• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

La importancia de vivir donde se gobierna

Daniel Murolo by Daniel Murolo
27/10/2014
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando he insistido en la obligación moral y política, más que legal, que tiene el alcalde Garcés de aclarar a los ciudadanos de Guaicaipuro si vive en este municipio, algunos dirigentes locales del Psuv han querido banalizar esta inquietud argumentado que “no importa donde se vive sino donde se lucha” en un intento por distorsionar el pensamiento original de El Libertador Simón Bolívar referido a sus hazañas independentistas fuera de Venezuela, cuando lo que está planteado es que “la importancia de vivir donde se gobierna”, y viceversa; pero mi insistencia sobre este tema no obedece a un capricho personal o porque me interese conocer si el alcalde vive en una mansión en el este de Caracas o en un ranchito de cuatro tablas en el oeste, sino por cuatro consideraciones relevantes.

La primera es que es absolutamente imprescindible que una autoridad electa popularmente, indistintamente de si el cargo es ejecutivo o legislativo, tenga identificación histórica y cultural con los ciudadanos y el lugar geográfico donde ejerce sus funciones porque esa condición genera apego afectivo y compromiso político-moral para ser más eficiente en su desempeño como autoridad.

La segunda es que, si fuese el caso de Garcés, la gestión de gobierno la realizaría por una obligación legal y no por un compromiso moral como ordena la mínima ética ciudadana, porque al culminar el mandato se marcharía del municipio y ni siquiera se le podrá hacer reclamos por su mal desempeño o felicitarlo si lo hizo bien, ya que no lo volveríamos a ver jamás por estos lares.

La tercera, es que es una falta de respeto con los guaicaipureños que Garcés use la Alcaldía como “su oficina de trabajo” a la cual sólo asistiría a cumplir un horario diurno los días hábiles de la semana cuando la responsabilidad es a tiempo completo, y por la cual recibe mensualmente siete salarios mínimos como manda la ley de Emolumentos.

Y la última, de igual o mayor importancia que las tres anteriores por sus implicaciones administrativas, es que si Garcés no viviese en Guaicaipuro como insiste en no aclarar, es de suponer que no paga impuestos relacionados con actividades económicas o como ciudadano residente, tal cual sí lo hacemos los que vivimos aquí y eso constituye un esquema propio de la Edad Media cuando el Rey administraba los tributos de la plebe; pero que él no los cancelaba sino que los regentaba a su libre albedrío, y eso sería una humillación inaceptable aunque le dé un uso correcto a los recursos.

¡CUBANOS AL PODER¡. El martes pasado, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvo al médico cubano Joel Piferrer por supuestamente sustraer insumos médicos del Hospital Victorino Santaella, de Los Teques, del cual era el Sub Director General; luego un tribunal de control ordenó su reclusión y, al parecer, a los tres días fue dejado en libertad (hasta el jueves cuando escribo esta columna, era sólo un rumor). Sobre este caso, hago cinco reflexiones. 1). Me causó sorpresa “el cuarenteo comunicacional” de algunos medios al “olvidar” reseñar la pública relación afectiva de este ciudadano con la diputada regional del Psuv, Wisely Álvarez, que fue investigada por la Contraloría Municipal de Guaicaipuro por supuestos manejos irregulares de recursos públicos cuando fue concejal y Presidenta del Concejo Municipal en 2.011 y sobre lo cual no se supo más nada. 2). No se explica cómo un médico que debía estar en el “barrio adentro” atendiendo los módulos asistenciales de los sectores populares, haya sido designado en un cargo de alta gerencia médica. 3). Los organismo competentes deberían investigar si esta situación dolosa se estaría repitiendo en el resto de los 18 grandes hospitales de Miranda (y del país), porque no hay derecho a que mientras los venezolanos estamos pasando por una grave escasez de medicamentos, existan extranjeros que los estarían sustrayendo con fines inconfesables. 4). Me cuentan que el argumento de defensa usado por este médico cubano para lograr su libertad fue que lo sustraído del Victorino Santaella era para llevarlo a los CDI de los sectores pobres de Los Teques, ante lo cual no habría más “remedio” que hacerle un reconocimiento de héroe. 5). Al parecer el Sebin tenía diez meses investigando a este señor, lo que hace suponer que había recabado suficientes pruebas en su contra y que además serían las usadas por el tribunal para ordenar su reclusión; pero aún así, quedó libre (si fuese así). Es tan grande el poder que tienen los cubanos en este país que logra que se impongan criterios políticos sobre procedimientos judiciales y de organismos de inteligencia del Estado para que actúen con impunidad?. Si este médico fuese venezolano y de la oposición, correría con la misma suerte?.

CONSEJOS COMUNALES EN CRISIS. La oposición cometió un inexcusable error estratégico cuando decidió no participar en las elecciones de la primera avanzada de los consejos comunales en el país y este desliz político permitió que la mayoría de estas estructuras de organización popular fuesen copadas por dirigentes sociales vinculados con el oficialismo; con lo cual se fue gestando un proceso de democratización de la corrupción facilitado por la laxitud de leyes relacionadas con el control en el gasto de los recursos financieros provenientes del poder central y en este momento un considerable porcentaje de consejos comunales están en crisis operativa y muchos de sus integrantes son rechazados por sus propios vecinos, precisamente, porque no rinden cuenta de forma transparente. He estudiado el caso del municipio Guaicaipuro y me consta que existe un consistente desplazamiento de ese desgastado liderazgo comunal por otro emergente en cada nueva elección que se realiza, y es el motivo por el cual se observa un saboteo permanente por parte de las instituciones relacionadas con el funcionamiento de los consejos comunales porque no convocan los procesos electorales en el tiempo oportuno, no le dan celeridad a la certificación formal cuando son ganados por líderes distintos al oficialismo, los que pierden introducen recursos de nulidad que son atendidos diligentemente, no validan los nuevos proyectos comunitarios o, en última instancia, asignan los recursos a estructuras políticas paralelas como las Salas de Batalla cuando lo legal es que sean administrados por el consejo comunal electo, como está sucediendo en Variantes de Guayas.

Sergio Graffe / Politologo

Previous Post

CIDH conocerá denuncias sobre censura y ataques contra periodistas en Venezuela

Next Post

Llega la segunda edición de la Carrera Color

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

Llega la segunda edición de la Carrera Color

Recomendado

Accidente vehicular en la carretera Panamericana deja un herido

29/12/2013

56% de los venezolanos participaría en parlamentarias con nuevo CNE, dice Consultores 21

03/11/2019

Shannon De Lima brilló en la pasarela de Colombiamoda

26/07/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.