
Los habitantes de la calle Urdaneta, ubicada en la populosa comunidad Lagunetica, tienen más de 15 años sin recibir una renovación en su carpeta asfáltica según informan las personas que allí hacen vida, a pesar de que la primera fase de la “Fiesta del Asfalto” que desarrolla la Alcaldía de Guaicaipuro comenzaría con el bacheo de las zonas populares de la ciudad.
Numerosas fallas de borde, troneras y algunos hundimientos ponen en vilo a los vecinos de la localidad, por lo que hacen un llamado al alcalde Francisco Garcés a acercarse hasta la comunidad para su pronta reparación antes de que las lluvias comiencen y deterioren aún más la única vía con la que cuenta el sector.
Asimismo, la carretera carece completamente de defensa vehicular, lo que obliga a los conductores que circulan por ella a tomar precauciones para no sufrir accidentes de tránsito. No existe rayado vial.
Aceras “bien gracias”
Los peatones que se dirigen hacia esta zona de Lagunetica deben caminar por pleno paso vehicular debido a la ausencia de aceras por donde puedan transitar sin correr peligro alguno.
“El mayor peligro lo corren los niños, uno como madre no tiene paz sabiendo que deben caminar por la carretera porque nunca construyeron al menos una acera angosta. Para acá entran muchas motos y carros de diferentes tamaños”, dijo América García.
Cero servicio de transporte
Los pasajeros que se dirigen hacia la calle Urdaneta deben hacerlo caminando ya que no existe ninguna línea de transporte que cubra dicha ruta.
“Para acá no tenemos transporte directo, hay que caminar y agarrar las camionetas en la carretera principal de la Lagunetica”, declaró Mauricio Freitas, vecino.
Por otra parte, algunos choferes de las líneas de transporte se quejan del mal estado de las vías, situación que ocasiona el deterioro de los carros y que el servicio tarde en llegar a ciertas paradas.
Falla la luz
“El servicio de luz falla frecuentemente en el lugar desde hace algunos meses”, aseguró Freitas; otros habitantes afirman que algunos artefactos eléctricos como televisores, neveras y microondas se han quemado por los bajones de luz.
El alumbrado público no escapa de esta realidad, a pesar de que ciertos tramos cuentan con buena iluminación, otros tienen meses con los bombillos quemados y rotos ocasionando que la calle se vuelva como una “boca de lobo”.
Ciertos postes ubicados a lo largo de la carretera se muestran doblados y a punto de colapsar, tal es el caso del número 676HGI75 que tiene más de cuatro meses guindando.
“Muchos les lanzan piedras a las lámparas para reventar los bombillos y que los malhechores puedan hacer de las suyas pasando desapercibidos”, asientan los vecinos.
Como camellos
Otro de los servicios principales que falla recurrentemente en la calle Urdaneta es el agua, por eso los habitantes deben abastecerse mediante tobos que llenan cuando llega el agua.
“El tubo principal que surte a la comunidad está tapado por escombros que colocan los dueños de las casas que están en otros sectores en construcción, esto lo hacen para que el agua les llegue con más presión a ellos, lo que nos perjudica”, afirmó Freitas.
Aseo brilla por su ausencia
Aseveró que los habitantes de la zona deben pagar un camión particular para que se lleve las bolsas al vertedero más cercano ya que desde hace varios meses el camión del aseo perteneciente a la Alcaldía de Guaicaipuro no hace la recolección de desechos sólidos.
Con el fin de evitar la formación de montículos malolientes, los vecinos deben pagar de su propio peculio un servicio que está a cargo de los entes municipales.
Gas desaparecido
“Desde hace más de dos meses el camión de Pdvsa-Gas no viene a distribuir en el sector, por eso tenemos que ir a las bodegas a adquirir las bombonas”, indicó Freitas.
Los compradores pagan hasta más de Bs. 30 por una bombona pequeña.
Azotados por el hampa
La falta de patrullaje policial en la calle Urdaneta ha causado que diversas casas hayan sido robadas y varios residentes atracados mientras caminaban a sus viviendas, hechos perpetrados por un grupo de tres jóvenes que según informan los habitantes semanalmente causan terror en el sector.
“Pedimos presencia policial porque si dieron inicio al Plan Patrullaje Inteligente que se pongan a trabajar porque cada día la inseguridad está peor, lo que quiere decir que están fracasando en dicho plan”, dijo Carlos Fuentes.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21