Otras creencias
Muchos afirman que la noche de San Juan trae consigo poderes mágicos. Dicen que cortarse el cabello esa noche traerá buena suerte o que si se echa un huevo en un vaso de agua se podrá ver el futuro dependiendo la forma en que se torne. Sea verdad o no, lo que sí es cierto es que San Juan todo lo tiene, San Juan todo lo da.gf
Ronald Gil – [email protected] / @thedaniels21