
Durante las pasadas elecciones municipales del mes de diciembre en las que resultó electo alcalde Francisco Garcés para el municipio Guaicaipuro, el entonces candidato realizó diversas promesas a los habitantes de la ciudad capital mirandina, entre las que se encontraba la recuperación de las plazas principales de la jurisdicción, como lo son la Bolívar, Guaicaipuro y Miranda.
A pesar que el antecesor de Garcés, Aliro Mendoza, anunció el pasado 2013 que se encontraba en marcha un plan de recuperación de dichos espacios recreacionales de la ciudad, por lo que en las mismas fueron creados sistemas de riego y la siembra de diferentes plantas ornamentales para embellecer las plazas y ofrecer “espacios dignos” a los tequeños, muchos vecinos aseguran que “nunca se vieron tales arreglos y que todo fue pura mentira”.
Actualmente, estas tres principales plazas con las que cuenta el municipio lucen abandonadas y hundidas en desidia, unas más que otras, ya que la única que “está pepita” es la plaza Bolívar y muchos expresan que es porque se encuentra en las adyacencias a al edificio de la Alcaldía.
“Las plazas están inservibles, la inseguridad y la basura se han apoderado de ellas, por lo que uno no puede ni sentarse a leer periódico”, manifestó Pedro Linares.
Plaza Bolívar
Según opinan algunos tequeños es la única de las plazas del centro de la ciudad que luce limpia y en buen estado, ya que casi semanalmente realizan actos políticos en ella.
“Es casi un milagro que la Bolívar este limpia y no la hayan abandonado, sería más descarado aún si la tuvieran en precarias condiciones, porque la Alcaldía está muy cerca y lo mínimo que pueden hacer es mantenerla arreglada, no sólo para el uso de ellos, porque los oficialistas se adueñaron de ella, sino para el de todos los tequeños que necesitamos recrearnos también”, indicó Luis Palacios.
A pesar que la limpieza y mantenimiento de las calles, avenidas, plazas, parques y bulevares son competencia del Alcalde, los integrantes de la Fundación Los Teques, junto a Mantenimiento Miranda, se vieron en la obligación de limpiar con agua y jabón las inmediaciones de la plaza mayor hace aproximadamente una semana, ya que esta se encontraba sucia y llena de basura por la falla en la recolección de desechos sólidos que mantiene en vilo a todas las comunidades de Los Teques.
Plaza Guaicaipuro
Este espacio representa uno de los tantos puntos turísticos con los que cuenta la ciudad, ya que en ella se encuentran los petroglifos en las rocas que datan de la época en que el cacique Guaicaipuro reinaba en las tierras tequeñas, pero que actualmente está falta de algo más que “un cariñito”.
Los muros que bordean las jardineras están deteriorados y faltos de pintura, lo que hacen que la plaza luzca abandonada por las entidades encargadas. Asimismo, las áreas verdes parecen “un peladero de chivo”, a pesar que anteriormente contaban con plantas florales y aromáticas.
“Antes esta era una de las plazas más bonitas, incluso más que la Bolívar, porque estaba cerrada y de hecho era la única plaza enrejada que quedaba en el país, luego que quitaron las barandas y rejas se fue deteriorando porque la gente no cuida lo suyo. Los petroglifos de nuestros indígenas los han rayado y ya no son como eran”, exclamó Antonieta Mijares.
Las aceras y caminerías que rodean este espacio están resquebrajadas y desniveladas, lo que dificulta el paso de los peatones, quienes claman por una pronta reparación.
Plaza Miranda
Esta es la única plaza guaicaipureña que cuenta con una gran fuente donde se puede observar la estatua de pie de Francisco de Miranda, pero la misma está fuera de servicio debido a la falta de mantenimiento desde hace más de un año.
“La fuente era un atractivo muy bonito y uno se sentaba a charlar luego de salir de misa de la iglesia Nuestra Señora El Carmen, pero ahora no funciona y la gente a utiliza para echar desperdicios”, dijo Olga Negrín.
Los alrededores del espacio se muestran llenos de basura, ya que los basureros carecen de bolsas, así como también huelen a orine, ya que personas inescrupulosas utilizan los bancos y jardineras para hacer sus necesidades fisiológicas.
“Esa plaza es una guillotina de noche, porque carece luz y es muy oscura, por lo que los motorizados aprovechan de atracar a sus anchas”, afirmó Negrín.
Sin áreas recreativas
No sólo estas tres principales plazas están a la espera de las debidas reparaciones, sino también otras que se encuentran dentro de la jurisdicción como las de San Pedro de Los Altos y El Rincón.
“Necesitamos espacios recreativos para nuestros niños y la familia, en Guaicaipuro no tenemos nada de eso, las plazas son peligrosas, los bulevares están tomados por los buhoneros, el único parque que hay es el de Los Coquitos, entonces tenemos que llevar a nuestros hijos a Caracas para que puedan jugar y correr sin peligro”, dijo Ender Navarrete.
Por otra parte, los bulevares Lamas, Vargas y Bermúdez se muestran también en muy mal estado y dos de ellos repletos de comerciantes informales, por lo que el paso de los transeúntes se ve sesgado.
Otro de los factores que impide a los tequeños a disfrutar de las plazas citadinas es el alto índice de inseguridad que se vive en cada una de ellas.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21