• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, junio 26, 2022
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Autoridades de Carrizal conmemoraron los 201 años de la Batalla de Carabobo

    Carrizaleños veneraron a su Santo Patrono «San Juan Bautista»

    Alcaldía de Los Salias asfaltó vía principal de Las Polonias

    Avanza elaboración de la «guitarra de vidrio» para el XVI Festival Un Canto para San Antonio

    UE Luis Eduardo Egui Arocha ganó la 1° edición de #TriviaSAA

    Música X Medicinas tomó los espacios del Complejo Deportivo, Recreativo y Cultural de Los Salias

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Autoridades de Carrizal conmemoraron los 201 años de la Batalla de Carabobo

    Carrizaleños veneraron a su Santo Patrono «San Juan Bautista»

    Alcaldía de Los Salias asfaltó vía principal de Las Polonias

    Avanza elaboración de la «guitarra de vidrio» para el XVI Festival Un Canto para San Antonio

    UE Luis Eduardo Egui Arocha ganó la 1° edición de #TriviaSAA

    Música X Medicinas tomó los espacios del Complejo Deportivo, Recreativo y Cultural de Los Salias

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Altos Mirandinos

El Sol y la Luna se cruzaron en Higuerote

Daniel Murolo by Daniel Murolo
06/11/2013
in Altos Mirandinos, Destacadas ligeras, San Antonio, slides
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Curiosos
Aficionados y curiosos madrugaron para observar en primera fila el encuentro de estos astros

A las 5 de la mañana las nubes parecían haber ganado la contienda. En Playa Cuchivano de Higuerote la soledad del cielo era constantemente interrumpida por numerosas masas de vapor suspendidas en la atmósfera. Algunas estrellas lograban escapar del anonimato, pero las condiciones del tiempo amenazaban con empeorar.

Confiando en la inestabilidad climática, se instalaron dos telescopios a pocos metros de la costa, ambos apuntando hacia el Este en busca del astro rey y su compañera nocturna. Estos instrumentos capturan la radiación solar y proyectan imágenes amplificadas de los mismos. El más grande y complejo (llamado reflector) utiliza espejos, mientras que el más pequeño y sencillo (conocido como refractor) emplea lentes.

Poco a poco las personas fueron aglomerándose en el lugar. Algunos sabían de la actividad organizada por el Grupo Astronómico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) a cargo del divulgador Enrique Torres; otros se acercaban por simple curiosidad a indagar lo que ocurría. Pasadas las 6 de la mañana la función no había comenzado, pero en el ambiente ya se percibía ansiedad y emoción por lo que estaba a punto de suceder en el firmamento.

A los participantes se les entregaron anteojos de observación solar elaborados con cartón negro y negativos de papel fotográfico para proteger los ojos de los rayos ultravioletas. Sin embargo, no faltó quien llevara una pequeña lámina de filtro soldador número 14 para tener una panorámica más clara del encuentro cósmico entre nuestro satélite natural y la imponente estrella brillante.

Conectado a un televisor de 42 pulgadas, el telescopio reflector retransmitía en tiempo real para el deleite de los espectadores. Incluso las manchas solares eran captadas con precisión. El joven divulgador del Ivic, Salomón Gómez, aprovechó la oportunidad para explicar que dichas sombras oscuras son regiones del disco solar con una temperatura inferior a la de su alrededor, las cuales se originan como consecuencia de intensas tormentas magnéticas en el Sol.

No había dudas: todo estaba listo para presenciar el último eclipse del año 2013, llamado así a la desaparición transitoria, total o parcial, de un astro, producida por la interposición de otro cuerpo celeste entre dicho astro y el Sol. En el caso del pasado domingo 3 de noviembre, la Luna se atravesó directamente entre el Sol y la Tierra, formando un eclipse solar.

Cerca de las 7 de la mañana, el Sol parecía “mordido” en un 30%. Las expresiones de sorpresa y admiración se apoderaron de los rostros del público.

La mayoría optó por ver la danza celeste en silencio, pensando quizás en la majestuosidad de nuestro universo, en que con solo mirar hacia el cielo es posible olvidarse del tráfico, la economía y los problemas cotidianos propios de este mundo. Otros, por el contrario, conversaron acerca del eclipse, recordaron el del año 1998 y otros de tipo lunar. También agradecieron al Ivic por permitirles estar ahí. Los más osados comentaron sobre avistamientos extraterrestres y formas de vida en otras galaxias.

Una pregunta común entre los asistentes fue cuándo se ocultaría completamente el Sol. El divulgador del Ivic, Jesús Morillo, aclaró que en Oriente Medio, Europa y norte de Suramérica (incluyendo a Venezuela) el eclipse se apreciaría de forma parcial. En cambio, en regiones como África la Luna se “tragaría” al astro rey en su totalidad por unos minutos. Debido a esta doble condición, el eclipse solar de ese día se denominaba híbrido o mixto.

Aunque la ciencia moderna ha desmitificado la relación entre el espacio y el ser humano, este sigue asombrándose ante la majestuosidad del cosmos.

Eclipses, meteoros, cometas, estrellas, meteoritos, fases lunares y asteroides son eventos tan atractivos como misteriosos sobre los cuales no se ejerce influencia. Hasta ahora, solo es posible pronosticar la fecha y el lugar de ocurrencia, una razón más para esperarlos con los ojos bien abiertos y la nostalgia de quien observa un hecho irrepetible.

Calentando motores

En horas de la tarde del sábado 2 de noviembre, el Grupo Astronómico del Ivic se instaló en la Concha Acústica de Higuerote para ofrecer a los transeúntes una jornada de observación telescópica.

Niños, jóvenes y adultos de todas las edades posaban sus ojos sobre el ocular para contemplar las estrellas en el cielo. Júpiter hizo gala de su elegancia y se dejó fotografiar. También se advirtió el paso de satélites artificiales por encima de nuestras cabezas.

Al mismo tiempo, un vídeo sobre los acontecimientos astronómicos más notables de la historia de la humanidad entretenía a grandes y chicos. Los descubrimientos de Copérnico y Galileo así como las teorías postuladas por Newton y Einstein fueron parte de la programación.

Para mostrar los efectos nocivos de la radiación solar, se colocó una hoja de árbol en el lente del tubo refractor. Apenas 3 segundos después de recibir la luz directa del Sol, la hoja comenzó a echar humo y se quemó. La impresión sucumbió entre el público.

Prensa IVIC

Previous Post

Maduro crea la Corporación Nacional de Comercio Exterior

Next Post

Jaua: «Derrumbes, inundaciones, desbordamientos del río San Pedro y el Gobernador en Europa»

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Carrizal

Autoridades de Carrizal conmemoraron los 201 años de la Batalla de Carabobo

by Patricia Rivero
24/06/2022
Carrizal

Carrizaleños veneraron a su Santo Patrono «San Juan Bautista»

by Patricia Rivero
24/06/2022
Altos Mirandinos

Alcaldía de Los Salias asfaltó vía principal de Las Polonias

by Patricia Rivero
24/06/2022
Altos Mirandinos

Avanza elaboración de la «guitarra de vidrio» para el XVI Festival Un Canto para San Antonio

by Patricia Rivero
07/06/2022
Altos Mirandinos

UE Luis Eduardo Egui Arocha ganó la 1° edición de #TriviaSAA

by Patricia Rivero
06/06/2022
Next Post

Jaua: "Derrumbes, inundaciones, desbordamientos del río San Pedro y el Gobernador en Europa"

Recomendado

Medina se ha desempeñado como jefe de Subdelegación de Ciudad Ojeada y Cabimas

Comisario Luis Medina asume jefatura de delegación del Cicpc Miranda

07/06/2017

MUD Miranda se solidariza con Leopoldo López y Voluntad Popular

06/06/2014

Una sencilla lección

30/11/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal Constituyente contagiados Coronavirus covid-19 covid19 covid 19 David Uzcátegui denuncia DOLAR Dolar oficial dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO Horoscopo hoy horóscopo Inseguridad Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica pandemia PNM predicciones Salud Semana Santa Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]


RIF: J-30592613-1

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.