
Solo un camión cisterna es el que distribuye el agua a las viviendas, por lo que habitantes aseguran que es insuficiente para cubrir la demanda en el sector altomirandino.
La vialidad tiene más de 4 años desbaratada y a pesar de las promesas que ha hecho el actual alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, los habitantes siguen a la espera de una carretera “digna”
La vía principal que da acceso desde el sector Los Alpes hasta la comunidad La Planada se encuentra totalmente destruida debido a la falta del repavimentado que no se observa en la zona desde hace más de 4 años según informan algunos habitantes del lugar.
Fallas de borde y troneras de diferentes tamaños en toda la carpeta asfáltica dificultan significativamente el tránsito vehicular por la carretera afectando a las más de 500 familias que hacen vida en el sector popular.
A pesar de las promesas y visitas hechas por el actual alcalde Francisco Garcés a la comunidad en plena campaña para las elecciones municipales de principios de año, los vecinos manifiestan seguir a la espera de las mejoras prometidas para el asfaltado, el cual cada día está peor y amenaza con dejar incomunicados a los residentes.
“Nos hacen puras promesas y nunca nos cumplen, Garcés hasta se llenó de pantano durante la campaña electoral cuando vino para acá a ver el desastre que causan las lluvias, pero así se quedó todo; sólo vino a buscar votos porque más nunca se le vio por acá”, indicó Doris Peña.
La mayoría de los vecinos expresan estar molestos ya que temen que con la llegada de las lluvias la carretera termine de colapsar y causar severos daños que los dejen incomunicados del resto de la ciudad capital.
“Cuando llueve la calle es un pantanero de punta a punta y nuestros hijos deben llegar sucios a sus escuelas porque nadie se digna de arreglar el camino para que podamos transitar normalmente”, dijo Milagros Huerta.
Por su parte, los conductores que circulan por la zona deben “torear” los enormes huecos para evitar caer en ellos y dañar algunas partes de los vehículos.
Sumado a esta problemática, los peatones del sector carecen por completo de aceras y caminerías por donde puedan transitar a la hora de dirigirse a sus viviendas, por lo que es común observar a personas de la tercera edad y niños pequeños caminar por la orilla de la vía donde corren el riesgo de ser arrollados por las motos o carros.
“Tenemos que andar con cuatro ojos y con el corazón en la mano cuando mandamos a nuestros hijos a sus clases porque muchas veces el transporte tarda en llegar hasta aquí”, declaró Huerta.
Transporte perjudicado
Debido al mal estado de la carpeta asfáltica que cruza por completo la comunidad, las unidades de transporte que cubren dicha ruta desde el centro de la ciudad tardan hasta más de una hora en llegar a las paradas, haciendo que los perjudicados sean los usuarios, quienes deben salir con hasta dos horas de anticipación de sus casas para llegar a tiempo a sus quehaceres.
“El transporte tarda, pero es por el mal estado de la vía principal. Además la ruta es muy larga”, aseguró Peña.
Como camellos. La única empresa, según informan lugareños, que surte de agua potable a todas las familias de La Planada es Hidrocapital; sin embargo los usuarios aseveran que el servicio no es suficiente ya que a la zona solo llega un camión cisterna.
“Hidrocapital siempre nos surte, pero ahorita tenemos desde el jueves sin verlos. Por eso debemos pagar otra cisterna que nos cobra como mínimo Bs. 800 semanalmente para llenarnos los bidones”, dijo Peña.
Otro de los servicios básicos que presenta fallas regularmente en el sector es la venta de bombonas de gas cuyo camión de Pdvsa “desaparece” hasta por más de dos semanas.gf
Áreas deportivas en proceso
Luego de la aprobación de varios proyectos propuestos por los miembros de la comunidad, la Gobernación de Miranda está realizando la preparación de un terreno para construir una cancha para el disfrute de los lugareños.
“Henrique Capriles es el único que nos ha brindado ayuda, los de la Alcaldía ni pendientes; los demás que se mueran de hambre y sed, con tal de que ellos tengan sus comodidades los pobres no son importantes”, manifestó Peña.
TWITTER
@fraude1961: En el mercado de la Arvelo vende el kilo de café con sobreprecio a 80 el empaque de 10 bolsas de 100 gramos puesto al lado del baño.
@goyitoxgoyo: Cuándo será que el Sr Garcés comenzará a trabajar en la falla del Vigía estamos incomunicados en la vía principal.
@yulidane: Sin agua y sin servicio de gas comunidad de Alberto Ravel Los Teques.
@coello1: Hediondez que sale de alcantarilla ya no se soporta. Esquina av. Bermúdez #LTQ nadie se ocupa.
@erikajennyr: Por favor ponga policías en toda la salida de La Cascada, están robando en la parada y son mujeres a las que atacan.
Ronald Gil
[email protected] / @thedaniels21