“No hay” se ha convertido en la frase recurrente en supermercados y abastos, donde cada día se dificulta más hallar productos básicos como la harina para las tradicionales arepas, leche para el cafecito y papel higiénico.
Esta situación ha llevado a la formación de kilométricas colas cada vez que un establecimiento es surtido. “El lunes hice una fila de tres horas para llevarme 4 kilos de harina PAN y hoy me tocó pasar el mismo tiempo para adquirir aceite”, relató Mirnha Goncalvez, ama de casa que confiesa que “ya es costumbre esperar para comprar los alimentos en la capital mirandina”.
-Desde que tengo uso de razón este ha sido el peor enero. Todas las tiendas de ropa, calzado y electrodomésticos lucen estanterías vacías y los mercados cada vez exhiben menos variedad de productos. La lealtad a la marca desapareció porque ahora hay que llevarse lo que se encuentra.
La crítica situación pareciera lejos de mejorar, tal y como evidencia el comunicado hecho público este martes por Empresas Polar, donde revelan su preocupación a nivel de producción a causa del retraso en la liquidación de divisas destinadas a la importación de materia prima y otros insumos.
“La producción de Empresas Polar está en riesgo por la deuda que mantiene la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) por concepto de liquidación de divisas, lo que impide pagar de forma oportuna a los proveedores internacionales“, expresa el documento difundido.
Mediante este oficio, Polar aclaró que Cadivi le adeuda 463 millones de dólares, monto generado por la importación de materia prima, insumos, materiales de empaque y equipos necesarios para la producción, tal como fue autorizado por el Gobierno.
Por esta situación las líneas de crédito que otorgan los proveedores internacionales se han agotado y éstos han advertido que no podrán continuar enviando pedidos si no se les cancela el monto adeudado.
El aviso además revela que el promedio de días para liquidar las divisas a la empresa ha ido incrementando progresivamente hasta alcanzar en la actualidad 230 de retraso.
En este sentido, Empresas Polar exhorta a las autoridades pertinentes a tomar medidas con carácter de “urgencia” que impidan la afección de la producción y sostiene que sus plantas continuarán a su máxima capacidad “con el fin de mantener e incrementar la producción nacional en beneficio de todos los venezolanos”.
En alerta
“El comunicado solo viene a ratificar lo que ya las amas de casa hemos venido detectando desde hace meses: la escasez llegó para quedarse y cada día serán más productos los que se sumen a la lista de desaparecidos”, afirmó Dayana Jiménez, vecina de Carrizal.
-Ahora le tocó el turno a la mayonesa. Eso sin mencionar el tema del pan, porque ahora por la falta de harina de trigo restringen la venta a dos canillas o un campesino por persona. Sinceramente no sé dónde va a parar esta situación, sobretodo después de la devaluación lanzada por el ministro Rafael Ramírez.
Los más buscados
Entre la mercancía más solicitada de manera infructífera por compradores en los Altos Mirandinos destacan la leche en polvo -de cada diez supermercados solo se encuentra en uno según sondeos realizados-; azúcar blanca refinada, aceite de oliva, harina, mantequilla, margarina, aceite vegetal, arveja, leche y queso blanco.
“El jabón tanto de baño como para lavar ropa llega intermitente y restringen la venta por persona, así como la pasta dental que solo dejan adquirir dos unidades por persona”, refirió Virginia Gómez, quien este miércoles hacía la cola a las afueras de una perfumería en Los Teques para comprar papel higiénico.
-Lo peor es que a veces uno quiere comprar champú pero igualito hay que hacer la mega cola para entrar y pagar. Nos hemos convertido en el país de comidilla porque todos los días somos noticia, lástima que sean de este tipo.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl