
Miranda registra la tasa más baja en el país
Hasta el 26 de octubre, de acuerdo al boletín epidemiológico 43 del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Venezuela acumula 45 mil 969 casos de dengue, de los cuales 508 corresponden a la forma hemorrágica.
Así lo refirió el epidemiólogo de Salud Miranda, Miguel Viscuña, al detallar que la tasa de incidencia se ubica en 152 casos por cada 100.000 habitantes. Al comparar los casos acumulados en Venezuela hasta la semana 43 en el año 2012, se aprecia un incremento de 22 % para el año 2013.
Este boletín del Ministerio del Poder Popular para la Salud en el caso de Miranda reporta un acumulado de 1.990 casos de dengue hasta la semana 43, de los cuales 342 son reportados por la Red Francisco de Miranda. «De estos casos la mayor parte fue reportada por los puestos de Pronto Socorro», dijo.
Destacó que la frecuencia de casos reportados a la Red de Salud Miranda se mantiene dentro de los parámetros esperados históricamente, en un contexto de tendencia al aumento de la frecuencia de casos a nivel nacional,
motivado fundamentalmente por factores atípicos del patrón climático con persistencia o prolongación de clima caluroso y húmedo con periodos cortos de pluviosidad, en lugar del descenso de la temperatura y abundantes lluvias, característico del invierno.
Refirió que se ha registrado un abandono por parte del Ministerio de Salud de los programas de saneamiento ambiental y control de endemias, actividades educativas y de control de vectores.
Señaló que esta situación puede conducir a que en 2013 se supere el acumulado de casos de dengue reportados en Venezuela en el año 2012 , con 49 mil 044 casos.
Reiteró que en la entidad mirandina se mantienen las estrategias de saneamiento ambiental con las actividades educativas a la comunidad, la detección y eliminación de criaderos del vector y la disminución de la densidad de población adulta del zancudo a través de la fumigación focal y peri focal considerando la ubicación de los pacientes reportados a la Red de atención Francisco de Miranda, con especial énfasis en aquellos municipios mirandinos que limitan con entidades que manejan tasas de incidencia de dengue superiores a Miranda, lo que aumenta el riesgo de más casos en nuestra entidad.
Aragua con 252, Guárico con 210 y Vargas con 224 casos por cada 100.000 habitantes, manejan tasas de incidencia más elevadas que Venezuela (152) siendo la tasa de Miranda una de las más bajas del país, 65 por cada 100.000 habitantes.gf
Pola Del Giudice Ortiz – [email protected]/@polita26