
La Mesa de la Unidad Democrática dio a conocer su opinión con respecto al desempeño que ha tenido hasta ahora Poliguaicaipuro en todos los rincones de la ciudad capital mirandina.
«En las zonas rurales de la ciudad como San Pedro de Los Altos y El Jarillo no estamos viendo la producción agraria porque sus responsables están sufriendo en carne propia la violencia de secuestros y asaltos a mano armada; esto nos da a entender que se encuentran complemente desasistidos. La Policía Municipal de Guaicaipuro no ha dado pie con bola contra la delincuencia en la ciudad», manifestó José Berroterán, presidente del partido Movimiento Republicano en Guaicaipuro.
Los índices de violencia han aumentado considerablemente en la ciudad de Los Teques, por lo que ya es común que casi mensualmente se registre al menos un secuestro denunciado y cientos de robos en las diferentes calles y avenidas.
Productores y sembradores de la parroquia San Pedro de Los Altos expresan que se sienten en «frecuente peligro» debido a la falta de patrullaje de los órganos de seguridad municipal por las zonas aledañas a las propiedades. «Han secuestrado a varios portugueses del pueblo para robarles todas sus pertenencias, diariamente atracan a los transeúntes y nadie hace nada. Vivimos con miedo», dijo uno de los habitantes del lugar que no quiso ser identificado.
«Poliguaicaipuro se ha dedicado únicamente a cuidar los camiones que están dispensando los alimentos de Mercal, sirve como escolta a los funcionarios y concejales de la alcaldía. El municipio está desasistido desde el punto de vista de la policía municipal pero dentro de la propuesta que tenemos en la MUD de Guaicaipuro está activar un plan de seguridad municipal donde integraremos la comunicación directa entre la policía nacional, regional y municipal», aseveró Berroterán.
Ronald Gil – [email protected] / @thedaniels21