• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Altos Mirandinos

Precio de los huevos ha aumentado 276% en un año

Daniel Murolo by Daniel Murolo
26/06/2013
in Altos Mirandinos, Destacadas ligeras, Los Teques
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
1
Los supermercados siguen “pelados” de productos básicos

Hacer mercado se ha convertido en una actividad no apta para cardíacos. Todas las semanas los alimentos registran un alza en sus precios, siendo un claro ejemplo los huevos que sólo en un año han aumentado  276%.

“Medio cartón ya lo están ofreciendo en  55 bolívares y eso en mi casa no rinde más que para máximo, tres días”, refirió la ama de casa Francis Sucre, vecina de La Macarena, quien solía preparar revoltillo cada noche para acompañar las arepas de sus hijos pero ahora ha optado por sustituir el menú “porque los tomates también están bien caros”.

-Cada día es más difícil preparar los tres golpes porque los productos regulados brillan por su ausencia y cuando uno los encuentra en alguna bodega o buhonero lo ofrecen hasta en cuatro veces más del costo real;  como la necesidad tiene cara de perro uno termina comprándolos.

Este testimonio es cada vez más frecuente escucharlo en las colas de supermercados, donde la gente se queja principalmente de los altos costos de los productos, seguido del desabastecimiento de harina de maíz precocida, café, aceite comestible, y los que han sido catalogados como los desaparecidos más “insólitos”, el papel higiénico, jabón de baño y las toallas sanitarias.

Por las nubes

Otros productos que se han convertido en un lujo en los hogares venezolanos son el queso blanco duro, cuyo costo se ha duplicado; así como la carne de res y pollo, último que sigue sin encontrarse entero.

“Cada domingo voy al mercadito a cielo abierto de la avenida Francisco de Miranda de Los Teques con la esperanza de encontrar el pollo entero pero termino llevándome un kilo de alitas y otro de muslos”, refirió otra compradora consultada que se identificó como Gloria Mejías.

-Cada mes se destina más parte del presupuesto a hacer mercado y uno sale con menos cantidad de bolsas y de paso con unas cuantas marcas fantasma. Con el jabón de baño las dos últimas veces que he ido a comprar he tenido que llevarme unos de avena que sólo están forrados en plástico, mientras que con las toallas sanitarias también tuve que adquirir unas que nunca antes había visto.

Otros productos que dejan a las amas de casa con los bolsillos “llorando” son los de limpieza. “Sólo en jabón para la ropa gasto  200 bolívares; en el  cloro, lavaplatos, la cera y los productos quitagrasa se me van los cestatickets que ahora cobro reducidos por el tema de los dos días libres consecutivos”, refirió la entrevistada.gf

Arrecian
medidas

Para combatir estas situaciones de desabastecimiento y especulación el presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, anunció este jueves las nuevas medidas que tomará el Gobierno.

Entre las acciones a ejecutar destaca dar cumplimiento a los artículos 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51 de la Ley de Defensa de Personas en el Acceso a Bienes y Servicios, los cuales estipulan  que es obligatorio el marcaje de precios en todo tipo de bienes y prohíbe el remarcaje de los mismos. “Todos los bienes que se colocan para la venta deben tener su precio impreso”, acotó.

2Además, el presidente del Indepabis exigió a los propietarios de locales comerciales  publicar un anuncio visible al público donde explique cuáles productos fueron adquiridos con divisas de Cadivi, esto en cumplimiento al artículo 6 de la Ley de Ilícitos Cambiarios.

Asimismo, precisó que se coordinará la fiscalización de las empresas del Estado que comercializan bienes y prestan servicios con el Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión, a propósito de verificar su óptimo funcionamiento.

Otro de los temas que serán abordados es la incorporación de trabajadores organizados con el fin de unificar criterios y avanzar en la lucha contra la especulación y el acaparamiento.

El funcionario aseguró que el Indepabis desplegará su operación en todo el territorio nacional haciendo énfasis en el Distrito Capital y los estados Miranda, Zulia y Táchira. Igualmente, se realizarán evaluaciones para anular procedimientos sancionatorios viciados.

Otra de las medidas anunciadas y que no ha contado con mucha popularidad entre los comerciantes informales consiste en «cortarle el suministro» de alimentos a los buhoneros para evitar la venta de productos regulados con sobreprecio; a juicio de Samán los vendedores informales «pueden vivir sin tener que especular, ellos pueden estar comercializando cosas que les pueden dar un beneficio sin tener que estar especulando».

Mientras comienzan a sentirse estas decisiones en la práctica, los venezolanos no tendrán más remedio que seguir desembolsillando más dinero por menos productos con la esperanza de que todo mejorará en cualquier momento.

Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl

Previous Post

Santa Eulalia se pudre a fuerza de basura

Next Post

A la cárcel por herir a su esposa en el cuello con un pico de botella

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Cerca de 4mil estudiantes regulares de la Uptamca retornaron a clases este lunes 23-S

by Patricia Rivero
23/09/2024
Altos Mirandinos

Panamericana con el pueblo ¡Un puente hacía las autoridades

by Patricia Rivero
20/09/2024
Destacadas

Amnistía Internacional difundió el caso de la reportera gráfica Deysi Peña acusada de terrorismo

by Patricia Rivero
17/09/2024
Sociedad

El 50° Arraial de la Virgen de Fátima celebra a lo grande devoción de los feligreses

by Patricia Rivero
17/09/2024
Next Post

A la cárcel por herir a su esposa en el cuello con un pico de botella

Recomendado

Rómulo Herrera: «Impulsaremos creación de núcleos universitarios en Guaicaipuro»

09/10/2013
Agua con vinagre y bicarbonato,
un milagro para la salud

Agua con vinagre y bicarbonato, un milagro para la salud

21/04/2015

Niegan debatir sobre acuerdos con China en la AN

24/09/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.