
Dos sorpresas recibiron más de 200 jóvenes de fútbol menor pertenecientes a equipos de la Liga Municipal del municipio Sucre, cuando vieron entrar en al Polideportivo La Dolorita, de Petare, la Copa del Mundo de la FIFA, ese ansiado trofeo que buscan todas las selecciones del planeta.
Esto no fue lo único que provocó la alegría de los atletas, sino además la presencia del francés Christian Karembéu, exfutbolista del Real Madrid, por lo que las fotografías con la Copa y con quien brilló en su momento en el balompié global no se hicieron esperar.
El mensaje del recorrido que viene realizándose del trofeo a través del mundo con el patrocinio de Coca-Cola tiene un mensaje claro: “Unión y promoción de la actividad física”, según expresó Jessika Uzcátegui, directora de mercadeo de la empresa patrocinante en Venezuela.
– Es para la marca un honor compartir el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA con jóvenes talentosos que esperamos ver integrar las filas de nuestra Vinotinto, y que un día puedanalzarlo”, expreso Uzcátegui.
Fuleco, el armadillo que se convirtió en la mascota del Mundial, también hizo acto de presencia en la actividad. Lo más pequeños fueron quienes más compartieron con él, recordando que eran jóvenes desde los 6 hasta los 17 años de edad.
Karembéu, embajador de la gira, destacó este tipo de iniciativas,“los que me entrenaron me enseñaron que el fútbol entrega valores, es un deporte en conjunto en donde hay que tenerle respeto al árbitro y a los compañeros”.
Quienes no se quisieron perder el evento de tal magnitud fueron José Luis López y Brian Fincheltyb, director general y de deportes de la Alcaldía del municipio Sucre, por lo que dijeron presente este día.
Fiesta en el Eurobuilding
Durante el sábado y parte del domingo la Copa fue exhibida de igual forma en el centro de convenciones del Hotel Eurobuilding, en donde todas las personas que se registraron previamente para hacerse con una entrada totalmente gratis pudieron disfrutar de todas las atracciones que se ofrecieron.
Tan solo al entrar los fanáticos se encontraban con el Brazuka, balón oficial del Mundial de Brasil 2014, de más de dos metros, allí comenzaba el recorrido. En la entrada también se podía posar para una foto que estará incluida en un mosaico gigante de quienes visitaron en su respectivo país a la Copa del Mundo.
Seguidamente tocaba el turno para disfrutar de otras actividades en un salón que disponía de secciones como la de videojuegos, con un Play Station 3 para jugar Fifa 2014, una minicancha de fútbol para los pequeños del hogar, una portería con cuatro agujeros para intentar introducir un balón de un chute en ellos y un escenario en donde se encontraban los animados.
Adicionalmente los visitantes podían fotografiarse con Fuleco. El orden se pudo notar en todo momento, pues cada quien tenía una hora específica para ingresar al lugar, por lo que no hubo ningún tipo de aglomeraciones.
Momento cumbre
Luego de disfrutar con actividades complementarias, todos se dirigían a una sala en donde se proyectaba un emotivo video tridimensional con parte de la historia de los Mundiales. Seguido a ello comenzaba la cola para posar junto a esa Copa que han levantado tantas personalidades y figuras del fútbol y que el 13 de julio le tocará a otro país ser coronado como el mejor del mundo en tierras Río de Janeiro.
“Los venezolanos nos acercamos a presenciar este premio mundial porque soñamos con ver algún día a la Vinotinto levantarla, además muchos tenemos familias de otros países, por lo que apostamos a ellos por ser nuestras raíces”, señaló Katherine López, fanática de este deporte de tan solo 25 años.
Turno para Guatemala
La Gira de la Copa del Mundo arrancó con su primera parada en Tahití en el mes de septiembre y, luego de atravesar algunos otros países africanos, sudamericanos, centroamericanos y asiáticos, hasta llegar este fin de semana a Venezuela, le corresponde a Guatemala a recibir el máximo galardón del fútbol mundial, seguidamente tendrán la oportunidad de exhibirlo en su nación México, Canadá y España. Así proseguirán hasta el 21 de abril, cuando retorne a Brasil.
Carlos Sosa – [email protected] / @carlossosa7