
El municipio Guaicaipuro está cundido de huecos “de cabo a rabo” que mantienen en vilo a los habitantes de la ciudad capital desde hace varios años, a pesar de que los vecinos de las diferentes comunidades han realizado variadas protestas en repudio a dicha situación que afecta calles y avenidas.
Pese a las numerosas promesas que han hecho los alcaldes y concejales de solucionar esta grave problemática, aún no se han tomado acciones para reasfaltar las arterias viales de la ciudad, según manifiestan algunos tequeños.
En el olvido quedó el programa denominado “Fiesta del Asfalto”, iniciado en 2012, que se encargaría de repavimentar y realizar bacheos en las vialidades de las localidades populares de Los Teques, a la vez que continuaría con los trabajos de recuperación de la carretera Panamericana, los cuales nunca fueron culminados.
“En aquella oportunidad nos prometieron que tendríamos calles nuevas, que Guaicaipuro sería el municipio ejemplo de todo el estado Miranda, pero todo eso quedó en el olvido; en cambio tenemos desidia, anarquía y calles aún más agrietadas que antes”, manifestó Ligia Ordóñez, vecina de la comunidad El Vigía, que continúa incomunicada debido a una falla de borde que se originó producto de los constantes botes de aguas negras en el sector El Club.
Dicho plan de asfaltado comenzaría por las calles y avenidas del casco central de Los Teques ya que son unas de las más concurridas diariamente. Sin embargo, actualmente lucen atiborradas de troneras que se hacen casi imposibles de ser esquivadas por los conductores que circulan por la zona.
En las Cuatro Esquinas no cabe un hueco más, desde hace más de un año grandes cráteres han colmado la carpeta asfáltica haciendo que diariamente los motorizados y choferes sufran pequeños accidentes al caer en los huecos.
“La avenida Bolívar está cundida de troneras, no hablemos de Las Cuatro Esquinas porque allí no cabe ni un hueco más. El mejor ejemplo de todos es la falla de borde que tiene meses en el callejón Chapellín de El Vigía, donde los vecinos aledaños a la calle son los más afectados. La gran pregunta es ¿Dónde está ese dinero destinado para esa supuesta Fiesta del Asfalto?”, declaró Fermín Girón.
Asimismo, los recursos que fueron aprobados para dar inicio a los trabajos de pavimentado fueron Bs. 5.062.000, financiados directamente por el Ejecutivo nacional y la Alcaldía de Guaicaipuro.
La Macarena Sur
Desde hace más de cinco meses los vecinos de La Macarena Sur vienen enfrentando un fuerte problema gracias a que las aguas negras de la planta de tratamiento de la urbanización Santa María fueron socavando el terreno haciendo que la vialidad principal se desplomara.
Al menos 400 familias permanecen a la espera de las autoridades competentes para que reparen el enorme hueco que se llevó consigo caminerías y postes eléctricos, y del cual emanan olores nauseabundos.
Algunos habitantes de la zona aseguran que los trabajadores de la alcaldía acudieron a evaluar el cráter, pero no tomaron las medidas necesarias para repararlo.
Las Cadenas
Más de 15 años tienen los habitantes de dicha comunidad rural de Guaicaipuro a la espera de asfaltado para el sector, ya que la carpeta está llena de fallas de borde y huecos que ponen en riesgo la salud de peatones y conductores.
“Para acá tienen añales que no vienen aunque sea a realizar bacheos, un día de estos nos vamos a quedar incomunicados”, dijo José Rojas.
El Rincón
Los transportistas que cubren la ruta El Rincón- Lagunetica se quejan del mal estado de la vialidad, por lo que aseveran que de no ser reparada se verán en la obligación de suspender el servicio, lo cual perjudicará a más de 1.000 pasajeros.
Las más afectadas
Entre las comunidades más afectadas por la falta de asfaltado están El Vigía, El Barbecho, La Estrella, 23 de Enero, La Macarena Norte, La Macarena Sur, el casco central, El Retén, El Rincón, El Trigo, Los Lagos, el puente Castro, Santa Eduvigis y El Cabotaje.
“Hidrohueco”
Sumado a los cientos de cráteres que abundan en las comunidades, los vecinos se quejan también de las incontables troneras que deja la empresa Hidrocapital cada vez que repara alguna tubería dañada.
“En Guaicaipuro los llamamos Hidrohueco porque lo único que hacen es dañar el asfalto y dejarlo así. Sólo basta con pasearse por las comunidades para saber el número de huecos que han dejado por todas partes y que siguen abiertos”, indicó Richard Durán.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21