
A Zulay García le queda solo un día para abandonar la calle luego de 27 años de trabajar a la intemperie en un tarantín ubicado en la calle Miquilén de la capital mirandina donde vende ropa para bebé; finalmente mañana recibirá uno de los 497 locales que entregará la Gobernación de Miranda al inaugurar el Mercado Plaza Los Teques.
A García, al igual que muchas mujeres, le tocó criar a sus tres hijos bajo el sol y la lluvia porque no tenía con quién dejarlos. “Parece mentira que voy a tener mi negocio formal. Todavía no me lo creo. Después de tantos tropiezos que pasé ahora voy a tener mi local que estoy adecuando a mi gusto”, expresó la joven madre.
Lo que por muchos años fue un sueño compartido de los tequeños, liberar las aceras de buhoneros, finalmente se hace realidad. El 85 por ciento de los locales será destinado a la venta de mercancía seca: ropa, artículos de quincallería y bisitería, mientras que en el 15 por ciento restante se ofrecerá comida rápida y dulcería criolla; hasta ahora estos productos eran vendidos en las avenidas Bermúdez, Miquilén, Independencia y La Hoyada.
El centro comercial abrirá mañana ofreciendo servicios de guardería para el cuidado de los hijos de los comerciantes y bebeteca para la estimulación de la lectura de los más chicos; habrá agencia bancaria y farmacia. Además, tendrá un área de estacionamiento con capacidad para 75 vehículos, lo que ayudará a descongestionar el tráfico de la zona.
Una tarea dificil
“Nos negaron los permisos de construcción y la permisología ambiental. No contamos con permiso de habitabilidad ni Cédula Catastral. Pese a ello, la estructura de 5 niveles se edificó”, narró Roberto Rojas, coordinador del proyecto del Mercado Plaza Los Teques, sobre cómo debieron hacerle frente a trabas impuestas por la Alcaldía de Guaicaipuro.
Además de las “piedras” puestas por la alcaldía para el conferimiento de los permisos, el gobierno municipal, según Bernardina Chinea, coordinadora de Desarrollo Social de Altos Mirandinos, ejerció presiones políticas para propiciar el retiro de varios beneficiados.
“De hecho, en principio se manejó la cifra de 700 personas que serían incluidas en el proyecto pero sólo 498 consignaron los recaudos para optar por los puestos. Los 202 restantes desertaron porque pensaban que estaban traicionando sus ideales políticos y apostaron sus esperanzas a un proyecto de mercado paralelo que ofreció el ayuntamiento y que hasta ahora no se ha concretado”, dijo.
En total el gobierno regional invirtió 130 millones de bolívares para la obra, la estructura de mayor envergadura construida en la capital mirandina en los últimos años. Aunque actualmente 1.200 buhoneros se contabilizan en las principales calles del casco central de Los Teques, sólo 498 serán reubicados en la estructura que mañana inaugura el gobernador Henrique Capriles Radonski.gf
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo