
Este martes, se llevó a cabo el II encuentro de trabajo en materia de Salud Sexual y Reproductiva que adelanta Mujeres Miranda conjuntamente con Juventud Miranda y Fundación Los Teques, en el marco del Programa Jóvenes Primero, con el objetivo de continuar el proceso formativo de dichos equipos así como la evaluación y seguimiento de las actividades pendientes.
Según señaló Deliana Torres, presidenta de Mujeres Miranda, los participantes de dichos encuentros tienen la responsabilidad de cumplir labores de multiplicación en escuelas y liceos de la entidad a través de talleres, charlas, conversatorios y foros que sirvan como medio para continuar propagando el mensaje preventivo.
“Con Jóvenes Primero buscamos crear conciencia entre los adolescentes, brindándoles información sobre sus derechos sexuales y reproductivos para que puedan tomar decisiones, con el objetivo de prevenir el alto índice de embarazos no planificados. Este año hemos logrado impactar a más de 500 jóvenes pero vemos oportuno constituir equipos de trabajo para llevar nuestro mensaje a una mayor cantidad de en todo nuestro estado Miranda” manifestó Torres.
“Este tipo de encuentros sirven para medir la efectividad del mensaje así como para intercambiar experiencias que puedan enriquecerlo” señaló Torres, quien destacó que la intención es brindar formación continua a los equipos multiplicadores para que tengan herramientas para resolver las dudas particulares que se puedan presentar en las comunidades.
Así mismo Torres señaló que con motivo de celebrarse el próximo 26 de septiembre “El Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes”, se efectuará en las instalaciones de Mujeres Miranda, el Foro Mitos y Creencias sobre la Sexualidad y extendió la invitación a todos los que deseen acercarse. “Queremos destacar tan importante fecha y dar a conocer nuestros servicios de orientación para adolescentes específicamente en materia de prevención”.