
Decenas de lusitanos y mirandinos celebraron este domingo el día de Nuestra Señora de Fátima con una verbena -arraial como se le conoce en Portugal- en la que recolectaron fondos para la culminación del templo más grande de Latinoamérica en honor a la virgen, que se construye en el Municipio Carrizal.
El Padre José Antonio da Conceicao detalló que aunque el día de la patrona de los portugueses fue el pasado 13 de mayo por caer día martes se trasladó la celebración para ayer domingo, “además de la festividad religiosa estamos celebrando también esta verbena que reúne a toda la familia”, dijo.
Indicó que la estructura está lista en un 90 %, “estamos comenzando el trabajo de acabado, impermeabilizar el techo, tenemos la estructura que sostendrá la torre que próximamente será instalada con una imagen de la Virgen de 5 metros que está casi lista, gracias a Dios, a la Virgen y a toda la comunidad la obra va muy adelantada”, dijo el Padre.
Presentó tanto ante los medios de comunicación como de los asistentes el reloj que será instalado en la torre principal, “tuvo un costo de 400 mil bolívares (…) el proyecto general de sonido supera la cifra del millón 500 mil bolívares. El reloj fue hecho acá en Venezuela por la única empresa en el país que hace la instalación de relojes para iglesias y campanarios”.
Igualmente detalló que el vitral principal del templo, ubicado justo detrás del altar, está bastante adelantado, “esperamos que para octubre que sería el próximo arrabal ya tendremos el vitral totalmente instalado, tanto el principal como el de las ventanas”.
El mosaico, el cual será uno de los más grandes en todo el país, mostrará la escena de la apariciones de la Virgen a los tres pastorcitos en Fátima, dominando toda la pared del fondo del gran templo.

“Ahorita nos quedan pendiente dos vitrales ubicados en el frente de la estructura que no hemos podido conseguir patrocinantes, queremos colocar a los apóstoles Pedro y Pablo que son las columnas de la iglesia para que ellos presidan este hermoso templo para la virgen de Fátima”, explicó.
“Aún no está lista y ya uno se impresiona al recorrer lo que será la nave central”, indicó visiblemente emocionada María Esperanza Vargas, una de los cientos de personas que ayer asistieron al arraial.
“Siempre vengo, siento este templo muy mío, estuve aquí cuando se realizó el primer arraial y ver todo lo que se ha logrado lo llena a uno de mucho orgullo”, agregó Alberto Pereira, quien espera que para finales de 2015 pueda ser inaugurado finalmente la estructura.
Ayer los asistentes disfrutaron no solamente de show en vivo de música, sino también de productos típicos de la gastronomía portuguesa, entre ellos: espetadas, bolodocacos, ponchas, entre otros .Debido a la gran cantidad de personas los organizadores se vieron obligados a aumentar el número de mesas.
Por su parte el cónsul de Portugal en los Altos Mirandinos Pedro Goncalvez, dijo sentirse orgulloso de participar en “esta gran misión que es tener el santuario más grande de Latinoamérica con la participación de tantas personas”.
Aseguró que ayer domingo contaron con la presencia de venezolanos procedentes de lugares tan distantes como Puerto La Cruz, “se trasladaron en autobús y vehículo particulares, esto demuestra la promoción que hemos tenido gracias a los medios de comunicación de este gran santuario”.
-Estamos animados a seguir trabajando duro para con el favor de Dios tener este templo listo para finales del año 2015, sabemos que tanto la comunidad portuguesa como los mirandinos en general seguirán aportando para ver cristalizado este gran sueño.
Parlamento Europeo
Por otra parte, Goncalves formuló un llamado a la comunidad europea que hace vida en los Altos Mirandinos a participar en las elecciones del Parlamento Europeo que se celebrarán este próximo fin de semana 24 y 25 de mayo.
“Nosotros como consulado somos centro electoral, ya nos llegó todo el papel moneda de Portugal. Invito a participar en esta elección tan importante”, dijo.
Recordó que los ciudadanos europeos deben elegir a los eurodiputados que formarán parte del Parlamento Europeo. Esta cámara pasará a estar formada por un total de 751 escaños (frente a los 766 actuales) que se reparten los 28 países miembros. Cada país tiene asignado un número concreto de escaños. Portugal 22, España elegirá a 54 diputados, mientras que Alemania llega hasta los 96.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo