
Apáticas. Así describen los comerciantes las ventas navideñas del 2013, cuando para la fecha apenas comienzan a llegar las hojas de hallacas, así como los ingredientes necesarios para su relleno (aceitunas, alcaparras y pasas).
La situación parece generalizada en los Altos Mirandinos donde antes desde el mes de septiembre los mercados ofrecían todos los productos necesarios para elaborar el calórico plato pero hoy exhiben a duras penas lo que hay de la canasta alimenticia.
“El espíritu navideño no ha llegado a Los Teques”, responde Eugenio Gómez, encargado de un tarantín que instala cada domingo en el mercado a cielo abierto de la avenida capitalina Francisco de Miranda, cuando se le interroga sobre las ventas. “No sé qué pasa con los proveedores y distribuidores porque hasta la fecha no han ofertado lo necesario para la temporada. Lo peor es que vemos que la gente tampoco está muy afectada por eso; de hecho, son contadas con una mano las amas de casa que han venido preguntando por estos productos navideños”.
-No sé si la gente está apática o simplemente están dejando todo para última hora; lo cierto es que no hay movimiento, al menos no en el rubro en el cual yo me desempeño que en teoría es el más movido porque el venezolano nunca sacrifica la papa; este año el panorama no es muy alentador.
Para arriba
Aunque en muchos negocios los ingredientes para las hallacas no han llegado, los comerciantes manejan la lista de precios e incluso el porcentaje que se tiene pensado aumentar en diciembre.
Así lo explicó el entrevistado, quien detalló que en el caso de las hojas lavadas el paquete de 50 hojas está ahora en 70 bolívares, precio que puede alcanzar los 100 en plena temporada. El kilo de pasas es ofrecido en Bs. 180, cifra que podría “redondeaerse” a 200, tendencia que se repite en otros productos como el ajoporro, ajo, cebolla y pimentón.
-Quienes tienen pensado elaborar hallacas para venderlas deberían comenzar a hacerlo desde ahora porque en diciembre, con el aumento de precios, se verán obligados a subir también, lo que molesta y ahuyenta a los compradores que la pagan con el vendedor sin entender que nosotros estamos atados a toda una cadena que empieza con el productor. Desde que el producto sale de la tierra hasta que llega a manos del consumidor final hay una larga lista de personas involucradas; cada eslabón va aumentando un poco para poder obtener la ganancia; después de todo, nadie trabaja por amor al arte y todos tenemos una familia que alimentar y un Niño Jesús que regalar.
Ropa fría
El rubro alimenticio no es el único afectado por la apatía de los compradores, pues en materia de ropa y calzado la situación no es más alentadora.
“Sabemos que la mujer venezolana es muy coqueta y constantemente está actualizando su guardarropa. Antes era religión comprarse dos estrenos pero con la crisis esta práctica ha quedado relegada para los consentidos de la casa. Los adultos tienen el resto del año para comprarse una prenda y suelen aprovechar las ofertas, liquidaciones y remates típicos de enero, cuando las tiendas suelen rotar la mercancía que quedó fría”.
Así lo detalló Karina Bruzual, trabajadora informal de La Hoyada, quien detalló que con la inflación todo se ha trastocado. “Antes las madres se llevaban dos pantalones, dos camisitas, dos pares de zapatos y una chaqueta gruesa para los chamos; ahora sólo adquieren un pantalón, dos franelas y un par de zapatos”.
-La gente está cazando ofertas y es normal porque con lo caro que está todo deben rendir el presupuesto, sobretodo en aquellas familias donde hay niños a quienes hay que comprarle su regalo del 24 de diciembre. Cada año es más difícil cumplir con todas las tradiciones, las cuales se van transformando de acuerdo al presupuesto que se maneje.gf
Jugueterías vacías
En las vidrieras de las jugueterías apenas comienzan a exhibir lo nuevo en mercancía para los reyes del hogar; sin embargo, son pocos los padres que se acercan a evaluar las opciones.
-Como que los chamos no le han escrito la carta al Niño Jesús ni han decidido qué pedir, no se ve el típico movimiento de adultos preguntando por un producto específico o el precio. Esperemos que para la próxima quincena se active todo.
Así lo refirió Gloria Ortiz, encargada de una juguetería ubicada en el centro de la ciudad, quien detalló que “como sabemos la preferencia de las niñas por las Barbies, tenemos toda una variedad de modelos, desde la más económica (vestidas con traje de baño y sin accesorios) hasta las ediciones especiales; para los varones están los solicitados carritos a control remoto y bicicletas a todos los precios. La Navidad no termina de llegar, los pensamientos de la gente están en otra cosa”.