DISCIPLINADOS O ENCHUFADOS?. La Democracia Participativa y Protagónica es un concepto político que la Constituyente chavista introdujo en la Constitución de 1.999 para generar la ficción de que el pueblo podía gobernar; pero cuando se trata de elegir a sus candidatos a cargos de elección popular, el Psuv se lo pasa por el forro. Desde 1.998 hasta ahora, nunca el oficialismo ha permitido que sus bases hayan participado en la escogencia de candidatos para Presidente de la República, Gobernadores, o diputados nacionales y regionales; pero al menos les habían consultado su opinión en lo que ellos consideran el “pellejo político”, que son alguna que otra alcaldía y concejalías. En esta ocasión el Psuv montó un parapeto de primarias que fue abortado luego de la primera fase y ahora el método aprobado es el de la cooptación, que es un eufemismo técnico para llamar a las imposiciones a dedo. Pero da pena ajena cuando observamos que en Guaicaipuro durante el proceso de aspiraciones candidaturales a muchos se les oía gritar a todo gañote que no se iban a calar imposiciones de ninguna cúpula; que los candidatos debían ser electos por la base o que no aceptarían a algún candidato importado desde Caracas; sin embargo, cuando los llamaron a botón y les ordenaron que tenían que ser disciplinados, guardaron un vergonzoso silencio y se pusieron en una cómoda posición para que el dolor sea menor; y hay quienes hasta ofrecieron poner la vaselina. Cuando se evalúa a profundidad esta conducta de los cuadros medios, se concluye que aceptan esta violación política no por motivos disciplinarios sino por el temor a perder el cambur de seguir en el poder; y mientras se materializa la entrega obligada, las bases rojas exigen que las traten con dignidad y las dejen ser participativas y protagónicas de un proceso en el que tienen el derecho constitucional de opinar y que sin su apoyo, ninguno podría ni soñar con la victoria. Por cierto que producto de este atropello humillante, hay algunos oficialistas que se están organizando desde abajo para apoyar a Rómulo Herrera para alcalde y no sería extraño un anuncio público en poco tiempo.
PAPITIS AGUDA. La oposición tomó la iniciativa de llevar al plano internacional su desconocimiento de los resultados electorales de abril, en los que fue “electo” Nicolás Maduro, y la agenda incluye visitas hasta al Papa Francisco en Roma. Tanto Capriles, varios directivos de la MUD y algunos diputados nacionales han asumido la estrategia de sacar el tema de la polémica interna y ahorita es de conocimiento mundial. Pero el oficialismo no se ha quedado atrás, y les está siguiendo el rastro. No hay sitio que no visite la oposición que no llegue el oficialismo al ratico. Pero el caso del Papa es interesante porque el gobierno ha dado pruebas fehacientes de que no le gusta la Iglesia Católica y menos su jerarcas, incluyendo al Sumo Pontífice. Además, uno de los rasgos definitorios del castrocomunismo es su ateísmo empedernido y su anticatolicismo militante. Desde que Diosdado Cabello hizo el primer viaje a El Vaticano, le han seguido Maduro y una delegación que incluye hasta el gato. El gobierno no da puntadas sin dedal en estos temas, y alguna preocupación le debe causar los viajes internacionales de la oposición que ha decidido no dejarla sola echando el cuento de las marramucias del CNE, recogidas en un dramático informe de observadores del Instituto de Altos Estudios Europeos, que concluye que todo el proceso electoral de abril estuvo viciado de nulidad. La Papitis aguda del gobierno es la prueba evidente de que Maduro “ganó” con trampas que más bien parecen un gigantesco fraude…
FIRMES CANDIDATURAS DE LA UNIDAD. Es natural que algunos líderes de la oposición quieran revisar ciertas candidaturas a alcaldías porque esos candidatos unitarios fueron electos en febrero del año pasado, y de allá hasta ahora no hay garantías de que mantengan el mismo nivel de apoyo con el que ganaron las primarias. Pero considero que esa revisión debió plantearse con más antelación para que se pudieran hacer nuevas primarias en casos riesgosos, y disponer de tiempo suficiente para subsanar las normales heridas de una campaña. A parte de Maracaibo y el Distrito Metropolitano de Caracas, no hay otros casos conocidos donde estén solicitando revisión de candidaturas, pero ya la MUD ratificó a todos los electos en primarias o consensos, y serán los postulados. En los altos mirandinos, Rómulo Herrera es el candidato unitario por Guaicaipuro; José Luis Rodríguez por Carrizal y José (Josy) Fernández en Los Salias. Claro, siempre habrá quien quiera romper La Unidad, pero en un esquema de extrema polarización como la actual es poco probable que alguna aventura electoral consiga un espacio con chance de ganar, a menos que sea planificada ex profeso para echar vaina y favorecer al oficialismo.
LA CONSTITUYENTE DE CAPRILES. El tema de una nueva Constituyente ha sido planteado por varias personalidades de la oposición desde hace tiempo, pero no ha tenido la receptividad necesaria como para pensarla en serio. Sin embargo, esta semana fue Capriles quien lanzó la propuesta y ya anda de boca en boca, porque tiene suficiente liderazgo para generar un gran debate nacional sobre el funcionamiento del actual modelo político y económico. La tesis de Capriles es que hay que recomponer el Estado desde cero y rediseñar otro que pueda cumplir con las expectativas de los venezolanos en cuanto la división de poderes y la efectividad de las instituciones en temas agobiantes como inseguridad, desempleo, corrupción, inflación, escasez, pobreza, fallas en servicios como la electricidad, deterioro de la vialidad nacional o régimen penitenciario. Es una ruta electoral constitucional, y el voto es la herramienta idónea para materializar una nueva Constituyente. Apoyo político hay, y bastante.
EJEMPLO DE DEMOCRACIA INTERNA. Copei realizó elecciones internas para escoger a su representación en la maqueta unitaria de concejales para las municipales de diciembre; y es la única organización política en Venezuela que ha permitido que sus bases se expresen en un ejemplo de democracia interna, que es valorada positivamente por la opinión pública. Arnol Avila ganó en Guaicaipuro; Carlos García en Carrizal y Héctor Medina en Los Salias.