
La carretera principal que conduce hasta el sector El Indio de la barriada tequeña se encuentra desde hace más de un año llena de troneras y baches que entorpecen por completo el tránsito vehicular por esta zona de la ciudad que muchos conductores utilizan como “camino verde” para librarse de la cola en horas pico de la avenida Pedro Russo Ferrer, mejor conocida como bajada de El Tambor.
Según aseveran algunos vecinos de la populosa localidad la situación ha ido empeorando con las diversas lluvias que se han precipitado sobre la capital mirandina durante los últimos meses, por lo que piden la asistencia a la Alcaldía del municipio Guaicaipuro tomar cartas en el asunto.
“Tenemos el conscripto cerca y no es posible que esta vía esté en éstas condiciones tan deplorables. Esta carretera es una vía de escape de El Tambor y sin embargo, debido al mal estado del asfalto, se forman igualmente trancas y es cuando los malandros aprovechan de atracar a las personas”, manifestó una de las habitantes que prefirió mantenerse en anonimato.
Por su parte, la carretera en general carece de señales de tránsito, así como también de rayado para que los conductores que toman esta vía puedan guiarse y evitar accidentes.
La defensa vial también se ausenta por completo de la vialidad, poniendo en riesgo la vida de los choferes, ya que como es un lugar montañoso posee muchas curvas y desfiladeros por donde se pueden ir los vehículos en caso de quedarse sin frenos.
“Eso es un peligro que siempre ha estado latente, la defensa es algo muy importante para la seguridad de todos, no sólo de los que manejan, porque hay un curva muy pronunciada que si el carro se llega a quedar sin frenos que Dios no lo quiera uno va a dar a la zona industrial de El Tambor, pero como todo aquí nadie hace nada por el bienestar del pueblo”, expresó Coromoto Guerra.
Los peatones se ven afectados por la falta de aceras y caminerías en todo el sector, ya que debido a ello deben caminar por la orilla de la carretera corriendo el riesgo de ser arrollados.
“Aquí hay niños que diariamente deben ir al colegio y uno se preocupa que pase un carro corriendo o una moto y se los lleve por el medio. Necesitamos aceras, pero para eso habría que rehacer nuevamente todo el camino porque ya no hay espacio”, dijo Guerra.
Montañas de basura
A lo largo de toda la vialidad principal se encuentran varias montañas de basura, muchas de las cuales obstaculizan el paso vehicular, ya que el camión del aseo tarda hasta más de 15 días en pasar recolectando los desechos, por lo que las bolsas se van acumulando y producen malos olores.
En uno de los tramos de la carretera se apuestan en el hombrillo una gran cantidad de escombros, chatarras, colchones y camas que según aseguran los habitantes llevan años y, pese a las diversas denuncias, el camión del aseo no se los lleva.
“Ellos vienen, se llevan las bolsas, pero todos esos escombros los dejan allí como si nada. Una vez nos dijeron que debíamos pagar para que se pudieran llevar todos esos sacos y restos de camas que hay en ese lugar”, indicó Guerra.
Maleza “palo arriba”
Tanto la vialidad como los drenajes de la localidad se hayan obstruidos por la falta de desmalezamiento. El monte ha crecido tanto que ciertas partes de la carretera se han visto afectadas y el gamelote dificulta la visión de los conductores.
“Desde hace meses no le vemos las caras a las cuadrillas de limpieza por acá, necesitamos que vengan porque el monte nos está consumiendo y con estas lluvias crece aún más”, afirmó María Torres.
A oscuras
Pocos postes eléctricos se apuestan en la comunidad de El Indio, por lo que sus habitantes dan fe que en horas de la noche la zona es una boca de lobo, por lo que los motorizados aprovechan para hacer de las suyas.
“Las únicas luces que alumbran el camino son las de las casas, porque toda la subida es una sola oscurana”, exclamó Torres.
Transporte
Pese a que la ruta hacia el sector El Indio es cubierta por varias unidades de transporte, los usuarios se quejan del mal servicio que dichas líneas prestan, ya que deben esperar hasta más de 30 minutos para poder llegar tomar uno de los carros.
“La mayoría nos vamos a pie, porque el servicio de transporte es pésimo, siempre ha sido así y nunca ha mejorado. Esperemos que nuestro nuevo alcalde Francisco Garcés nos solucione este problema que enfrentamos los estudiantes, trabajadores y la comunidad en general”, dijo Antonio Blanco.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21