• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

El orden espontáneo de la protesta

hsuarez by hsuarez
16/03/2014
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Lo que puede verse en Venezuela es la emergencia de una generación hastiada porque se ve condenada al fracaso

 

Trino Márquez

 

 

 

Los rojos han hundido al país en la más profunda crisis conocida por el país desde de 1958. Tenemos la inflación más alta del mundo, la mayor escasez en la historia reciente, la menor inversión que se recuerde, desabastecimiento, retroceso de la producción industrial y agrícola, cierre de numerosas empresas industriales y de servicio

Somos uno de los países más inseguros del planeta. El año pasado hubo casi 25.000 muertes violentas, la inmensa mayoría provocada por el uso de armas de fuego. De las víctimas, la mayor proporción corresponde a personas menores de 30 años. El desempleo y la informalidad castigan con especial rigor a los jóvenes, grupo donde se concentra la más elevada cantidad de desocupados e informales.

Estos son unos pocos indicadores económicos. Agreguemos las señales políticas. Los partidos tradicionales, en la práctica, desaparecieron o viven un proceso muy lento de recuperación. Las nuevas organizaciones apenas cuentan con unos miles de militantes o simpatizantes. Las agrupaciones políticas no logran atraer la atención de la mayoría de la juventud, descontenta y frustrada por el modelo cubano impuesto por el régimen. El porvenir solo le promete miseria a la juventud.

Lo que puede verse en Venezuela es la emergencia de una generación hastiada porque se ve condenada al fracaso. Representa una versión tropical de los indignados europeos, pero sin los privilegios que la seguridad social les proporciona a esas tropas inconformes. A los descontentos vernáculos el Gobierno, y algunos voceros de la oposición, les proponen que realicen una protesta perfumada y entalcada, que no altere la comodidad cotidiana de quienes lograron estabilizarse o se conforman con lo adquirido. Se imaginan, quienes así piensan, que las refriegas y los procesos de cambio pueden ser empotrados y ordenados de acuerdo con planes previamente establecidos. La realidad no se comporta de manera tan educada. Una vez que la inconformidad se apodera del espíritu de una sociedad, las manifestaciones de rebeldía toman los cursos más inesperados Aparecen los anarquistas, los escépticos, los agitadores, los anacoretas. Todas las formas del desencanto se manifiestan, con lo cual resulta difícil darle una sola conducción a la crítica.

Por supuesto que no abogo por rendirse frente a la variedad de la protesta, pero sí creo conveniente admitir que una sociedad que ha sido acorralada y humillada durante quince años, al explotar lo hace de manera tal que en ella prevalecen los elementos espontáneos; los factores no previstos. El descontrol no significa que la orgia resultante sea responsabilidad de la dirección convencional. En las protestas que sacuden al país se mezclan la intolerancia, la agresividad, la violencia, la rabia. Sin embargo, hay muy poca inducción y premeditación. En las barricadas no cristaliza el plan de ningún partido o líder, con un programa desestabilizador concebido con el fin de subvertir el orden y acabar con el precario gobierno de Maduro. Lo que sí puede reconocerse es la existencia de un insondable desencanto frente a un régimen que ha conducido a Venezuela a la ruina económica y moral.

Esta frustración y la incertidumbre frente al futuro han desatado la furia de unos manifestantes que no están pidiendo que se les aumenten las becas o las dotaciones estudiantiles, que se les exonere del pago de la matrícula escolar, se les amplié el cupo en las universidades o se incremente el presupuesto universitario. Los jóvenes exigen que se modifique el esquema totalitario de conducción del país, de manera que Venezuela vuelva a ser un país de oportunidades, donde sea posible vivir y prosperar sin sentir miedo a ser asesinado, secuestrado o maltratado por la policía. La juventud lucha por la inclusión.

Esas aspiraciones, los jóvenes las plantean según les parece que deben hacerlo. El reto de la dirigencia política reside en demostrarles que la lucha resulta más eficaz cuando los objetivos de un grupos particular, se conectan con los intereses más generales de una sociedad que está siendo aplastada por una camarilla en la que se mezclan los fanáticos marxistas con los delincuentes de todo pelaje; donde cohabitan los ideólogos más obtusos con los pragmáticos más oportunistas e inmorales. Si los jóvenes llegan a entender que la lucha alcanza el éxito cuando la planificación y la unidad se fortalecen y la espontaneidad se minimiza, entonces el inmenso esfuerzo que realizan tendrá más sentido.

 

Previous Post

Maduro pide crear alta comisión «para la paz y el respeto» entre EEUU y Venezuela

Next Post

Pinillazo 16-03-2014

hsuarez

hsuarez

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

Pinillazo 16-03-2014

Recomendado

Enrique Márquez: «Gobierno ha estafado al pueblo con las emergencias eléctricas»

29/04/2015

Psuv iniciará nuevo proceso de inscripciones

07/07/2013
Venezuela registra inflación de casi 1.300.000 % en un año

Venezuela acumula 42,5 % de inflación y proyecta cierre de año en 741 %

09/03/2017

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.