
La ausencia de los miembros de mesa a la hora de comenzar la jornada electoral, fue la principal causa de retraso para iniciar el ejercicio del sufragio en el municipio Guaicaipuro.
Durante el recorrido realizado por el equipo reporteril del diario La Región por los distintos centros de votación este domingo, se logró constatar que en la mayoría de los casos, los electores comenzaron a ejercer su derecho, pasadas las 6:00 a.m.
Coordinadores de los centros coincidieron en señalar que contrario a lo que establece el protocolo, las personas escogidas como miembros de mesa, no se hicieron presentes en las distintas instituciones a las 5:00 a.m. por lo que fueron sustituidos por testigos, suplentes y hasta representantes de la milicia, autorizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En la mayoría de los centros el retraso fue de al menos 30 minutos, sin embargo en la Unidad Educativa Ambrosio Plaza, transcurrieron dos horas hasta que se instalaron formalmente las 7 mesas ya que la número 3 registró un problema técnico que fue resuelto a las 10.
Por su parte, Elio Mogollón, coordinador de centro en la Unidad Educativa Sagrada Familia en El Trigo, señaló que las mesas 1, 2 y 4 iniciaron sus actividades a las 8:00 a.m. también por fallas técnicas.
“Se registró la falla y de inmediato se notificó a las autoridades competentes, el problema fue resuelto en pocas horas y la jornada continuó sin mayor novedad”, destacó Mogollón.
Luego de la 1:00 p.m. testigos del centro denunciaron que una de las maquinas volvió a fallar, registrando retraso en el proceso, por lo que electores exigían que se sufragara de forma manual.
Operación “morrocoy”
La poca afluencia de votantes en los distintos centros de votación también fue una característica que llamó la atención de los coordinadores y es que hasta las 11:00 a.m., sólo habrían votado unos 500 vecinos de más de 2 mil que ejercen su derecho en dichos centros.
“Con relación a jornadas pasadas, para esta hora (11:00a.m) ya había votado muchos más, sin embargo por tratarse de elecciones locales, los electores optan por realizar sus diligencias en la mañana y dejan el voto para después del medio día”, explicó Gerardo Arteaga, coordinador de centro en el liceo Julio Rosales.
Así mismo, Máximo Rivero, coordinador de centro en la Unidad Educativa Cecilio Acosta I, indicó que “esta jornada ha iniciado de forma normal, a las 6:00 a.m. se abrieron todas las mesas, 4619 electores están divididos en 9 mesas, pero hasta la hora (10:30 a.m.) no han votado ni 300”.
“Venezuela se coronó como
la campeona en elecciones”
En candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a la alcaldía de Guaicaipuro, Francisco Garcés, luego de ejercer su derecho al voto en el liceo Julio Rosales, expresó que “Venezuela ya se coronó como la campeona en votaciones, desde 1999 se han registrado 18 procesos comiciales, en los que el pueblo a dado muestras de civismo y de confianza al salir masivamente a ejercer su derecho”.
Alirio Mendoza madrugó para votar
Alirio Mendoza, alcalde de Guaicaipuro madrugó este domingo para ejercer su derecho al voto junto a su esposa Marina Ayala de Mendoza, en la sede del Colegio Universitario Cecilio Acosta (Cultca), sede Santa María, en la ciudad de Los Teques.
Mendoza indicó que la fecha de los comicios tuvo una mayor relevancia particularmente para el municipio Guaicaipuro, “porque se rinde homenaje al héroe epónimo de nuestra tierra, El Cacique Guaicaipuro”, dijo.
Puertas cerradas
para la prensa
Nuevamente periodistas y reporteros gráficos del diario La Región y otros medios locales, fueron víctimas de atropellos por parte de funcionarios del Plan República, quienes impidieron el acceso a varios centros de votación en la ciudad de Los Teques.
Los coordinadores de cada centro ofrecieron sus declaraciones en las afuera del lugar, pero el caso más crítico fue en la Unidad Educativa Manuel Clemente Urbaneja, donde una comisión de la Guardia del Pueblo desalojó al equipo reporteril de La Región, impidiendo así la cobertura del acto de votación del candidato por la Mesa de la Unidad (MUD) Rómulo Herrera.
Caso contrario sucedió en el liceo Julio Rosales, donde votó el candidato del PSUV; los medios nacionales, locales, públicos y privados, ingresaron hasta el salón donde fue instalada la mesa 5, logrando captar el momento en el que fue Garcés introdujo la papeleta en la urna. YC
Yhanny Casares – [email protected] / @YhannyCCM