
Trabajadores del Instituto de Hematología y Oncología ubicado en la Universidad Central de Venezuela, protestaron nuevamente este viernes al considerar que el Gobierno nacional ha mostrado indiferencia con respecto a la problemática que presentan por la falta de insumos médicos en una institución que en 37 años de servicio, ha salvado la vida a más de 22 mil pacientes de todo el territorio nacional.
Explicaron que se encuentran totalmente a la deriva debido a que aun no han recibido ningún tipo de respuesta del Ministerio del Poder Popular para la Salud, ente que desde hace 8 años eliminó el presupuesto al instituto, lo que obligó a sus trabajadores y personal médico, a buscar donaciones como única forma de subsistencia de este centro de salud hasta que el pasado martes 15 cuando fue declarado su cierre técnico al no tener las condiciones mínimas para la aplicación de las quimioterapias a los pacientes de cáncer que acuden desde los lugares más distantes de la geografía nacional.
La doctora Lourdes Peña, oncólogo pediatra, aseguró que están dando atención a un importante número de pacientes entre 0 y 18 a pesar de que no cuentan con la infraestructura suficiente ya que el deterioro ante la falta de mantenimiento ha reducido tanto los espacios para prestar el servicio como los diferentes equipos que son esenciales para el tratamiento de los diversos tipos de cáncer. “Necesitamos elementos tan básicos como oxígeno, así como una instalación que cuente con la asepsia, la antisepsia, aire acondicionado y una campana de flujo laminar para poder dar las dosis adecuadas a nuestros pacientes, lo que nos permitiría cumplir con los regímenes básicos en la administración de la quimioterapia como se hacía cuando disponíamos de recursos por parte del Estado”.
“Llegar a la decisión del cierre técnico fue algo muy difícil para todo el personal del instituto. Lo conversamos con los pacientes y ellos tomaron acciones dirigiéndose a la Defensoría del pueblo, órgano que se comprometió a venir a nuestras instalaciones a hacer una visita para constatar la información que le suministraron. Esperamos que así sea”, señaló.
Dijo que el Director del Instituto, el doctor Nelson Guédez, fue recibido el pasado jueves por un equipo técnico de la Comisión de salud en la Asamblea Nacional, “Quienes tomaron nota de toda la situación y ofrecieron reunirse con los diputados para organizar una visita de constatación de la información con la finalidad de buscar una solución”.
Destacó que solicitan que se aclare la situación de quienes laboran para el Ministerio del Poder popular para la salud. “Que se nos asigne un presupuesto y que haya insumos de forma constante para poder realizar las consultas, tratamientos y pruebas de laboratorio para todos los pacientes del instituto”.
Por su parte, Mauro Zambrano, delegado sindical de hospitales y clínicas y trabajador del instituto, subrayó que la “Decadencia” del centro de salud cubre más del 80 por ciento de las instalaciones. “No hay aire acondicionado, algo que es vital para atender a pacientes inmunodeprimidos ya que cualquier bacteria en el ambiente los perjudicaría gravemente. El colmo es que no tenemos presupuesto asignado y ni siquiera obtenemos asignaciones trimestrales como ocurre en otros centros hospitalarios”.
“Estamos reclamando que al paciente oncológico se le den las condiciones que merecen por su delicado estado de salud. Es inaceptable que exista acá un abandono total por parte del Ministerio de Salud. Por estas razones ya perdimos una compañera de trabajo que falleció al contraer cáncer de tiroides por preparar las dosis para las quimioterapias sin tener los equipos necesarios”, concluyó.
Prensa de Solidaridad