
Altomirandinos hacen colas para comprar «cualquier cosa»
«La mejor época del año en ventas suele ser diciembre, porque cuando mayor dinero hay en la calle con el pago de las utilidades pero este años parece estar floja las ganancias, porque aun cuando hay muchas colas en los comercios las ganancias son mínimas», así lo refirió Mildred Lira, propietaria de un local de ropa en el centro comercia La Cascada.
Llegar al centro de compras mas visitado de la región altomirandina es una odisea entre las colas por la gran cantidad de vehículos y luego conseguir dodne aparcarlos. Si va en transporte público la cuestion en similar pues el transito ha hecho que pocos buses presten servicios pues no es «rentable estar dos horas en cola» como señaló Horacio Peña, conductor de un bus de la ruta El Chorrito- Montañaalta.
Por su parte Lira refirió que «granµ parte de la ropa con la que surto el local la compro en el exterior y no precisamente dólares oficiales y me ha tocado vender esta semana a 50% de descuento, lo que me deja la ganancia en menos de 10% para poder volverla a surtir. ¿Cómo compro mas mercancía si de casualidad puedo costear los gastos mínimos de condominio y servicios?», relató.
Como la historia de Lira muchos son los propietarios que en el centro comercial que aun cuando sus propietarios se negaron a dar declaraciones oficiales comentaban que no traerían más mercancía.
Ni un dólar Cadivi
“Nosotros no recibimos ni una gota de Cadivi”, dijo un representante del establecimiento, que prefirió no identificarse. “Bajaremos los precios en promedio un 30%, hacer esto es perder una inversión de 50 años”, dijo, notablemente molesto por la situación.
JVG sin mucha mercancía
Tras una semana de ventas continuas y con más de 300 compradores atendidos al día, las vitrinas y mobiëliario de la tienda de electrodomésticos.
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se encuentra en el lugar, son los efectivos castrenses quienes tienen una lista con nombre y número de cédula para que los compradores de manera ordenada pueda acceder a los producto
«Dayana Marques», gritaba uno de los GNB para hacer pasar a la próxima compradora, quien ya aguardaba paciente su turno ras al menos 48 horas esperando apara entrar.
«Vengo a comprar lo que quede porque hay que aprovechar que hay plata y rebaja en los productos», dijo.
Otra de las personas que compró un juego de ollas, de cuchillo y una licuadora, dijo que los “precios no estaban tan bajos” como pensaba, pero que luego de pasar tanto tiempo esperando, no iba a desaprovechar la oportunidad y no iba a salir “con las manos vacías”.
Ocupación y precios justos
:
El pasado fin de semana, luego de que el jefe del Órgano Superior para la Def¿ensa Popular de la Economía, Hebert García Plaza, informara sobre irregularidades en diversos productos que estaban a la venta en electrodomesticos Daka, el Jefe de Estado Nicolás Maduro ordenó la ocupación de la red de electrodomésticos y poner a la venta los artículos en primer lugar y al día siguiente le cayó a la tiend de electrodomésticos, y una de sus sucursales están en la región altomirandina.
.
“Yo he ordenado inmediatamente la ocupación de esa red y sacar los productos a la venta del pueblo a precio justo, todos los productos, todos, que no quede nada en los anaqueles”, precisó contundentemente. “Yo les dije: ‘cojan mínimo’ y ahora les digo y les sigo ratificando a todo aquel empresario o comerciante que esté colando las leyes y que esté robando al pueblo, más temprano que tarde, en los próximos días le llegará la Ley, le llegará el Estado, le llegará el pueblo”, sentenció en una cadena nacional de radio y televisión desde el estado Anzøoátegui.
El pais de las mújeres bellas y las colas
No solo Venezuela ha sido objeto de que hablar esta semana alrededor del mundo por la séptima corona que se ganó la Miss Venezuela, María Gabriela Isller, en el Miss Universo, las colas hasta para comprar papel higiénico son la noticia de la que es referencia el país.
Por todos los lados hay colas, como si fuera una guerra o el fin del mundo. Cuando en los supermercados aparece de pronto alguno de los alimentos que escasean ?como el azúcar, el arroz, la leche, el pollo, la harina de maíz o el papel higiénico? se forma una fila espontánea que arrasa con el producto en un abrir y cerrar de ojos.
Los comerciantes aseguran que Maduro desató los demonios cuando el pasado fin de semana pasado ordenó » vaciar» la cadena de electrodomésticos DAKA.
Pola Del Giudice Ortiz [email protected]/@polita26