• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
martes, mayo 13, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

San Juan todo lo tiene…San Juan todo lo da!
Al ritmo del tambor venezolano

hsuarez by hsuarez
23/06/2013
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

imagen de san Juan
En Venezuela se celebra, por todo lo alto, la fiesta de san Juan., tan importante celebración se realiza el 24 de junio,  ese día tiene la importancia por  ser el día más largo del año; es el día posterior al solsticio de verano, su principio primario es recordar el nacimiento del santo, fecha propicia para que se reúnan sus devotos. Tan magna celebración lleva consigo bailes al repique de los tambores que abren un halo de magia y encanto. San Juan todo lo tiene san Juan todo lo da.
Lugares de Venezuela en donde se celebran con mayor devoción estás tradicionales fiestas.
Aragua Miranda, Carabobo y Vargas, ya que por ser fiestas con influencia africana son celebradas con mayor auge en las costas venezolanas ellas las receptoras de los esclavos traídos de áfrica. además de los bailes de tambor se pueden apreciar eventos religiosos y culturales con el fin de ofrecer al santo el reconocimiento de sus devotos por los favores o milagros  recibidos durante el año y solicitarle que lo siga acompañando en el inicio del nuevo lapso que dará inicio precisamente a la medianoche cuando comienzan las actividades culturales, sociales y religiosas y que han de concluir, en la mayoría de los casos el día 25 de junio con actividades propia de cada uno de los participantes de las festividades.
¿Cuál es su importancia cultural?
Las fiestas de San Juan son considerados uno de los rituales de mayor relevancia dentro del proceso cultural popular en nuestra nación, dentro de las actividades festivas podremos encontrar la religioso y lo desenfrenado, sin embargo su mayor importancia es la de la purificación de las aguas y el fuego, actividades que habrán de dar comienzo en la víspera del 24 y como habíamos  dicho anteriormente concluirán el 25 de junio. Las comunidades que celebran estás fiestas adornan el altar donde será ubicado el santo y  que luego será el lugar donde se realizará El Velorio de  san Juan, ahí comienza el repique de tambores y entre bailes y licores comienza la larga noche de entrega y devoción a san Juan. Al amanecer los celebrantes alistan a santo y los llevan, en brazo de su guardián, a la iglesia donde ha de recibir los grandes honores de sus fieles devotos, con tal motivo en la iglesia del pueblo se llevara a cabo una solemne misa a la cual, por lo general, es muy emotiva en donde se aprecian la devoción, el amor y el cariño que siente por san Juan.  
Finalizada la misa se escuchan nuevamente los toques de los tambores que anuncian la procesión de san Juan por el pueblo. En su recorrido, los devotos entregan dadivas y proclaman, en un verdadero acto de fe, el agradecimiento que le profesan. Ese recorrido permitirá a los fieles  homenajear al santo con cantos a vivía voz, de bailes con el ritmo del tambor, es importante destacar que todos los participantes llevan una pañoletas de colores que son agitadas en el recorrido, se hace tal alegoría como un alabanza al santo, la procesión ha de concluir en el lugar de donde partió el santo para recibir los honores populares y religiosos, ahí nuevamente se prende la parranda que da inicio con fuegos artificiales que a su vez anuncia que continua la celebración  con  bailes de tambores, bebidas espirituosa de toda índole y la gran alegría de haber podido rendir los honores a  santo que lo protegerá durante todo el año.
El encierro de san Juan
El 25 se da “El encierro de San Juan”, momento en el que los tambores descansan hasta la tarde cuando sea el momento de despedir al Santo. Llegado el momento, los guardianes lo sacan de la casa bailando y lo pasean por todo el pueblo, acompañado del sonar de los tambores y de la alegría de los devotos, hasta llegar a la iglesia. Una vez allí, acompañado por los golpes del tambor se introduce la imagen a la capilla. Las puertas se cierran y las campanas repican fuertemente como despedida del santo. Los fieles congregados en las afueras reciben dulces y caramelos.
Uno de los momentos más atractivos de toda la celebración es cuando ocurre “El robo del santo”, el cual consiste en que una vez introducido el santo en la iglesia y cuando ya se han cerrado las puertas del la misma, por un costado los cargadores sacan la imagen de San Juan Bautista y en compañía de los músicos se dirigen hasta la casa inicial de donde salió para tocar hasta el alba.
Existen algunas diferencias en relación a la salida del santo, a los bailes y a los sones dependiendo de la localidad y de las costumbres, pero en general la esencia es la misma.
Fiesta de san Juan en Aragua
En las costas del estado Aragua los pescadores de la zona realizan una procesión marítima del santo; con los peñeros coloridamente adornados realizan un emotivo recorrido que finaliza en Ocumare de la Costa. Aquí se reúnen todos los San Juanes de los pueblos aledaños y dan inicio a la celebración denominada el “encuentro de San Juanes”. En estas fiestas la música de golpe, el ritmo y el baile acompañan a los cantos que expresan devoción al santo; las letras por lo general son improvisaciones de la vida que evocan esperanza y amor
Fiesta de san Juan en Miranda
En Curiepe se inician el 23 en la tarde con el denominado “abriendo boca”, lo que es el calentamiento de los tamboreros para el día siguiente. Durante la noche, al igual que en el Estado Aragua, los tambores suenan en la casa donde es venerada la imagen del santo, en lo que se conoce como el “Primer Velorio”. De igual forma los tambores también suenan en la calle, donde los creyentes bailan hasta el amanecer
Los tambores se detienen la mañana del 24 para dar paso a la celebración de la santa misa en honor a San Juan. A esta las personas asisten tradicionalmente vestidas de rojo como muestra de alabanza al santo
Así, con las influencias culturales de cada población, cada año los devotos de San Juan Bautista se unen a esta celebración con la esperanza de que el próximo año sea prospero en todo los aspectos, y que el santo les permita seguir reuniéndose cada 24 de junio.

Salomón en La Cultura
¡
Salomón Benshimol R
[email protected]

Previous Post

El sentido del ridiculo… dentro de la mente extensiva…

Next Post

Los periodistas profesionales a favor de una sociedad democrática

hsuarez

hsuarez

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

Los periodistas profesionales a favor de una sociedad democrática

Recomendado

El Estado islámico tiene aviones de guerra

17/10/2014

El capo obsesivo con los teléfonos inteligentes

17/07/2013
Rescate Venezuela entregó insumos 
a 70 abuelos en los Altos Mirandinos

Ancianatos de Carrizal y Guaicaipuro recibieron donaciones

27/01/2017

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.