
Con gran preocupación ven los médicos de la capital mirandina la situación en cuanto a la diabetes y es que cada año son más los pacientes que asisten a consulta con esta patología.
Una diabetes no controlada puede causar no solo diferentes problemas en la salud de los pacientes, sino que luego de graves complicaciones puede ocasionar una muerte prematura.
La diabetes es una afección crónica que se desarrolla cuando el organismo de una persona deja de producir suficiente insulina o de utilizarla correctamente, esta es una hormona segregada por el páncreas que durante la digestión permite que el azúcar de los alimentos pase a células, músculos y tejidos.
Los pacientes con diabetes no absorben el azúcar de forma correcta, por lo que este se queda en la sangre deteriorando y causando distintas complicaciones en la salud.
La ciudad capital mirandina cuentan con dos club de diabéticos, uno en el ambulatorio Francisco Risquez ubicado en el sector La Estrella y el dispensario Ángel Larralde ubicado en el sector Mataruca de Lagunetica.
Yzaida Castillo enfermera encargada del club de diabéticos de La Estrella indicó que estos centros de salud se preocupan por atraer cada vez a más pacientes con esta afección para ayudarlos a tener una vida más sana.
“Hay dos tipos de diabetes la tipo I en donde el páncreas deja de segregar la insulina que el cuerpo necesita, esta puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer en niños o jóvenes adultos. Las personas con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina por el resto de su vida con el fin de controlar sus niveles de glucosa en sangre”, explicó la especialista, quien afirmó que el 10% de los diabéticos padecen de esta forma de trastorno.
En este sentido también hizo mención de la diabetes tipo II aseverando que es la más común en la capital mirandina y afecta a personas mayores de 40 años de edad, el paciente puede producir insulina pero, puede no ser suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre. “A estos pacientes se les receta medicamentos orales y se les coloca una serie de actividades para que lleven un mejor estilo de vida”.
No solo es un factor hereditario
Muchos pacientes desconocen que esta patología no es solo un factor hereditario, a parte de los genes hay otros factores que pueden influir en la aparición de esta condición.
Algunos de los factores de riesgo para la diabetes tipo 1 incluyen la deficiencia de vitamina D, para la diabetes tipo 2 son la obesidad, una vida física inactiva, edad, mala alimentación, la edad, trastornos hormonales y la ingesta de azúcar en exceso.
La enfermera del club de diabéticos manifestó que “Últimamente hemos notado como personal de salud que anteriormente la diabetes era considerada solamente como un factor hereditario, pero hoy en día hay una gran preocupación pues esta patología está siendo adquirida debido al mal habito alimenticio que hay en población”.
Estar atentos a los síntomas es importante
Este desorden en el metabolismo puede provocar distintos síntomas en el cuerpo, a lo que los pacientes deben estar atentos y asistir inmediatamente a un médico.
La falta de insulina provoca que las personas con esta patología desarrollen los síntomas clásicos de la diabetes: Pierden peso sin razón aparente aunque tengan mucho apetito, toman agua en exceso y van al baño a orinar constantemente.
Castillo, acotó que “algunos pacientes también pueden presentar visión borrosa, no a todos les sucede pero es un síntoma muy llamativo”.
La diabetes debilita la capacidad que tiene el cuerpo de combatir los gérmenes, por lo que incrementa la probabilidad de desarrollar infecciones.
Pacientes con diversas complicaciones
Si el proceso de segregación de insulina falla el cuerpo de priva de su principal fuente energía, lo que comienza a deteriorar los riñones, los vasos sanguíneos, los nervios y producir distintos problemas en el corazón y la vista.
Las personas que padecen de diabetes corren mayor riesgo de desarrollar infecciones por lo que mantener los niveles de glicemia, tensión arterial y de colesterol cercanos a lo normal puede ayudar a retrasar o prevenir las graves complicaciones.
Otras lesiones que pueden desarrollar los pacientes diabéticos son problemas del pie, resultado de las lesiones de los nervios y los vasos sanguíneos. Este tipo de problemas pueden provocar infecciones y úlceras que aumentan el riesgo de amputación de extremidades inferiores.
Estilo de vida saludable
La alimentacion es uno de los puntos fundamentales que el paciente debe tener en cuenta para poder llevar un vida saludable, además de asistir regularmente a su control medico y tener una rutina de ejercicios. “Las personas deben hacer actividad física y cuidar su alimentación, si no se cuidan de forma correcta no importa cuantos medicamentos se les recete pueden comenzar las complicaciones”, explicó Castillo.
Las personas diabéticas deberán seguir siempre las recomendaciones de su médico y adquirir un estilo de vida que les ayude a mejorar este problema en la regulación de la glucosa.
Kelly Rodríguez
[email protected] / @KellyZued