
Los sistemas de drenajes superficiales de aguas negras y de lluvias en los casi 46 kilómetros de la carretera Panamericana no están en óptimas condiciones.
La arteria vial, que se posa sobre los municipios Libertador (Caracas); Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro (Miranda) y Santos Michelena que forma parte del estado Aragua tiene obstrucciones en las cunetas.
Las irregularidades se hacen notar principalmente entre la vía y las comunidades populares que se levantan en los inicios de ésta en sentido Caracas- Los Teques.
Acerca de los obstáculos que se hacen notar en los colectores de agua, Víctor Lira, Secretario de Prevencion y Atencion de Emergencias del Estado Miranda y director de Protección Civil (PC) Miranda, señala que efectivamente en los primeros kilómetros de la carretera hay factores que influyen negativamente en los torrentes de las cunetas superficiales.
De esta forma, explica que los colectores están llenos de sedimentos, desechos sólidos y de vegetación. En el kilómetro 2 y medio es un ejemplo del colapso en materia de cunetas.
Por su parte, Antonia Serrano, vecina del sector La Laguna del municipio Libertador, declaró que la falta de limpieza en el borde de la carretera origina la formación de “piscinas” en el momento en que se forman las lluvias.
“Esas aguas negras vienen desde los sectores que están en las partes altas y nos afecta a todos. También un torrente que sale de La Laguna cae directamente en la vialidad”.
Además, reconoció que en una oportunidad el gobierno del municipio Libertador trató de embaular el sitio en que se conectan las caídas de agua pero “quedó en veremos”.
En su criterio, las cuadrillas “hicieron un mal trabajo debido a que agua queda estancada en la orilla de la carretera. Sí se forman los aguaceros los carros tienen que andar despacio”.
Más obstáculos
En el municipio Los Salias, exactamente al frente de la sede de la policía municipal y en un costado de la Recta de Las Minas de igual manera se reportan inconvenientes con los aliviaderos. Destaca el titular de PC Miranda que los drenajes colapsan en ambos sentidos de la carretera.
Asimismo, indicó que cerca de la entrada del hotel Bosque Dorado, por Figueroa, cada vez que hay precipitaciones caen sedimentos por una torrentera y afirmó que estos colectores de agua requieren de mantenimiento con el fin de que no generen inconvenientes a la hora de un aguacero.
Las lluvias en Carrizal de una u otra manera causan daños a la vía. Lira menciona que en el kilómetro 21, cerca del centro comercial La Cascada, se forman lagunas por las deficiencias en un colector.
En lo que respecta a Guaicaipuro, el titular de PC Miranda informa que en la comunidad La Línea (km 30) se han suscitado deslizamientos de tierra que han hecho estragos en los sumideros.
En un recorrido efectuado en la principal arteria vial de los Altos Mirandinos se comprobó que en varios puntos entre los kilómetros 27 y 32 hay obstrucciones en las cunetas, bien sea por la presencia de vegetación o desechos sólidos.
Los derrumbes se hacen notar en la parte de la carretera que pertenece al municipio Santos Michelena del estado Aragua.
De acuerdo a la opinión de vecinos que habitan cerca de la carretera, el gobierno de Aragua no se ha acercado a hacerle mantenimiento a las áreas llenas de material rocoso y desperdicios.
Hace poco cuadrillas de mantenimiento del Gobierno a través de plan Caracas Bicentenario han hecho labores de limpieza en diversos puntos de la vialidad.
Sin embargo, el plan no ha llegado en las inmediciaciones de los límites con el estado Aragua. Actualmente esa parte de la carretera está descuidada.
Llamado a las autoridades
Lira agrega que el ministerio de Transporte Terrestre tiene competencia en lo que respecta a las reparaciones en la carretera Panamericana.
Igualmente, dice que las alcaldías también tiene su cuota de responsabilidad en el mantenimiento de la vialidad y por ende “tienen que limpiar las cunetas para evitar que las lluvias causen estragos “.
Eduardo Lugo – [email protected] / @eduardooasis